Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 16 de enero del 2025
Cantante venezolano Ricardo Montaner denuncia su casa fue vandalizada en Samaná Para coordinar la defensa técnica, aplazan medidas de coerción a implicados en la Operación Panthera 7 Alcaldesa Carolina Mejía junto a Alberto Rodríguez, director de Inefi celebran apertura del Día de la Juventud Alcalde de Nagua está estable tras sufrir accidente en Monte Plata Ex diputado del PLD por Montecristi renuncia de esa organización política NBA reprograma nueve juegos por fuegos y tormenta de hielo Encuesta ACD Media: ¿Quién será el próximo presidente en el 2028? Estados Unidos y otros países en los que TikTok estaría prohibido Netanyahu acusó a Hamas de intentar modificar el acuerdo de alto el fuego y condiciona su aprobación “Aceitemos los fusiles”, la amenaza de Maduro con tomar las armas frente a una posible intervención internacional Turismo dominicano evidencia crecimiento con un 9 % el pasado año Conferencia del Episcopado, exhorta a renovar el “compromiso con la justicia social, el desarrollo integral y la protección de los más vulnerables”. Sergio Alcántara fue el detonante para que los Tigres eliminarán las Aguílas; Leones dan otro golpe a las Estrellas, resúmen Sistema de alta presión mantiene las condiciones de buen tiempo en el país Biden destaca cooperación del gobierno y Trump en Gaza "Hoy quiero beber" colaboración de Kalimete y Chimbala Escogencia del próximo procurador general de la República será en febrero Elián Peña , de 17 años, se convierte en el novel dominicano en recibir el mayor bono de firma este 2025, Marco Rubio reconoce la República Dominicana; destaca su capacidad de resiliencia frente a los desafíos regionales Cantante Félix Cumbé hospitalizado por graves problemas de salud en Santo Domingo Este "Juancito Torres, destacado trompetista boricua que luchó con uñas y dientes por defender la cultura puertorriqueña de las influencias foráneas. DGII deja claro la actualización de los montos exentos aplicables al impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI) Arrestan al presidente de Corea del Sur Yoon Suk-yeol Jesús Gil, "Masa" envuelto en aparatoso sufre accidente que involucró más de 10 vehículos Bad Bunny, El Conejo tiene sus bachateros favoritos, revela posible colaboración

Editorial

Dominicanidad, resiliencia y pesimismo…la pasión del dominicano!

La dominicanidad es un tejido complejo de identidad forjado por la intersección de historias, culturas y experiencias que han moldeado la psique del pueblo dominicano a lo largo de los siglos.

En este ensayo, exploraremos diversos aspectos de la dominicanidad, desde el pesimismo arraigado en la conciencia colectiva hasta la resiliencia que impulsa al pueblo dominicano a sobrevivir y prosperar.

Además, analizaremos las pasiones ardientes que inflaman el alma dominicana, así como el complejo de Guacanagarix, una metáfora de las complejidades y contradicciones que caracterizan la identidad dominicana.

El Pesar del Dominicano

El pesimismo es una sombra persistente que se cierne sobre la mentalidad dominicana. Arraigado en la historia marcada por la colonización, la dictadura y la corrupción, el pesimismo se ha convertido en una especie de mecanismo de defensa ante la incertidumbre y la adversidad.

La sensación de que las cosas nunca cambiarán, de que la corrupción seguirá reinando y de que las oportunidades son escasas, se ha incrustado profundamente en la psique dominicana.

Sin embargo, este pesimismo no debe confundirse con resignación. A pesar de las circunstancias adversas, el dominicano sigue adelante, encontrando formas de sobrevivir y prosperar.

Es esta capacidad para enfrentar la adversidad con determinación lo que define la resiliencia del pueblo dominicano.

La Resiliencia del Dominicano

La resiliencia es una fuerza omnipresente en la vida dominicana. A pesar de los desafíos económicos, sociales y políticos, el pueblo dominicano se levanta una y otra vez. Desde los tiempos de la lucha por la independencia hasta las dificultades económicas contemporáneas, la resiliencia ha sido un rasgo distintivo del carácter dominicano.

Esta resiliencia se manifiesta en la capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes, en la solidaridad comunitaria que surge en tiempos de crisis, y en la creatividad para encontrar soluciones innovadoras a problemas persistentes.

Es un recordatorio poderoso de la fortaleza innata del pueblo dominicano y su capacidad para enfrentar los desafíos con valentía y determinación.

Las Pasiones del Dominicano

La pasión es un elemento central de la identidad dominicana. Ya sea en el amor por la música, la comida, el béisbol o la política, los dominicanos son conocidos por su intensidad emocional y su compromiso apasionado.

Esta pasión se refleja en cada aspecto de la vida dominicana, desde las animadas discusiones políticas en los colmados hasta las festividades coloridas que celebran la cultura y la tradición.

Sin embargo, esta pasión a menudo se ve acompañada por una profunda polarización y conflicto. Las diferencias políticas y sociales pueden dividir a la sociedad dominicana, generando tensiones y disputas que a veces parecen insuperables. Esta polarización refleja las complejidades de una sociedad en constante cambio, donde las pasiones a menudo chocan y se entrelazan en un torbellino tumultuoso.

El Complejo de Guacanagarix

El complejo de Guacanagarix es una metáfora de las contradicciones y complejidades que caracterizan la identidad dominicana. Guacanagarix, el cacique indígena que inicialmente acogió a Cristóbal Colón y luego conspiró contra él, representa la dualidad inherente a la experiencia dominicana.

Al igual que Guacanagarix, el pueblo dominicano ha sido tanto anfitrión como adversario de aquellos que llegaron de fuera, y esta tensión entre la hospitalidad y la desconfianza sigue siendo una fuerza motriz en la sociedad dominicana.

Conclusiones

La dominicanidad es un mosaico rico y complejo de pesimismo y resiliencia, pasión y conflicto. A través de los siglos, el pueblo dominicano ha enfrentado innumerables desafíos, pero ha demostrado una capacidad extraordinaria para adaptarse, resistir y florecer.

Aunque el camino hacia el progreso puede ser difícil y tortuoso, la fuerza indomable del pueblo dominicano continúa inspirando admiración y respeto en todo el mundo. En última instancia, es esta mezcla única de pesar y pasión, resiliencia y complejidad, lo que define verdaderamente la identidad dominicana.

Notas para un ensayo…

Salvador Sánchez 

Comentarios