Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 26 de septiembre del 2023
Gobierno anuncia varias medidas para apoyar a los productores afectados por el cierre de la frontera Sustraen niña próximo al mediodía de hoy de la unidad de recién nacidos en hospital de Santiago Lo que está en juego en la última semana de la temporada de béisbol de Grandes Ligas Primer ministro de Haití reiteró hoy autoridades dominicanas deben de reconocer el derecho que tiene Haití de explotar los recursos hídricos binacionales” Muere Carolina Bosch el día que se cumplen 60 años del golpe de estado a su padre Juan Bosch INDRHI destaca relevancia de las presas; guían periodistas en recorrido por la presa de Valdesia Bandas armadas en vehículos y motocicletas atacan e implantan terror en ciudad Saut d’Eau en Haití Evo Morales anuncia que se postulará para las presidenciales de 2025 Cuba califica de "terrorista" el ataque con cócteles Molotov contra su embajada en Washington Por fin, medallistas de Centroamericanos recibirán incentivos en esta semana Onamet pronostica aguaceros debido a onda tropical; temperaturas continuarán calurosas Esta semana podría definirse envío de tropas a Haití “Amargue Sessions: el concierto” una novedad musical que junta el jazz y el bolero en un mismo concierto Huellas del Siglo intransitable; San Carlos vence a San Lázaro Vlady Jr batea dos jonrones y Azulejos ganan serie a Rays; Juan Soto explota, Yanquis fuera de playoffs, resultados Reinas del Caribe vencen a Holanda y logran 4to boleto a Olimpiadas Abinader dice a partir de octubre "van a ganar 510 dólares los policías, el que menos va a ganar" Max Verstappen ganó el Gran Premio de Japón: qué necesita en la próxima carrera para ser campeón de la Fórmula 1 Juventus sufre primera derrota de la temporada; cae por 4-2 con el Sassuolo "Yo diría que soy bisexual; me siento un poco caníbal", le dijo Tokisha a una revista española Sandy Alcantara no volverá a lanzar resto de temporada ; Esteury Ruiz, guía Atléticos, Medias Blanxas y Cerveceros ganan Murió en Miami a los 99 años la exquisita cantante cubana, Olga Chorens en Miami Movimiento en LIDOM: Toros adquieren a Vladdy Jr., Escogido se queda con José Ramirez Gobierno haitiano lleva meses solicitando el envío de una misión internacional de la ONU Proyecto Latitud 18 Santo Domingo a días de ser inaugurados

Editorial

Impacto del coronavirus en la comunidad dominicana de Nueva York

El 2 de marzo del 2020, el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó el primer caso de coronavirus en ese territorio, pero, en aquel momento, el gobernador entendía que no había razón para alarmarse. Tan solo un mes después, el 8 de abril, Nueva York era considerado el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, las funerarias superaban su capacidad y las autoridades se vieron obligadas a instalar unidades móviles con refrigeración para poder manejar los fallecimientos.

El 27 de abril, se anunció formalmente que más de un millón de hispanos se habían contagiado de covid en el Estado de Nueva York. Una proyección hecha entre mediados y finales de abril por médicos, enfermeras, oficiales electos y líderes políticos, basándose en la población dominicana en Nueva York y Estados Unidos, estableció que hasta ese momento la comunidad dominicana observaría unos 2,000 muertos por coronavirus. El cálculo extraoficial se hizo después de que las autoridades locales sumaran más de 3,000 en sus casas no incluidos en las estadísticas oficiales, como era el caso de los hogares de ancianos de los cinco distritos de la ciudad y suburbios fuera del área metropolitana que corresponden al Estado de Nueva York.

La comunidad dominicana representa un millón de los ocho millones de neoyorquinos. Si hay 10 mil muertos de 10 millones y los dominicanos son el 24 %, la comunidad dominicana podría haber perdido más de 2,000 personas. El ex cónsul dominicano Carlos Castillo informó que al menos 1,000 dominicanos figuraban en la lista de las víctimas mortales por el COVID-19 en esa ciudad.

Oficiales electos dominicanos han establecido desde el principio de la pandemia que la gobernación del estado de Nueva York no ha sido equitativa para con los grupos de minorías de la ciudad, incluyendo a los latinos. Ramon Tallaj, Juan Tapia y Rafael Lantigua consideraron que los sectores más empobrecidos de la ciudad fueron dejados a su merced, mientras otras áreas de la ciudad recibían asistencia médica y pruebas gratis inmediatamente después de que se reportó el inicio de la pandemia.

Esta situación ha provocado grandes cambios entre los miembros de la diáspora, en especial aquellos que han perdido seres queridos, que se encuentran en situación migratoria irregular o que son dueños de negocios en esta ciudad.

Comentarios