Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 13 de julio del 2025
El líder de Alianza País se une a la marcha contra el proyecto minero Romero en la cordillera central De los 17 sobrevivientes rescatados tras el naufragio en la playa Juanillo, dan de alta a 15 naufragos Live Aid: 40 años del concierto que cambió la historia de la música desde dos continentes El Gobierno de Venezuela recuerda a Neruda como un "gigante de las letras" en su natalicio Llegan a República Dominicana cursos gratuitos para aprender a invertir en los mercados financieros American conectará con un vuelo diario a Santo Domingo y Filadelfia Dembow de Arcángel en colaboración con Bulin 47, fue producido por el dominicano Breyco Ismael Miranda llevando a su gran amigo Cheo Feliciano a su última morada El histórico y sangriento combate entre Marvin Hagler y Tommy Hearns La historia de Irena Sendler: la mujer que desafió al horror ; condenada a muerte, fue salvada en el último momento por la Resistencia. La nueva IA de Apple es capaz de detectar embarazos y problemas respiratorios con gran precisión Donald Trump anunció aranceles del 30% para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto El presidente Luis Abinader esta hoy de cumpleaños y lo celebra entregando títulos de propiedad en San Pedro de Macoris Martin Quiñones se hizo celebre con la orquesta de Cortijo y con el Gran Combo Sismo de magnitud 4.0 se registra en Hato Mayor este sábado, de acuerdo a Sismología UASD Juan Soto batea jonrón en triunfo de Mets sobre Kansas City, eleva su promedio a .265, con 54 remolcadas Con emotiva gala musical es recordado Rubby Pérez, “La voz más alta del merengue”. y “Rubby Pérez Infinito” Combinado de las Reinas del Caribe vence tres sets por cero a Thailandia; mañana frente a Alemania Carlos Santana jonrón 11 y Noelvi Marte doble; Luis Castillo gana, De la Cruz cuatro bases por bolas; Boston, Orioles y Seattle ganan Condiciones del tiempo estarán influenciadas por un sistema de alta presión; y una mayor concentración de polvo del Sahara Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos

Editorial

Impacto del coronavirus en la comunidad dominicana de Nueva York

El 2 de marzo del 2020, el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó el primer caso de coronavirus en ese territorio, pero, en aquel momento, el gobernador entendía que no había razón para alarmarse. Tan solo un mes después, el 8 de abril, Nueva York era considerado el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, las funerarias superaban su capacidad y las autoridades se vieron obligadas a instalar unidades móviles con refrigeración para poder manejar los fallecimientos.

El 27 de abril, se anunció formalmente que más de un millón de hispanos se habían contagiado de covid en el Estado de Nueva York. Una proyección hecha entre mediados y finales de abril por médicos, enfermeras, oficiales electos y líderes políticos, basándose en la población dominicana en Nueva York y Estados Unidos, estableció que hasta ese momento la comunidad dominicana observaría unos 2,000 muertos por coronavirus. El cálculo extraoficial se hizo después de que las autoridades locales sumaran más de 3,000 en sus casas no incluidos en las estadísticas oficiales, como era el caso de los hogares de ancianos de los cinco distritos de la ciudad y suburbios fuera del área metropolitana que corresponden al Estado de Nueva York.

La comunidad dominicana representa un millón de los ocho millones de neoyorquinos. Si hay 10 mil muertos de 10 millones y los dominicanos son el 24 %, la comunidad dominicana podría haber perdido más de 2,000 personas. El ex cónsul dominicano Carlos Castillo informó que al menos 1,000 dominicanos figuraban en la lista de las víctimas mortales por el COVID-19 en esa ciudad.

Oficiales electos dominicanos han establecido desde el principio de la pandemia que la gobernación del estado de Nueva York no ha sido equitativa para con los grupos de minorías de la ciudad, incluyendo a los latinos. Ramon Tallaj, Juan Tapia y Rafael Lantigua consideraron que los sectores más empobrecidos de la ciudad fueron dejados a su merced, mientras otras áreas de la ciudad recibían asistencia médica y pruebas gratis inmediatamente después de que se reportó el inicio de la pandemia.

Esta situación ha provocado grandes cambios entre los miembros de la diáspora, en especial aquellos que han perdido seres queridos, que se encuentran en situación migratoria irregular o que son dueños de negocios en esta ciudad.

Comentarios