Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología Dominicano José Soriano lanza 7 sólidas entradas en triunfo de Los Angelinos; Azulejos barren Yanquis y toman liderato de división, Marlins, Nacionales y Mets ganan

Editorial

Insuficientes

Las medidas dispuestas por el gobierno dominicano en la tarde de ayer confirman la gravedad que vive la República Dominicana por el COVID-19. 25 de 32 provincias están afectadas por alto contagio del virus y sus mutaciones.

Es un reconocimiento tardío con disposiciones todavía insuficientes.

El Colegio Médico Dominicano, infectólogos, epidemiólogos, neumólogos y expertos del PLD que lidiaron con el virus durante los meses de marzo a agosto de 2020, lo advirtieron y propusieron medidas urgentes de mayor calado, algunas de las cuales, hay que reconocer, han sido incorporadas.

Sin embargo, leo el decreto presidencial y pregunto:
¿Sabe el Gobierno por dónde ingresaron las nuevas y más agresivas mutaciones del virus? Si la respuesta es por aeropuertos y por la frontera terrestre con Haití, ¿no sería aconsejable exigir pruebas PCR a personas provenientes de todos los países y, en el caso de Haití, ir más allá del cierre de los mercados binacionales?

¿Se sabe por qué se han irradiado tan rápido los contagios a tantas provincias? ¿porque se permitió la libre circulación en todo el territorio nacional? ¿Están blindadas las otras 7 provincias de contagiarse?

¿Descarta el Gobierno la posibilidad de contagio en los lugares de trabajo, en el transporte masivo de pasajeros como guaguas OMSA y Metro? ¿Teletrabajo en las instituciones públicas, pero no en las empresas privadas que tienen más empleados y que viven en los mismos barrios que los empleados públicos?

¿Libertad para decidir de acuerdo a «sus protocolos» a escuelas privadas y hoteles, pero restricciones para mipymes como bares, restaurantes y salones de belleza? ¿Asistir a una escuela privada y a un hotel es menos contagioso que ir a una escuela pública, un restaurant, un salón de belleza o un bar?

Finalmente, ¿podría el gobierno considerar retomar las ruedas de prensa diarias para informar los progresos y desafíos que se derivan de las disposiciones tomadas ayer, así como el seguimiento telefónico y domiciliario de los contagiados para evitar el agravamiento fatal en muchos casos?

Por Roberto Rodríguez Marchena

Editorialista invitado

Comentarios