Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
Radhamés Jiménez califica al gobierno del PRM de fallido e inoperante que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología

Editorial

Dominicanidad, resiliencia y pesimismo…la pasión del dominicano!

La dominicanidad es un tejido complejo de identidad forjado por la intersección de historias, culturas y experiencias que han moldeado la psique del pueblo dominicano a lo largo de los siglos.

En este ensayo, exploraremos diversos aspectos de la dominicanidad, desde el pesimismo arraigado en la conciencia colectiva hasta la resiliencia que impulsa al pueblo dominicano a sobrevivir y prosperar.

Además, analizaremos las pasiones ardientes que inflaman el alma dominicana, así como el complejo de Guacanagarix, una metáfora de las complejidades y contradicciones que caracterizan la identidad dominicana.

El Pesar del Dominicano

El pesimismo es una sombra persistente que se cierne sobre la mentalidad dominicana. Arraigado en la historia marcada por la colonización, la dictadura y la corrupción, el pesimismo se ha convertido en una especie de mecanismo de defensa ante la incertidumbre y la adversidad.

La sensación de que las cosas nunca cambiarán, de que la corrupción seguirá reinando y de que las oportunidades son escasas, se ha incrustado profundamente en la psique dominicana.

Sin embargo, este pesimismo no debe confundirse con resignación. A pesar de las circunstancias adversas, el dominicano sigue adelante, encontrando formas de sobrevivir y prosperar.

Es esta capacidad para enfrentar la adversidad con determinación lo que define la resiliencia del pueblo dominicano.

La Resiliencia del Dominicano

La resiliencia es una fuerza omnipresente en la vida dominicana. A pesar de los desafíos económicos, sociales y políticos, el pueblo dominicano se levanta una y otra vez. Desde los tiempos de la lucha por la independencia hasta las dificultades económicas contemporáneas, la resiliencia ha sido un rasgo distintivo del carácter dominicano.

Esta resiliencia se manifiesta en la capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes, en la solidaridad comunitaria que surge en tiempos de crisis, y en la creatividad para encontrar soluciones innovadoras a problemas persistentes.

Es un recordatorio poderoso de la fortaleza innata del pueblo dominicano y su capacidad para enfrentar los desafíos con valentía y determinación.

Las Pasiones del Dominicano

La pasión es un elemento central de la identidad dominicana. Ya sea en el amor por la música, la comida, el béisbol o la política, los dominicanos son conocidos por su intensidad emocional y su compromiso apasionado.

Esta pasión se refleja en cada aspecto de la vida dominicana, desde las animadas discusiones políticas en los colmados hasta las festividades coloridas que celebran la cultura y la tradición.

Sin embargo, esta pasión a menudo se ve acompañada por una profunda polarización y conflicto. Las diferencias políticas y sociales pueden dividir a la sociedad dominicana, generando tensiones y disputas que a veces parecen insuperables. Esta polarización refleja las complejidades de una sociedad en constante cambio, donde las pasiones a menudo chocan y se entrelazan en un torbellino tumultuoso.

El Complejo de Guacanagarix

El complejo de Guacanagarix es una metáfora de las contradicciones y complejidades que caracterizan la identidad dominicana. Guacanagarix, el cacique indígena que inicialmente acogió a Cristóbal Colón y luego conspiró contra él, representa la dualidad inherente a la experiencia dominicana.

Al igual que Guacanagarix, el pueblo dominicano ha sido tanto anfitrión como adversario de aquellos que llegaron de fuera, y esta tensión entre la hospitalidad y la desconfianza sigue siendo una fuerza motriz en la sociedad dominicana.

Conclusiones

La dominicanidad es un mosaico rico y complejo de pesimismo y resiliencia, pasión y conflicto. A través de los siglos, el pueblo dominicano ha enfrentado innumerables desafíos, pero ha demostrado una capacidad extraordinaria para adaptarse, resistir y florecer.

Aunque el camino hacia el progreso puede ser difícil y tortuoso, la fuerza indomable del pueblo dominicano continúa inspirando admiración y respeto en todo el mundo. En última instancia, es esta mezcla única de pesar y pasión, resiliencia y complejidad, lo que define verdaderamente la identidad dominicana.

Notas para un ensayo…

Salvador Sánchez 

Comentarios