Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
El actor Ice Cube rompe el silencio i pide no comparen a LeBron James con Michael Jordan Águilas Cibaeñas y Luis Polonia terminan relaciones; equipo cibaeño agradece entrega del estelar jugador Radhamés Jiménez califica al gobierno del PRM de fallido e inoperante que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios

Editorial

Crisis sanitaria y crisis económica

El mundo enfrenta una de las peores crisis sanitarias y económica de todos los tiempos. La primera ya se ha manifestado en todos los países del planeta, la segunda apenas empieza a mostrar su crudeza, dado que la mayoría de los gobiernos han asumido de forma provisional y a través de programas sociales y de ayuda financiera, el aporte de ingresos mínimos para la población de sus países, septiembre marcaría la diferencia dada la imposibilidad real de continuar estos programas en toda su magnitud.

República Dominicana no es diferentes a los demás países en cuanto a sufrir la calamidad en su Salud Publica y en su economía. América Latina es hoy el foco del mayor impacto del Covid-19. Nuestra nación, Dominicana, no esta preparada para sufrir en una mayor escala la brutalidad del virus, no tiene la estructura ni los recursos para sortear la dificultad, y desde ya esta haciendo aguas en su logística hospitalaria.

Se requieren políticas urgentes y nuevas y mayores acciones para evitar un colapso total. Es momento de unidad entre la clase gobernante y entre toda la ciudadanía, mas allá de los intereses particulares, el país, el pueblo. En materia económica la siguiente es la situación, con visos de agravamiento:

• Los flujos de remesas se podrían contraer entre un 20% y un 30% en 2020 y podrían pasar entre 4 y 8 años para que retomen el monto alcanzado en 2019. Una caída del 30% en las remesas generan una disminución en el PIB de un 2.3%, y equivalen a US$2,126 millones.

• El turismo es uno de los sectores más afectados y su recuperación depende de la apertura de las fronteras a nivel mundial. En 2020 se registraría una reducción de entre un 30% y un 40% en el número de llegadas de turistas. En un escenario en el que los ingresos por turismo disminuyeran un 30% en 2020, el PIB se reduciría 2,5% y eso representa unos 2,260 millones de dólares. Los efectos de la retracción del turismo se sentirán en particular a las micro y pequeñas empresas, cuyo peso en el sector de hoteles y restaurantes es enorme: el 99% de las empresas y el 77% del empleo (CEPAL, 2020).

• En cuanto a las exportaciones estimamos que se contraerían en un 13%%, una disminución del PIB del 1.6% y en valor monetario serían unos 1,470 millones de dólares.

• Finalmente la inversión extranjera directa estarían afectadas en un 20%, unos US$600 millones, y un impacto en el PIB de un 0.66%.

Sino nos unimos alrededor de propósitos comunes, las previsibles dificultades serán peores. Ojalá y que todos entiendan el mensaje y empujemos la carreta por la misma senda, ojalá!

Salvador Sánchez

Director

Comentarios