La empresa opera actualmente 28 rutas en 16 países y posee una flota de 10 aviones,
Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano

SANTO DOMINGO RD . – La aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional con el objetivo de consolidar a República Dominicana como el nuevo hub aéreo del continente americano. Así lo informó Manuel Luna, director de Comunicaciones y Asuntos Exteriores de la compañía, durante una entrevista en el programa El Despertador.
Según Luna, la empresa opera actualmente 28 rutas en 16 países y posee una flota de 10 aviones, con la llegada del número 11 programada para el mes de julio. La meta proyectada es alcanzar 45 aeronaves en el año 2029. Entre los destinos que ya se han abierto hacia Estados Unidos se encuentran Nueva York, Miami y Puerto Rico, y se prevé iniciar próximamente operaciones hacia Boston, Chicago y Orlando.
“La idea es poder tener seis vuelos diarios, si no el año que viene, en 2027, en Nueva York, conectando Santiago, Santo Domingo y Punta Cana con Nueva York”, señaló.
Comentó que el crecimiento hacia Sudamérica ha sido una parte fundamental en el desarrollo estratégico de Arajet. Debido a retrasos en la aprobación del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, la aerolínea implementó un plan alternativo que adelantó su incursión en América Latina.
“Argentina ha sido la sorpresa del año. “Argentina ha crecido en más de un 100% la llegada de turistas a la República Dominicana”, dijo Luna.
Informó que a partir de octubre se operarán 13 vuelos semanales a Buenos Aires desde Punta Cana, dos desde Santo Domingo y tres a Córdoba, totalizando 18 vuelos semanales entre ambos países. También se han establecido rutas hacia Brasil, Colombia (Bogotá, Medellín, Cartagena) y Guatemala.
Luna explicó que este crecimiento ha provocado un fenómeno que desde la aerolínea denominan “efecto Arajet”, que se traduce tanto en una disminución significativa de los precios de los boletos como en el aumento del volumen de viajeros.
“Si tú buscas el promedio de cuánto te costaba un ticket aéreo a los destinos que Arajet vuela en América Latina, que antes no tenían conexión directa con República Dominicana, la bajada es drástica. De 400 dólares que te costaba una pata, a 175 dólares promedio esa pata”, afirmó.
También detalló que el número de dominicanos que viajan aumentó de 600 mil a 990 mil en 2024. Como parte de este esfuerzo, la aerolínea lanzó el programa “Mi Primer Vuelo”, que permitió a ciudadanos que nunca habían volado tener su primera experiencia aérea.
Respecto al modelo de negocio, Luna indicó que Arajet opera bajo el esquema de bajo costo, permitiendo que el pasajero pague únicamente por los servicios que utilice.
“Yo lo que quiero es tener el precio más bajo, porque también yo tengo un pasajero que quiere viajar con su mochilita”, expresó.
Además, destacó que la compañía ha producido tutoriales educativos para orientar a los usuarios sobre el proceso de viaje.
La firma del Acuerdo de Cielos Abiertos fue descrita como fundamental para el modelo de Arajet. “Nosotros no pudiéramos existir sin ese acuerdo”, afirmó Luna.
Luna mencionó que República Dominicana sigue siendo uno de los países menos competitivos de la región en materia aérea, debido a la carga fiscal y las tasas aeroportuarias.
“Somos el tercer país menos competitivo de la región en términos aéreos; hay que repensar República Dominicana”, sostuvo.
Comparó el modelo dominicano con el de países como Panamá y Colombia, donde las tasas son más bajas para fomentar la conectividad aérea.
Indicó que Arajet proyecta transportar 1.5 millones de pasajeros en 2025 y alcanzar los 2.5 millones en 2026. La expansión hacia nuevos destinos en Estados Unidos continúa en evaluación, así como una posible entrada al mercado venezolano si se dan las condiciones regulatorias.
Mencionó que “la idea es poder abrir, además de esos 6 puntos que ya hemos abierto, unos 10 a 15 más en Estados Unidos”.