Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 18 de marzo del 2025
Abinader afirmó que no se involucra en los temas de aspiraciones políticas de los integrantes del PRM Obras Públicas cerrará al tránsito vehicular 45 estructuras de distintos pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo En medio del caso Konanki, FBI emite alerta para jóvenes que planean viajar al extranjero por “spring break” Leonel dice pondría orden en la frontera y detendría el tráfico de haitianos indocumentados, " de ganar las elecciones" Club de los Pepines, Cupes, provoca quinta derrota consecutiva de Sameji: Pueblo Nuevo vence al Plaza Se llamó Orlando Martínez y fue asesinado un día como hoy hace 50 años, tras salir de su lugar de trabajo Accidentes de tránsito más que una preocupación, son un cuadro de terror, especialmente los fines de semanas Trump estudia prohibir entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos República Dominicana Para este lunes prevalecerá un cielo con nubes dispersas y soleado en la mayoría de las provincias Deligne Ascención llama a la dirigencia y militancia perremeísta en España, a unirse alrededor de la iniciativa del presidente Abinader, Lanzador Enny Romero pasa a las Estrellas Orientales Dos jóvenes hermanos mueren al ser arrollados por un autobús en la autovía El Coral Tigres del Licey firma jugadores del cuadro Ketel Marte, Gustavo Núñez y Cristhian Adames República Dominicana se transforma en el epicentro digital del Caribe Tucker Carlson apoya la versión de que la esposa de Macron es transgénero Sigue viacrucis de peledeístas hacia la FP: Leonel encabeza juramentación de nuevos dirigentes en Montecristi Un recluso asesina a su pareja mientras ella lo visitaba en prisión y luego se quita la vida en Samaná Margorie McCall, irlandesa, fue enterrada apresuradamente por una fiebres fuertes, para evitar el contagio Inician trabajos para la celebración de la XIV Semana Internacional de la Poesía Marco Antonio Solís, “El Buki” se abraza a publico dominicano con emotivo concierto anoche en el Estadio Quisqueya. Reinician este domingo búsqueda de la joven Sudiksha Konanki tras 10 días de su desaparición Esta madrugada un camión chocó con jeepeta en la Avenida 27 de Febrero y cayó al vacío en el desnivel Autoridades dominicanas confiscan pasaporte de Joshua Steven Riibe vinculado a desaparición de Konanki Washington Wizards sorprendió a Denver Nuggets y Shai volvió a brillar en Oklahoma City Thunder Lando Norris venció a Max Verstappen en el GP de Australia

Editorial

¡Por piedad, hagan algo!

Las alzas en los precios de los alimentos, de las medicinas, de las gasolinas, gas y gasoil, de la electricidad y del dinero, desestabilizan a los que ganan un salario y mucho más a los que no lo ganan porque no tienen empleo.

Los hogares dominicanos de clase media y pobres viven hoy tiempos difíciles, de angustia, incertidumbre y asombro.

Los salarios no alcanzan. Lo poquito que algunos tenían ahorrado ya se gastó. La pregunta que se hacen mujeres y hombres de nuestro país: “¿Y ahora qué hago, qué puedo hacer? Si mi pareja consiguiera también empleo, seríamos dos; pudieramos soportar mejor, pero no aparece”.

Al alza de precios y a los bajos salarios, se agrega que ahora hay más empleos precarios, es decir, sin seguro médico, sin contrato y sin derechos laborales. En 2019, de cada 100 empleos, 55 eran precarios; hoy son 59 por cada 100.

La precariedad también se hace presente en los servicios públicos: se descuartiza al Estado y se debilita su capacidad resolutiva y redistributiva con el desmantelamiento o abandono de programas y con el traspaso a empresas privadas de responsabilidades estatales y gubernamentales.

Recientemente, el Banco Central reaccionó: subió la tasa de política monetaria con la que espera reducir la masa monetaria circulante y quitarle ganas de consumir a la gente.

Sin embargo, otras instituciones del gobierno, que se sepa, no han movido un dedo en la dirección de aliviar el dolor de la gente.

Esas instituciones y sus encargados conocen sobradamente porqué y como el alza de precios y la precariedad afectan a la gente.

¿Podrían hacer algo? ¿Qué se lo impide?

Roberto Rodríguez Marchena

Editorialista Invitado

Comentarios