Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 27 de marzo del 2025
Imponen un año de prisión preventiva de medida de coerción contra el ex-miembro de la Policía acusado de un doble feminicidio. David Collado, y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, firman un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo Cantante mexicano Gerardo Lares le propone matrimonio a Martha Heredia Con la Orden de Cristóbal Colón, presidente Luis Abinader condecora a la actriz Zoe Saldaña Premios Soberano 2025: YouTube arrasa, pero se desploma en la conversación digital Este jueves 27 de marzo dará inicio de manera oficial la temporada 2025 de MLB con el tradicional Opening Day, Podría Elly de la Cruz inscribirse en el exclusivo Club de 40-40, donde solo hay seis miembros de Grandes Ligas. Marileidy Paulino brilla y domina los 200 metros en su primera prueba del año Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Diputados, archivó auditorías de varias instituciones Dominicano Junior Pérez Díaz comparece a corte en NY y se declara inocente de desaparición y muerte de su ex-pareja En ataque violento pandilla haitiana mata oficial de Kenia e incendia varios vehículos e la policía Porcicultores califican de critica el avance de la peste porcina que ya se encuentra en grandes granjas de la zona Ryan Johnson llega a Grandes Ligas sin pisar las menores Recordando al Doctor Chan Aquino, médico cardiólogo, filántropo y artista Luren Márquez deslumbra en los Premios Soberano con un vestido inspirado en las icónicas muñecas sin rostro Horrendo ataque de dos adolescente a niña a quien prenden fuego con gasolina en Cansino Gran Gala de Premios Soberano 2025 en detalles Prisión preventiva de tres meses a hombre acusado de asesinar a su madre e hija en SFM Dominicano Jean Montero acerca al Valencia a la final, lidera victoria ante el Hapoel Tel Aviv Los Thunder y los Cavaliers mantienen su pulso ; Miami vence Warriors y abuchean a Butler; Knicks ganan, resúmen Según la firma UBS, la RD apunta una proyección de crecimiento de 4.5 % al cierre del 2025, Zoe Saldaña una gran soberana, nueva vez pone de manifiesto sus raíces por encima de todo El pronóstico para este miércoles es de lluvias dispersas en varias provincias ¿Por qué la soberbia y la arrogancia corroen en la psique de los que alcanzan el poder? Advierten filtraciones en presa Monte Grande podrían causar una castástrofe

Editorial

El FMI prevé recuperación interrumpida y más inflación

El Fondo Monetario Internacional publicó su informe sobre las perspectivas de la economía mundial. Ese organismo prevé que en 2022 la economía global se desacelere debido a problemas en la cadena de suministro, aumentos de los precios de los combustibles y el incremento de los casos de covid-19. El crecimiento mundial se reducirá de 5.9% en 2021 a 4.4% en 2022, destacándose que la proyección del crecimiento para este año es medio punto porcentual menor a la estimada en octubre pasado.

La economía de los Estados Unidos tendrá una menor expansión económica debido a un apriete monetario más acentuado y rápido de lo previsto a finales del 2021. Esto, unido a una política fiscal menos expansiva de lo que originalmente se proyectó, hace que el nuevo crecimiento del PIB sea de 4%; esto es, 1.2 puntos porcentuales por debajo de la estimación realizada hace tres meses. China es otro país que aportará menos de lo previsto al crecimiento global, al pasar su crecimiento, por problemas en el mercado de bienes raíces, de 5.6% a 4.8%. Para América Latina se proyecta ahora su crecimiento económico en 2.4%, 0.6 puntos porcentuales por debajo de lo que se estimó en octubre.

El FMI espera que la inflación se mantenga elevada en el corto plazo. Los países avanzados registrarán una inflación de 3.9% y los países emergentes tendrán una variación promedio de precios en el entorno del 5.9%. Esto significa que se prevé que muchos países tendrán en 2022 una tasa de inflación equivalente al doble de su meta. No obstante, el Fondo estima que, si los países mantienen ancladas las expectativas de tasa de inflación cerca de su objetivo, es probable que la inflación se reduzca cuando la disrupción de la cadena de suministro comience a ceder. Por eso es fundamental que los bancos centrales mantengan la credibilidad en la política monetaria, utilizando adecuadamente su arsenal de política para darle confianza a los agentes económicos en el valor de su moneda.

La evolución del precio de los combustibles es un elemento fundamental para el control de la inflación. El Fondo estima que en este año el precio del crudo aumentará en 12%. En lo que va de enero, ese precio ha subido en 14%, colocándose hoy en el entorno de los 87 dólares. Ya se verá si sigue subiendo o se mantiene oscilando alrededor de ese nivel. Por último, pero no menos importante, se proyecta que el precio promedio de los alimentos a nivel internacional subirá en 4.5%, una tasa más moderada que el año pasado, pero positiva. Esto significa comida más cara en los supermercados. 

Economista Jaime Aristy Escuder

Editorialista Invitado

 

Comentarios