Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | miércoles, 02 de julio del 2025
Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio Falleció Nelson González Mirabal, a los 83 años , hijo de Patria Mirabal Inauguran la primera unidad de pie diabético de diez que conformarán la red pública en el país Las festividades del Juego de Estrellas 2025 comienzan el 11 de julio y culminan con el Juego de Estrellas el 15 de julio, NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Hijo de ‘Quico’ revela que el actor y el ‘Profesor Jirafales’ también dejaron a sus esposas por Florinda Meza El Tour de Francia cumple 122 años: el día que el ciclismo hizo historia Donald Trump volvió a criticar a Elon Musk: “Sin subsidios tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica” Altice presenta programa “Conectar nos hace grandes” Dos muertos y varios heridos fue el saldo de un accidente de tránsito en la comunidad de Benerito en la autovía del Coral, Consejo Superior del Ministerio Público destituye fiscal Gerinaldo Contreras tras incurrir en graves violaciones disciplinarias Unas seis demandas al momento y un promedio de 20 querellas, obligan al supuesto detective Ángel Martínez a permanecer en el país Muere actor y comediante puertorriqueño, Carlos Merced Goitia en Florida Voraz incendio arrasa con familia de esposos y sus tres hijos menores en Santiago De manera enfática, Abinader dice que ningún estudiante se quedará fuera de las aulas Horario de servicio en el Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo también entran en movilidad Incremento en los precios del gas licuado de parte del Gobierno genera protestas y conjeturas Avance, desde hoy, actas del estado civil de “extracto” e “inextensa” dejarán de existir y se instalará un nuevo y único formato Para el martes, transitará una onda tropical al sur del país, pocos cambios en el estado del tiempo

Editorial

La pandemia y la guerra: grandes retos para la humanidad

 

Los problemas de salud mental se han triplicados en los últimos meses debido al impacto de la pandemia en la población, y también el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia. Estas crisis han dado paso a un problema sin precedentes en la forma en cómo la humanidad ve el mundo. La tasa de suicidios y los problemas de violencia se han convertido en el pan de cada día alrededor del mundo.

Se estima que hay más de medio millón de personas, solo en la ciudad de Nueva York, que están o quedarán traumatizadas por este periodo por el que atraviesa la humanidad.

Con la crisis entre Rusia y Ucrania ha venido otro problema, y es el aumento desmedido en el alza de los alimentos. Esto ha provocado una ruptura en la paz mundial, pero también una repercusión económica para la frágil economía estadounidense.

Apenas el país se empezaba a recuperar de la crisis generada por el Coronavirus, cuando ya estábamos hablando de guerra. Esto ha causado estragos en la educación, salud, la economía en general, pero sobre todo en el estado de ansiedad de la mayor parte de la población.

Los problemas de trastornos de conducta, déficit de atención, desafío a la autoridad, y demás, se han ido incrementando en un periodo corto y no todos cuentan con acceso médico para recibir el tratamiento requerido.

Se estima que hay más de un 50% que ni siquiera reconocen que necesitan ayuda psicológica por todo lo que está ocurriendo en el mundo en la actualidad. La realidad es que nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia, pero ahora que está presente  los gobiernos han hecho poco para abordar la salud mental, especialmente en ciudades como Nueva York donde se estima que el 20% de la población está sufriendo de trastornos mentales.

La Sociedad Médica de la Ciudad de Nueva York le ha pedido a la Alcaldía y al gobierno estatal que incrementen sus programas de ayuda psicológica, incluyendo incluir unidades móviles en los barrios más pobres de la ciudad, en donde todo aquel que necesite ayuda pueda entrar y hablar con un psicólogo sin necesidades de citas médicas ni seguro médico.

Esta iniciativa busca reducir el gran número de maltrato psicológico que se está experimentando en mucho de los hogares de la Gran Manzana.

Es una prioridad nacional para todos invertir en la salud mental, porque con una población saludable se podrá recuperar nuevamente lo que era la ciudad antes de ocurrir estas graves situaciones  y la gran crisis que han generado.

Comentarios