Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 04 de junio del 2023
En feo problemas el Secreto, famoso biberon, más de 40 de sus canciones han sido sacadas de YouTube y Spotify por un conflicto DNCD intercepta envío a Francia de 278 paquetes se presume de cocaína en Puerto Multimodal de Caucedo Al Horford pilar de la NBA con 12 temporadas, esta de cumple, 37 añitos Semáforos inteligentes estarán en 334 intersecciones de la capital Autoridades dominicanas ponen alerta ante posible brote de cólera en Juana Méndez, Haití Adrian Beltré es nombrado Gerente General Honorario de la franquicia de Karachi Comunidades de Azua y Bahoruco incomunicadas tras crecida de ríos y cañadas Entre Brasil, Surinam y Venezuela, se encuentra Guyana, país donde vive más de un centenar de dominicanos Gobierno entrega remozamiento hospital municipal Lilian Fernández en Navarrete Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas MINERD y Embajada de Estados Unidos lanzan programa Boosting English Initiative para fortalecer aprendizaje del inglés en la educación dominicana UASD, MESCYT y Bienes Nacionales suscriben acuerdo para fomentar la investigación académica al más alto nivel Presidente Abinader visitará este fin de semana las provincias de Santiago, Valverde, Santo Domingo y el Distrito Nacional Convertidos en chatarras quedaron tres barcos pesqueros afectados por incendio en bahía de Luperón Copardom reitera compromiso con sistema de pensiones; destaca 325 mil beneficiados Diputados aprueban en 2da lectura resolución que solicita la instalación de un Juzgado de Paz en La Ciénaga Sicariato gana terreno en Santiago, donde en las últimas semanas seis personas han sido asesinados bajo ese metódo Por segundo día consecutivo, Las Reinas del Caribe logran triunfo al derrotar a Holanda Los precios de los combustibles: gasolina y GLP siguen congelados Asesinaron a tiros al fiscal Leonardo Palacios al salir de una audiencia en Ecuador El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos JetBlue promociona vuelos desde US$156 a Santo Domingo y Punta Cana Reinas del Caribe ponen número a la casa en su segundo encuentro en la Liga de Naciones de voleibol femenino Presidente Joe Biden, tropezó y cayó al suelo durante la ceremonia de graduación de los cadetes La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: "Debemos estar preparados"

Editorial

La economía circular en los nuevos tiempos

“Es como tomar nuevos caminos a partir de cosas ya creadas, lo que podría ser una excelente forma de repensarnos como seres humanos, resurgiendo de las cenizas y volviendo a empezar como el ave fénix, en el Nuevo renacer de la humanidad.” A.C. 

La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos. 

El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha, donde los residuos se convierten en un nuevo recurso. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad. 

Misma que ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo económico abordando profundamente la causa de retos mundiales tales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación, al tiempo que revela grandes oportunidades de crecimiento. 

Impulsada por el diseño y sustentada por el uso de energías y materiales renovables, la economía circular revoluciona la forma en que diseñamos, producimos y consumimos.  

El modelo se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales.   

Las oportunidades de creación de valor en el marco de la economía circular se clasifican en los ciclos técnicos y biológicos del sistema económico. 

En el ciclo técnico, los materiales y productos fabricados por el humano permanecen en uso el mayor tiempo posible. De este modo, el valor se crea mediante el intercambio, el mantenimiento, la reutilización, la remanufactura y el reciclaje.  

Por otro lado, en el ciclo biológico, después de haber pasado por múltiples usos, los materiales regresan a la naturaleza de forma segura, devolviendo así los nutrientes a la tierra y a los ecosistemas naturales.  

Lo anterior implica que sujetos que hacen parte de la colectividad, por ejemplo, empresas, universidades, emprendedores y comunidad en general, puedan identificar caminos únicos mediante conciliación de ideas para producir innovación a partir de los bienes y servicios actuales. 

En tal sentido, se podrían promover términos de “on going” y de continuidad de negocio, haciendo nuevos productos y servicios que promuevan conceptos como sostenibilidad y energías renovables. Siendo estos, la representación de obtener el máximo provecho a recursos que ya han sido utilizados por empresas y personas, a partir de procesos, subprocesos, actividades y tareas. 

Reaprender se convierte en un asunto exigible y pertinente. La idea es poder seguir adelante identificando las oportunidades que este tiempo nos brinda, esto es parte de esta nueva forma de pensar, proponer, diseñar, rediseñar, probar, controlar, dirigir, supervisar, reciclar y generar nuevos productos y servicios, requiere monitorear el uso de los recursos naturales y no naturales, incorporando, adaptando y creando nuevas formas de control empresarial que hagan más sostenible nuestro diario vivir. 

“Reducir, reciclar y reutilizar es la propuesta de la economía circular, que resulta en transformaciones que pueden gestarse desde la cotidianidad.” 

Dr. Amín Cruz

Editorialista Invitado

PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York. 
 
 
 

Comentarios