Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 12 de julio del 2025
Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos Desacuerdo entre los presidenciables es el principal problema que enfrenta el PLD !La puso en su puesto! Abinade dice Amnistía Internacional: “No tiene calidad moral para cuestionar nuestra política migratoria” OPRET dice Metro de Los Alcarrizos entraría en servicio para el mes de febrero del 2026 Abinader e Hipólito se reúnen para hablar sobre crisis en Haití Hace 55 años el Rico Carty se convirtió en el primer jugador de la historia que fue seleccionado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas por el voto escrito de los aficionados Quién no conoce la famosa calle Doctor Delgado, importante vía de la capital Interior y Policía recibe 218 armas de fuego y 5,800 municiones decomisadas por la Fiscalía del Distrito Nacional Armada Dominicana rescata 17 personas que viajaban en una embarcación que naufragó Estados Unidos derrota 3-1 a las Reinas del Caribe de RD ; criollas frente a Thialandia a las 5:00 de la tarde Trump analiza aumentar los aranceles a Brasil cada vez que Lula da Silva suba los suyos a Estados Unidos Empresario colombiano demanda al merenguero Kinito Méndez por difamación e injuria: lo que dijo Kinito Inefi inaugura quinta Aula de motricidad en Duvergé Unidad Evangélica (CODUE) respalda aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal ; que trae Este viernes Djokovic-Sinner y Alcaraz-Fritz definen rivales de la final Orioles barren dos partidos a Mets: Tatis y Machado aportan jonrones a victoria de Padres sobre Diamondbacks, todo listo para el Derby este lunes Se alejan las lluvias, regresan polvo de Sahara y mucho calor Protestan contra proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional INABIE cancela nueve por irregularidades en los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández

Editorial

Impacto del coronavirus en la comunidad dominicana de Nueva York

El 2 de marzo del 2020, el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó el primer caso de coronavirus en ese territorio, pero, en aquel momento, el gobernador entendía que no había razón para alarmarse. Tan solo un mes después, el 8 de abril, Nueva York era considerado el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, las funerarias superaban su capacidad y las autoridades se vieron obligadas a instalar unidades móviles con refrigeración para poder manejar los fallecimientos.

El 27 de abril, se anunció formalmente que más de un millón de hispanos se habían contagiado de covid en el Estado de Nueva York. Una proyección hecha entre mediados y finales de abril por médicos, enfermeras, oficiales electos y líderes políticos, basándose en la población dominicana en Nueva York y Estados Unidos, estableció que hasta ese momento la comunidad dominicana observaría unos 2,000 muertos por coronavirus. El cálculo extraoficial se hizo después de que las autoridades locales sumaran más de 3,000 en sus casas no incluidos en las estadísticas oficiales, como era el caso de los hogares de ancianos de los cinco distritos de la ciudad y suburbios fuera del área metropolitana que corresponden al Estado de Nueva York.

La comunidad dominicana representa un millón de los ocho millones de neoyorquinos. Si hay 10 mil muertos de 10 millones y los dominicanos son el 24 %, la comunidad dominicana podría haber perdido más de 2,000 personas. El ex cónsul dominicano Carlos Castillo informó que al menos 1,000 dominicanos figuraban en la lista de las víctimas mortales por el COVID-19 en esa ciudad.

Oficiales electos dominicanos han establecido desde el principio de la pandemia que la gobernación del estado de Nueva York no ha sido equitativa para con los grupos de minorías de la ciudad, incluyendo a los latinos. Ramon Tallaj, Juan Tapia y Rafael Lantigua consideraron que los sectores más empobrecidos de la ciudad fueron dejados a su merced, mientras otras áreas de la ciudad recibían asistencia médica y pruebas gratis inmediatamente después de que se reportó el inicio de la pandemia.

Esta situación ha provocado grandes cambios entre los miembros de la diáspora, en especial aquellos que han perdido seres queridos, que se encuentran en situación migratoria irregular o que son dueños de negocios en esta ciudad.

Comentarios