Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 26 de septiembre del 2023
Gobierno anuncia varias medidas para apoyar a los productores afectados por el cierre de la frontera Sustraen niña próximo al mediodía de hoy de la unidad de recién nacidos en hospital de Santiago Lo que está en juego en la última semana de la temporada de béisbol de Grandes Ligas Primer ministro de Haití reiteró hoy autoridades dominicanas deben de reconocer el derecho que tiene Haití de explotar los recursos hídricos binacionales” Muere Carolina Bosch el día que se cumplen 60 años del golpe de estado a su padre Juan Bosch INDRHI destaca relevancia de las presas; guían periodistas en recorrido por la presa de Valdesia Bandas armadas en vehículos y motocicletas atacan e implantan terror en ciudad Saut d’Eau en Haití Evo Morales anuncia que se postulará para las presidenciales de 2025 Cuba califica de "terrorista" el ataque con cócteles Molotov contra su embajada en Washington Por fin, medallistas de Centroamericanos recibirán incentivos en esta semana Onamet pronostica aguaceros debido a onda tropical; temperaturas continuarán calurosas Esta semana podría definirse envío de tropas a Haití “Amargue Sessions: el concierto” una novedad musical que junta el jazz y el bolero en un mismo concierto Huellas del Siglo intransitable; San Carlos vence a San Lázaro Vlady Jr batea dos jonrones y Azulejos ganan serie a Rays; Juan Soto explota, Yanquis fuera de playoffs, resultados Reinas del Caribe vencen a Holanda y logran 4to boleto a Olimpiadas Abinader dice a partir de octubre "van a ganar 510 dólares los policías, el que menos va a ganar" Max Verstappen ganó el Gran Premio de Japón: qué necesita en la próxima carrera para ser campeón de la Fórmula 1 Juventus sufre primera derrota de la temporada; cae por 4-2 con el Sassuolo "Yo diría que soy bisexual; me siento un poco caníbal", le dijo Tokisha a una revista española Sandy Alcantara no volverá a lanzar resto de temporada ; Esteury Ruiz, guía Atléticos, Medias Blanxas y Cerveceros ganan Murió en Miami a los 99 años la exquisita cantante cubana, Olga Chorens en Miami Movimiento en LIDOM: Toros adquieren a Vladdy Jr., Escogido se queda con José Ramirez Gobierno haitiano lleva meses solicitando el envío de una misión internacional de la ONU Proyecto Latitud 18 Santo Domingo a días de ser inaugurados

Editorial

¡Por piedad, hagan algo!

Las alzas en los precios de los alimentos, de las medicinas, de las gasolinas, gas y gasoil, de la electricidad y del dinero, desestabilizan a los que ganan un salario y mucho más a los que no lo ganan porque no tienen empleo.

Los hogares dominicanos de clase media y pobres viven hoy tiempos difíciles, de angustia, incertidumbre y asombro.

Los salarios no alcanzan. Lo poquito que algunos tenían ahorrado ya se gastó. La pregunta que se hacen mujeres y hombres de nuestro país: “¿Y ahora qué hago, qué puedo hacer? Si mi pareja consiguiera también empleo, seríamos dos; pudieramos soportar mejor, pero no aparece”.

Al alza de precios y a los bajos salarios, se agrega que ahora hay más empleos precarios, es decir, sin seguro médico, sin contrato y sin derechos laborales. En 2019, de cada 100 empleos, 55 eran precarios; hoy son 59 por cada 100.

La precariedad también se hace presente en los servicios públicos: se descuartiza al Estado y se debilita su capacidad resolutiva y redistributiva con el desmantelamiento o abandono de programas y con el traspaso a empresas privadas de responsabilidades estatales y gubernamentales.

Recientemente, el Banco Central reaccionó: subió la tasa de política monetaria con la que espera reducir la masa monetaria circulante y quitarle ganas de consumir a la gente.

Sin embargo, otras instituciones del gobierno, que se sepa, no han movido un dedo en la dirección de aliviar el dolor de la gente.

Esas instituciones y sus encargados conocen sobradamente porqué y como el alza de precios y la precariedad afectan a la gente.

¿Podrían hacer algo? ¿Qué se lo impide?

Roberto Rodríguez Marchena

Editorialista Invitado

Comentarios