Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 27 de marzo del 2025
Imponen un año de prisión preventiva de medida de coerción contra el ex-miembro de la Policía acusado de un doble feminicidio. David Collado, y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, firman un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo Cantante mexicano Gerardo Lares le propone matrimonio a Martha Heredia Con la Orden de Cristóbal Colón, presidente Luis Abinader condecora a la actriz Zoe Saldaña Premios Soberano 2025: YouTube arrasa, pero se desploma en la conversación digital Este jueves 27 de marzo dará inicio de manera oficial la temporada 2025 de MLB con el tradicional Opening Day, Podría Elly de la Cruz inscribirse en el exclusivo Club de 40-40, donde solo hay seis miembros de Grandes Ligas. Marileidy Paulino brilla y domina los 200 metros en su primera prueba del año Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Diputados, archivó auditorías de varias instituciones Dominicano Junior Pérez Díaz comparece a corte en NY y se declara inocente de desaparición y muerte de su ex-pareja En ataque violento pandilla haitiana mata oficial de Kenia e incendia varios vehículos e la policía Porcicultores califican de critica el avance de la peste porcina que ya se encuentra en grandes granjas de la zona Ryan Johnson llega a Grandes Ligas sin pisar las menores Recordando al Doctor Chan Aquino, médico cardiólogo, filántropo y artista Luren Márquez deslumbra en los Premios Soberano con un vestido inspirado en las icónicas muñecas sin rostro Horrendo ataque de dos adolescente a niña a quien prenden fuego con gasolina en Cansino Gran Gala de Premios Soberano 2025 en detalles Prisión preventiva de tres meses a hombre acusado de asesinar a su madre e hija en SFM Dominicano Jean Montero acerca al Valencia a la final, lidera victoria ante el Hapoel Tel Aviv Los Thunder y los Cavaliers mantienen su pulso ; Miami vence Warriors y abuchean a Butler; Knicks ganan, resúmen Según la firma UBS, la RD apunta una proyección de crecimiento de 4.5 % al cierre del 2025, Zoe Saldaña una gran soberana, nueva vez pone de manifiesto sus raíces por encima de todo El pronóstico para este miércoles es de lluvias dispersas en varias provincias ¿Por qué la soberbia y la arrogancia corroen en la psique de los que alcanzan el poder? Advierten filtraciones en presa Monte Grande podrían causar una castástrofe

Editorial

El padre de la ética Dr. Javier Darío Restrepo, presente en el Congreso de Prensa

“Falta de identidad profesional del periodismo es causa de todos sus problemas éticos”: Javier Darío Restrepo

El Congreso Hispanoamericano de Prensa llevará a cabo su aniversario XXIV en New York denominado “Los Nuevos Escenarios: Retos y Desafíos Post Covid 19, Guerra, Crisis, Educación, Periodismo y Tecnología”, este congreso de prensa será dedicado al educador, el gran Maestro y Padre de la Ética Periodística en América el Dr. Javier Darío Restrepo, como tributo a sus grandes enseñanzas y su gran legado en todo América Latina. 

Considerado un maestro de maestro por generaciones de periodistas de América y el mundo, que aprendieron de él su pasión por el oficio y lo admiraban como referente ético, pero, además, era un ser que traspasó el tiempo con su ejemplo, sencillez, honradez, transparencia, sociabilidad, solidaridad, humildad, caballerosidad, objetividad, prudencia y elegancia en la pedagogía de su trabajo y enseñanzas. 

El Dr. Javier Darío Restrepo, forjó su camino profesional basado en la ética del oficio fue cofundador, guía, maestro, ejemplo de humildad y entrega desinteresada del Congreso Hispanoamericano de Prensa, el mismo que nos compartió y acompañó por 18 años en nuestros eventos locales nacionales e internacionales.  

Javier Darío Restrepo era una persona intachable, era un hombre honrado, recto, justo, leal, laborioso, generoso con buenas acciones y valores humanistas, con visión clara sobre la educación y la tecnología, un gran apóstol viajero, misionero de la paz y el bien por América. 

«El periodismo no es un poder, es un servicio», decía Javier D. Restrepo.  Es considerado un maestro de maestro por generaciones de periodistas de América y el mundo, que aprendieron de él su pasión por el oficio y lo admiraban como referente ético, pero, además, era un ser que traspasó el tiempo con su ejemplo, sencillez, honradez, transparencia, sociabilidad, solidaridad, humildad, caballerosidad, objetividad, prudencia y elegancia en la pedagogía de su trabajo y enseñanza. “La ignorancia nos ciega y nos aparta de la verdad”.

Por más de una década estuvo presente el doctor Javier Darío Restrepo en el Congreso de Prensa, y centenas de colegas no le prestaron atención al maestro, hoy se lamentan, (citamos a Federico Henríquez y Carvajal). Restrepo era el padre de la ética en América, la voz más autorizada, encumbrada y especializada que teníamos de la ética de una manera incomparable, en el mundo era posiblemente el mayor experto, y además lo hacía con una inteligencia natural, tenía claridad y vocación.

Era el Sócrates, Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, (San Agustín), Santo Tomás de Aquino, de los hispanos de América en el siglo XX y XXI. Las enseñanzas que nos dejó el Dr. Restrepo, en el siglo XX y XXI en América y en el mundo periodístico no tiene paradigma. Por eso, dice el maestro, no es ético ese periodista que mira el mundo como desde una ventana, con guantes de cirujano y tapabocas, y pretende con ello estar guardando la “objetividad”.  

Hoy se habla de una ética de la memoria y del olvido dice el maestro en ese manejo del olvido, memoria y de los silencios están comprometidos derechos y la dignidad de los otros, por eso adquieren esa dimensión ética, en el fondo volvemos a lo mismo: la ética periodística es la de verificar, volver a verificar con diversas fuentes y versiones, y conectar con la historia que rodea a los hechos, ponerlos en un mapa que permita al público ubicarlos.  

El ejercicio sería inútil si no llevara a mejorar la práctica, ahí, el maestro nos recuerda que las palabras que usamos no son neutras porque con ellas comprendemos y explicamos el mundo. Ellas pueden ser instrumentos que en labios de políticos, publicistas o mercaderes inescrupulosos se usen para deshumanizar, o pueden ser herramientas para explicar, incluir, invitar a la reflexión; es decir, para humanizar.  

Compartir su trayectoria como periodista en diversos ámbitos, su experiencia profesional de casi 70 años el Dr. Javier Darío Restrepo la ética sigue igual, solo que se ha hecho más claro y profundo su conocimiento ese es su gran legado para el mundo periodístico.  La falta de identidad profesional es la mayor falta ética del periodista; A la prensa le corresponde desmontar la violencia que hay en las mentes; La mejor virtud de un periodista es saber escuchar.    

El Congreso Hispanoamericano de Prensa con sede en New York, Estados Unidos, hace un llamado e invitación especial a la comunidad periodística, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos, publicistas, dueños de medios digitales, impresores, diagramadores, estudiantes y otros tantos que dignifican la comunicación como los escritores, teatristas, músicos y compositores, así como  público en general a darse cita en la celebración presencial del cónclave Internacional más importante del mundo a partir del día 11 al 18 de septiembre del 2022 en la ciudad de los rascacielos New York.    

Será una semana de gran aprendizaje y actualización con magistrales conferencias dictadas por respetados panelistas en los diversos congresos:   1- Congreso Hispanoamericano de Prensa (CHP)  2- Congreso Mundial de Universidades (CMU)  3- Organización Naciones Unidas para la Medicina Natural, (ONUSANA)  4- Congreso Mundial de Eco Turismo (COMETUR)  5- Congreso Mundial del Medio Ambiente (CMMA)  6- Congreso Mundial de Arte y Cultura (CMAC)  7- Congreso Mundial de la Mujer, (CMM)  8- Congreso Mundial de Prensa (CMP)   

El Congreso de Prensa también sostendrá durante la semana académica y de aniversario en un encuentro internacional con alcaldes, concejales, senadores y diputados de diferentes países de América: Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Costa Rica, Hondura, Perú, Panamá, República Dominicana. Entre otras actividades de gran interés para los que asistan a este gran evento, se les otorgarán certificados de participación de cada uno de los congresos, de igual manera se estarán otorgando proclamas.   

También habrá tribunas de análisis, actividades académicas y eventos culturales. La colaboración al cónclave del congreso es de cien ($100.00 dólares por persona), y aquella/os que necesitan cartas de invitación son cien dólares adicionales, (sin excepción y no hay devolución), esto le cubre inscripción, certificados, refrigerios, y materiales informativos (revista).   

Este evento tiene una característica especial de aprendizaje, formación, educación, actualización y tecnología de manera que no tiene precio nuestra educación y formación.   

En su XXIV Aniversario el Congreso Hispanoamericano de Prensa dedica tributo al Dr. Javier Darío Restrepo por sus grandes enseñanzas y su gran legado en todo América Latina. ¡Acompáñanos a festejar este XXIV Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa!   

“El periodista ético es eso: un valor de toda la sociedad, y defenderlo para que mantenga todo su peso moral y su credibilidad, es parte de su responsabilidad con toda la sociedad.” Javier Darío Restrepo.  

Dr. Amín Cruz

Editorialista Invitado

PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York. 

Comentarios