Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 27 de marzo del 2025
Imponen un año de prisión preventiva de medida de coerción contra el ex-miembro de la Policía acusado de un doble feminicidio. David Collado, y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, firman un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo Cantante mexicano Gerardo Lares le propone matrimonio a Martha Heredia Con la Orden de Cristóbal Colón, presidente Luis Abinader condecora a la actriz Zoe Saldaña Premios Soberano 2025: YouTube arrasa, pero se desploma en la conversación digital Este jueves 27 de marzo dará inicio de manera oficial la temporada 2025 de MLB con el tradicional Opening Day, Podría Elly de la Cruz inscribirse en el exclusivo Club de 40-40, donde solo hay seis miembros de Grandes Ligas. Marileidy Paulino brilla y domina los 200 metros en su primera prueba del año Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Diputados, archivó auditorías de varias instituciones Dominicano Junior Pérez Díaz comparece a corte en NY y se declara inocente de desaparición y muerte de su ex-pareja En ataque violento pandilla haitiana mata oficial de Kenia e incendia varios vehículos e la policía Porcicultores califican de critica el avance de la peste porcina que ya se encuentra en grandes granjas de la zona Ryan Johnson llega a Grandes Ligas sin pisar las menores Recordando al Doctor Chan Aquino, médico cardiólogo, filántropo y artista Luren Márquez deslumbra en los Premios Soberano con un vestido inspirado en las icónicas muñecas sin rostro Horrendo ataque de dos adolescente a niña a quien prenden fuego con gasolina en Cansino Gran Gala de Premios Soberano 2025 en detalles Prisión preventiva de tres meses a hombre acusado de asesinar a su madre e hija en SFM Dominicano Jean Montero acerca al Valencia a la final, lidera victoria ante el Hapoel Tel Aviv Los Thunder y los Cavaliers mantienen su pulso ; Miami vence Warriors y abuchean a Butler; Knicks ganan, resúmen Según la firma UBS, la RD apunta una proyección de crecimiento de 4.5 % al cierre del 2025, Zoe Saldaña una gran soberana, nueva vez pone de manifiesto sus raíces por encima de todo El pronóstico para este miércoles es de lluvias dispersas en varias provincias ¿Por qué la soberbia y la arrogancia corroen en la psique de los que alcanzan el poder? Advierten filtraciones en presa Monte Grande podrían causar una castástrofe

Euri Cabral

Reforma fiscal no debe afectar el turismo

El gobierno del reelecto presidente Luis Abinader tiene como uno de sus grandes retos la puesta en vigencia de una reforma fiscal que, de hacerla de forma incorrecta, podría generar graves consecuencias negativas a la economía dominicana,  a los sectores productivos y a la población en sentido general.             Todos estamos conscientes de que la presión tributaria de nuestro país, de tan solo un 15%, está por debajo del promedio del continente que se ubica alrededor de un 22%. Pero también estamos conscientes de que pretender alcanzar con la presente reforma fiscal, de un solo tirón, alrededor del 5.3% del PIB, casi 300 mil millones de pesos, es una verdadera locura y un peligro para la estabilidad económica, política y social.             Y decimos esto porque sectores del gobierno han puesto a circular de forma no oficial la propuesta de reforma fiscal que ellos propusieron al país en el 2021, después de subir al poder, y que le fue rechazada de manera firme por todos los sectores y la población dominicana. Ahora circula como una forma de recordarnos cuál podría ser la línea por donde vendría esa reforma. Y en este momento podría ser mucho más agresiva y dolorosa que en aquella ocasión, pues ahora tenemos dos ingredientes sumamente graves que en el 2021 no tenían la magnitud que presentan hoy: Una deuda pública de más de 30 mil millones de dólares y un subsidio al sector energético de casi 3 mil millones de dólares.             De acuerdo a la propuesta de reforma que han expresado sectores fiscalistas del gobierno, uno de sus aspectos principales será quitar los incentivos que existen para el turismo, la industria, las zonas francas y el cine. Esto de por sí es un grave error, pues esos sectores generan miles de empleos y pagan enormes cantidades de dinero al gobierno de forma directa e indirecta, por lo que en vez de ser afectados deberían ser apoyados e impulsado cada vez más.             Analicemos el caso específico del turismo. Este sector ha sido, sin lugar dudas, la punta de lanza del desarrollo que ha tenido nuestra nación en los últimos 20 años. De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) “solo en el 2022, el sector turismo agregó valor por 22,190 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) dominicano, representando alrededor del 19 %, con una capacidad de multiplicarse hasta tres veces en la economía”.             De acuerdo a cifras aportadas por el Ministerio de Turismo, ese sector para este año 2024 habrá generado más de 700,000 empleos y aportará más de 11 mil millones de dólares a nuestra economía. Si a eso le sumamos que es uno de los soportes fundamentales de la gran cantidad de Pymes que ofrecen bienes y servicios a los más de 10 millones de turistas que ya nos visitan, que es una de las principales fuentes de inversión extranjera y que es el sector que más ha consolidado la Marca País, el gobierno debe pensarlo muy bien antes de afectar al turismo con alguna medida que pueda afectarlo y revertir su consolidación.             Y más aún, pues de acuerdo a ASONAHORES, para los próximos tres años están proyectadas 19 nuevas inversiones hoteleras que sumarán un total de 9,135 habitaciones, con una inversión estimada de 2,936 millones de dólares. De esos 19 proyectos hay cinco que se desarrollan en la zona de Miches y los cuales crearán más de 14 mil nuevos empleos entre directos e indirectos. El propio Estado dominicano ha estado impulsando un gran desarrollo del turismo en la zona sur del país con el proyecto del Puerto de Cabo Rojo, que tiene proyectado una inversión de más de dos mil millones de dólaes y que crearía unas 12 mil nueva habitaciones. Y en el caso de Puerto Plata, el turismo de crucero ha sido un impulso grande al sector, lo que será más impactante con varios proyectos de hoteles y de bienes raíces que están proyectados ser impulsados en los próximos tres años.             Esto significa que el turismo se sigue consolidando como uno de los principales apoyos de la economía dominicana, por lo que es un absurdo del gobierno querer quitar las facilidades para que ese sector siga creando empleos, trayendo inversión extranjera, apoyando el desarrollo de la agroindustria nacional, multiplicando la creación de Pymes que ofrezcan bienes y servicios a los turistas, en fin, de tomar alguna medida en contra del sector turístico el gobierno estaría “matando la gallina de los huevos de oro”.             Eso que se quiere hacer con el turismo es una línea que se busca implementar con todos los sectores productivos. En otros artículos analizaré la situación del sector industrial, de zona franca y del cine. Si el gobierno del presidente Abinader no quiere afectar el crecimiento y consolidación de la economía dominicana, lo correcto, lo conveniente y lo inteligente es que la reforma fiscal que han estado trabajando y que van a presentar al país, no afecte la consolidación de ningún sector productivo ni la calidad de vida de la población. De lo contrario, se estaría perdiendo lo más por lo menos. Euri Cabral Economista y Comunicador [email protected]              

Comentarios