Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 15 de julio del 2025
Presidente del Senado dice estar dispuesto a buscar consenso entre sectores vinculantes al Código Laboral Especialista advierte sobre riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados La Policía mata “El Gato”, durante un enfrentamiento a tiros en Villa Altagracia. Inquietud reina en residentes de Villa Mella, ante la interrupción del servicio entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal Así es el plan de EEUU para combatir la amenaza del gusano barrenador, una plaga que come carne viva Quiénes son los nominados a los Premios Emmy 2025 ¡“Chévere Nights” a punto de subir el telón; Se conoce quienes acompañarán a La Diva en esta nueva etapa Unión Nacional de Empresarios pide al Congreso posponer la aprobación del nuevo Código Laboral, Abinader declara de duelo oficial este miércoles por el fallecimiento de Rafael Antonio «Fello» Suberví Bonilla. Anuncian propuestas ganadoras de logo del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055 Procuradora de corte Mirna Ortiz, afirmó que en la Operación Lobo se están imputando tanto a quienes pagaban sobornos y a quienes los recibían. Apresan mujer de 22 años por el asesinato de un hombre de 61 en Gaspar Hernández Imponen tres meses de medidas de coerción a madre e hijo acusados de matar a delivery en Bonao Solicitudes de visa de paseo o de no inmigrante para viajar a Estados Unidos aumenta en 250 dólares Presidente Luis Abinader designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda Skenes y Skubal abrirán Juego de Estrellas hoy el martes en el Truist Park de los Atlanta Braves. Cal Raleigh hace historia como Rey del Derbi de Jonrones, vence en la final al dominicano Junior Caminero Fallece este día Rafael Suberví Bonilla, a los 83 años, con un largo accionar en la política dominicana Para este martes, se mantendrán las temperaturas calurosas debido a la época del año y la presencia de polvo del Sahara Arrestan doctora en estética colombiana señalada por mala práctica en cirugías estéticas en RD En un paso hacia el fortalecimiento institucional, Abinader anunció creación de una Unidad Antifraude Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO Empresario Arnulfo Gutiérrez desmiente haber querella contra detective Ángel Martínez Comisión de Coopnama da el último adios a primer presidente institucional Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica

Editorial

El FMI prevé recuperación interrumpida y más inflación

El Fondo Monetario Internacional publicó su informe sobre las perspectivas de la economía mundial. Ese organismo prevé que en 2022 la economía global se desacelere debido a problemas en la cadena de suministro, aumentos de los precios de los combustibles y el incremento de los casos de covid-19. El crecimiento mundial se reducirá de 5.9% en 2021 a 4.4% en 2022, destacándose que la proyección del crecimiento para este año es medio punto porcentual menor a la estimada en octubre pasado.

La economía de los Estados Unidos tendrá una menor expansión económica debido a un apriete monetario más acentuado y rápido de lo previsto a finales del 2021. Esto, unido a una política fiscal menos expansiva de lo que originalmente se proyectó, hace que el nuevo crecimiento del PIB sea de 4%; esto es, 1.2 puntos porcentuales por debajo de la estimación realizada hace tres meses. China es otro país que aportará menos de lo previsto al crecimiento global, al pasar su crecimiento, por problemas en el mercado de bienes raíces, de 5.6% a 4.8%. Para América Latina se proyecta ahora su crecimiento económico en 2.4%, 0.6 puntos porcentuales por debajo de lo que se estimó en octubre.

El FMI espera que la inflación se mantenga elevada en el corto plazo. Los países avanzados registrarán una inflación de 3.9% y los países emergentes tendrán una variación promedio de precios en el entorno del 5.9%. Esto significa que se prevé que muchos países tendrán en 2022 una tasa de inflación equivalente al doble de su meta. No obstante, el Fondo estima que, si los países mantienen ancladas las expectativas de tasa de inflación cerca de su objetivo, es probable que la inflación se reduzca cuando la disrupción de la cadena de suministro comience a ceder. Por eso es fundamental que los bancos centrales mantengan la credibilidad en la política monetaria, utilizando adecuadamente su arsenal de política para darle confianza a los agentes económicos en el valor de su moneda.

La evolución del precio de los combustibles es un elemento fundamental para el control de la inflación. El Fondo estima que en este año el precio del crudo aumentará en 12%. En lo que va de enero, ese precio ha subido en 14%, colocándose hoy en el entorno de los 87 dólares. Ya se verá si sigue subiendo o se mantiene oscilando alrededor de ese nivel. Por último, pero no menos importante, se proyecta que el precio promedio de los alimentos a nivel internacional subirá en 4.5%, una tasa más moderada que el año pasado, pero positiva. Esto significa comida más cara en los supermercados. 

Economista Jaime Aristy Escuder

Editorialista Invitado

 

Comentarios