Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología Dominicano José Soriano lanza 7 sólidas entradas en triunfo de Los Angelinos; Azulejos barren Yanquis y toman liderato de división, Marlins, Nacionales y Mets ganan

Editorial

Exenciones y Zonas Francas: En vez de eliminar, crear más empleos

 

Un informe del Banco Mundial titulado “Hacia un Sistema Tributario más Eficiente” en el cual se estiman los costos fiscales de los empleos creados en las Zons Francas de la republica Dominicana concluye en la necesidad de reducir y/o eliminar las exenciones fiscales a este sector de la economia que ha logrado salvar en mucho paate de la crisis de empleos del pais.

Desde hace mas de una decada las exenciones fiscales a las Zonas Francas han permitido que estas creen empleos de forma sostenida en una nacion cuyo nivel de desempleo es alarmante. En su informe el Banco Mundial, sin parar mientes en el alto indice de desocupacion del pais, "acaba" con las Zonas francas y literalmente llama al gobierno a retirar las exenciones  con lo cual invita a cesar en labor a mas de 170 mil empleados. Una barbaridad en un pais que, todo lo contrario, requiere con urgencia incremente las fuentes de empleo.

Cuan caro le puede resultar al gobierno y al pais escuchar los consejos del Banco Mundial y accionar de forma que se inicie un proceso de lanzar a las calles a miles de trabajadores cuyas familias subsisten precisamente por los empleos de las Zonas Francas.

Pero de qué Gasto Tributario es que hablan?

Las zonas francas en todas partes del mundo son regímenes donde se ofrecen incentivos para que las inversiones vengan, generen empleos, generen exportaciones, realicen transferencia de tecnología e inyecten recursos al mercado local.  Eso, y de manera muy efectiva, es lo que han hecho las zonas francas durante los últimos 50 años en la República Dominicana.

Actualmente los empleos directos en zonas francas rondan los 170,000 y las exportaciones alcanzaron los 5,700 millones dólares el año pasado.  Todos los años este sector gasta localmente más de 70,000 millones de pesos en renglones como salarios, energía, agua y seguridad social.

Los incentivos otorgados por las Zonas Francas en este país son en esencia similares a los otorgados por más de cien países del mundo con regímenes especiales que compiten con el nuestro.

De hecho otros países en el mundo, que no tenían zonas francas, las están acogiendo como un mecanismo idóneo de desarrollo económico, como es el caso de México con la Zonas Económicas Especiales. 

En su estudio el Banco Mundial llega incluso a proponer la eliminación de los incentivos a las zonas francas.  Los incentivos no son más que compensaciones a las deficiencias estructurales que sufren economías como las nuestras, en áreas como la de educación, energía y seguridad jurídica.

Pero vale preguntar qué empresa multinacional se va a mantener en el país de quitarse los incentivos a las zonas francas cuando en los Estados Unidos, de donde proviene más del 40% de las inversiones en ese sector, están reduciendo al mínimo los impuestos a las empresas. 

Aplicar las recomendaciones del estudio del Banco Mundial conllevaría consecuencias dramáticas para la estabilidad social y económica de nuestro país, tal como ocurrió en el caso de Puerto Rico.

En Puerto Rico quitaron los incentivos y las empresas se fueron, y los empleos se perdieron y cayeron las recaudaciones, generando una crisis de tales proporciones que ha llevado a gran parte de la población a abandonar la isla.

En vez de hablar de la revisión de los incentivos en zonas francas, en este Año del Fomento a la Exportaciones, debemos de abocarnos a sostener un diálogo responsable orientado a definir políticas que aseguren las garantías jurídicas de las inversiones e incrementen la competitividad del país. 

Salvador Sánchez

Director

 

Comentarios