Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 16 de enero del 2025
Cantante venezolano Ricardo Montaner denuncia su casa fue vandalizada en Samaná Para coordinar la defensa técnica, aplazan medidas de coerción a implicados en la Operación Panthera 7 Alcaldesa Carolina Mejía junto a Alberto Rodríguez, director de Inefi celebran apertura del Día de la Juventud Alcalde de Nagua está estable tras sufrir accidente en Monte Plata Ex diputado del PLD por Montecristi renuncia de esa organización política NBA reprograma nueve juegos por fuegos y tormenta de hielo Encuesta ACD Media: ¿Quién será el próximo presidente en el 2028? Estados Unidos y otros países en los que TikTok estaría prohibido Netanyahu acusó a Hamas de intentar modificar el acuerdo de alto el fuego y condiciona su aprobación “Aceitemos los fusiles”, la amenaza de Maduro con tomar las armas frente a una posible intervención internacional Turismo dominicano evidencia crecimiento con un 9 % el pasado año Conferencia del Episcopado, exhorta a renovar el “compromiso con la justicia social, el desarrollo integral y la protección de los más vulnerables”. Sergio Alcántara fue el detonante para que los Tigres eliminarán las Aguílas; Leones dan otro golpe a las Estrellas, resúmen Sistema de alta presión mantiene las condiciones de buen tiempo en el país Biden destaca cooperación del gobierno y Trump en Gaza "Hoy quiero beber" colaboración de Kalimete y Chimbala Escogencia del próximo procurador general de la República será en febrero Elián Peña , de 17 años, se convierte en el novel dominicano en recibir el mayor bono de firma este 2025, Marco Rubio reconoce la República Dominicana; destaca su capacidad de resiliencia frente a los desafíos regionales Cantante Félix Cumbé hospitalizado por graves problemas de salud en Santo Domingo Este "Juancito Torres, destacado trompetista boricua que luchó con uñas y dientes por defender la cultura puertorriqueña de las influencias foráneas. DGII deja claro la actualización de los montos exentos aplicables al impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI) Arrestan al presidente de Corea del Sur Yoon Suk-yeol Jesús Gil, "Masa" envuelto en aparatoso sufre accidente que involucró más de 10 vehículos Bad Bunny, El Conejo tiene sus bachateros favoritos, revela posible colaboración

Editorial

Reflexionemos sobre el Día Mundial de la Libertad de Prensa

“En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres.” Suetonio El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el lema “La información como un bien común”, el Día Mundial de la Libertad de Prensa vuelve a sus raíces y se centra en los problemas contemporáneos de la libertad de expresión, el acceso a la información y el rol de servicio público del periodismo en un ecosistema de las comunicaciones que ha cambiado. 

El tema es urgente para todos los países del mundo y reconoce el cambiante sistema de comunicaciones que incide en nuestra salud, los derechos humanos, las democracias y el desarrollo sostenible.

Hoy el Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, CMU y el Congreso Mundial de Prensa, se une a la celebración felicitando a todos los periodistas y comunicadores del universo que han y están defendiendo la libertad de prensa días tras días enfrentándose a defender y denunciar los problemas que pasan en el mundo y sobre todos, con nuestros gobiernos, funcionarios, empresas, instituciones e individuos muchos de los cuales: amenazan, reprimen, desaparecen, asesinan, golpean, encarcelan y ponen mordaza a la libertad de expresión.

También queremos unirnos a todos periodistas, comunicadores y familiares que sufren las muerte en estos momento de pandemia y de guerra, todos estamos librando una gran batalla y lucha por sobrevivir sin que nos contagiemos o no maten en el ejercicio de la profesión; muchos no han tenido la misma suerte y han caído víctimas de COVID19 o la guerra de Rusia y Ucrania, nos unimos al dolor de los familiares y de las respectivas instituciones a las cuales pertenecían, para ellos nuestra solidaridad.

Ya lo dijo el ex secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan “los periodistas trabajan en la vanguardia de la historia, desenredan la trama de los acontecimientos, les dan forma y nos aportan un hilo conductor a nuestras vidas. Sus materiales son las palabras y las imágenes, su credo la libertad de expresión y su labor nos beneficia a todos, tanto individual como colectivamente”.

Sin embargo, hay muchos periodistas que son perseguidos, atacados, encarcelados e incluso asesinados por realizar ese trabajo indispensable. En 2020, 21 y 22, según el Comité para la Protección de los Periodistas, varios periodistas fueron asesinados en el ejercicio de sus funciones, otros desaparecidos y centenas fueron asesinados, encarcelados, torturados, golpeados, maltratados, injuriados, enjuiciados, por ejercer un periodismo libre, serio, ético e independiente.

Por ello, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa rendimos tributo a quienes han sido víctimas de los peligros que entraña su vocación, honramos el valor y la dedicación de los periodistas que se enfrentan a riesgos y abiertas brutalidades para ejercer su derecho a investigar y contar la verdad, y recordamos en especial a los gobiernos que el derecho a “investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas por cualquier medio de expresión” está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 

La libertad de expresión es una herramienta que nace con el ser humano, poderosa y libre, pero la odian y persiguen los gobiernos estando en el poder, es algo absurdo, ellos cuando están en la oposición la defienden y abogan por libertad de expresión, que hipocresía? La censura, suprimen, intimidan y persiguen con la interferencia constituyen una negación de la democracia y son un obstáculo para el desarrollo y una amenaza para la seguridad de todos. Que triste decir que los presidentes, gobiernos y funcionarios se pierden en los laureles del poder, porque, definitivamente a mayor libertad de expresión, mejor democracia.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es también una ocasión propicia para reflexionar sobre el papel en general de los medios de difusión ante la situación de crisis que vive la humanidad con la guerra de Rusia y Ucrania, además de la pandemia mundial del COVID19, esto rompe un orden mundial de estabilidad, paz y progreso, que junto a la tecnología dará un cambio de un antes y un después, lo que establece un gran reto para los hombres y mujeres que ejercen esta profesión, tendremos que reflexionar y mirar con cautela el devenir de los tiempos en las empresas periodísticas y además de los embate que podría venir, ahora el reto es cómo enfrentarlo en nuestras comunidades y sociedades.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, CMU y el Congreso Mundial de Prensa, en nuestros cónclaves que realizamos anualmente siempre estamos pendiente junto a otras instituciones periodísticas de lo que está pasando con los periodistas en la sociedad y en el mundo. Instamos a todos los Estados, las sociedades y los individuos a defender activamente las libertades de expresión y de prensa como derechos fundamentales de nuestras sociedades y el mundo.

Hago un llamado de exhortación en estos momentos a todos los periodistas del mundo a estar pendiente, ahora más que nunca por la libertad de prensa ya que tiene que seguir desempeñando su papel fundamental en la divulgación, desarrollo y ampliación en una sociedad democrática la libertad de expresión y del pensamiento crítico en el mudo.

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, reafirmemos nuestro apoyo a este derecho humano fundamental y comprometámonos a luchar por él y a lograr que, con la aportación de todos, se haga realidad la unidad universal de la clase periodística, son los deseos y anhelo del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, CMU y el Congreso Mundial de Prensa.

“La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía. “ Josep Pla 

Dr. Amín Cruz

Editorialista Invitado, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York. 

Comentarios