Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 15 de julio del 2025
Así es el plan de EEUU para combatir la amenaza del gusano barrenador, una plaga que come carne viva Quiénes son los nominados a los Premios Emmy 2025 ¡“Chévere Nights” a punto de subir el telón; Se conoce quienes acompañarán a La Diva en esta nueva etapa Unión Nacional de Empresarios pide al Congreso posponer la aprobación del nuevo Código Laboral, Abinader declara de duelo oficial este miércoles por el fallecimiento de Rafael Antonio «Fello» Suberví Bonilla. Anuncian propuestas ganadoras de logo del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055 Procuradora de corte Mirna Ortiz, afirmó que en la Operación Lobo se están imputando tanto a quienes pagaban sobornos y a quienes los recibían. Apresan mujer de 22 años por el asesinato de un hombre de 61 en Gaspar Hernández Imponen tres meses de medidas de coerción a madre e hijo acusados de matar a delivery en Bonao Solicitudes de visa de paseo o de no inmigrante para viajar a Estados Unidos aumenta en 250 dólares Presidente Luis Abinader designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda Skenes y Skubal abrirán Juego de Estrellas hoy el martes en el Truist Park de los Atlanta Braves. Cal Raleigh hace historia como Rey del Derbi de Jonrones, vence en la final al dominicano Junior Caminero Fallece este día Rafael Suberví Bonilla, a los 83 años, con un largo accionar en la política dominicana Para este martes, se mantendrán las temperaturas calurosas debido a la época del año y la presencia de polvo del Sahara Arrestan doctora en estética colombiana señalada por mala práctica en cirugías estéticas en RD En un paso hacia el fortalecimiento institucional, Abinader anunció creación de una Unidad Antifraude Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO Empresario Arnulfo Gutiérrez desmiente haber querella contra detective Ángel Martínez Comisión de Coopnama da el último adios a primer presidente institucional Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica Adoexpo hace llamado a congresistas, advierte que reforma laboral afectaría competitividad exportadora Arrestan a joven de 21 años por disposición judicial en La Vega Investigan denuncias de enfermera tras incidente en Puerto Plata Encuentran muerto hombre apodado "Te" sospechoso de la muerte de una señora en Arroyo Dulce, Barahona.

Editorial

La violencia contra el hombre: El Delito Ignorado

Durante varios siglos o desde antes dela fundación de la República Dominicana, hemos estado presenciando crímenes horrendos y sangrientos en materia de violencia de genero e intrafamiliar, como cuando los conquistadores españoles violaban sexualmente a las indígenas, así como el caso de un crimen pasional cuyo femenicida fue defendido en la justicia por el patricio Francisco del Rosario Sánchez (Fuente: Libro “Historia del Poder Judicial”, autoría Wenceslao Vega, pag. 209 www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/publicaciones/historia_poder_judicial/Capitulo_VIII.pdf). La violencia de género, contra la mujer e intrafamiliar no son conceptos nuevos en nuestra cultura machista dominicana, no obstante ser ahora que el delito se ha intensificado de forma cruel y desgarradora, convirtiéndose en la noticia más expuesta en los medios de comunicación durante el año 2018 y apenas comenzando el año 2019, lo cual obliga a las autoridades judiciales y policiales a poner un alto a esta escalada de crímenes que se han tornado incontrolables. Es tanta la falta de control judicial, gubernamental y policial, que el delito como tal cuyos orígenes eran bastante machista, ahora ha ido evolucionando a tal grado que desde antes de iniciar el año 2018, el delito como violencia de género (lo cual incluye contra el hombre) ha hecho honor a su nombre a tal grado que ya han tomado notoriedad en los medios de comunicación el caso de muchas mujeres que han estado asesinando hombres, como el caso de una mujer que asesinó a su hermano por este robarle un chip del celular, o la mujer que asesinó a su pareja porque este no le permitió consumir drogas o el último caso finalizando el año 2018, la cual asesinó a su esposo porque este intentó irse de la casa que ambos habitaban. El masculinicidio o masculicidio es definido como el atentado contra la vida de un hombre por parte de una mujer en las mismas circunstancias como el femenicidio. Cuando un hecho punible sale de control de las autoridades o los mismos no hacen nada para frenarlo, dicho delito se fortalece, evoluciona y hasta se vuelve más sangriento, como es el caso de la violencia de género, por el cual ya muchos hombres han sido asesinados. El Ministerio Publico y el Ministerio de la Mujer solo le han dado importancia a los casos de violencia contra la mujer, más no contra el hombre, lo cual ha permitido que los crímenes cometidos por mujeres contra hombres aumenten considerablemente. Los datos estadísticos, reportajes periodísticos, estudios realizados por entidades estatales y privadas, causas sociales feministas, en fin, todos se han concentrado en la violencia contra la mujer, obviando que también los hombres están dotados de los mismos derechos como el derecho a la vida, seguridad personal, integridad física, etc. Al igual que muchas mujeres que se querellan contra hombres por violencia de género y que posteriormente deciden desistir de la acción penal contra los mismos, los hombres también a veces sufren vejaciones durante el proceso penal cuando los mismos son víctimas de violencia de género, toda vez que los mismos suelen ser vistos como poco hombres o popularmente mamitas. La Constitución de la República en su artículo 42, acápite 2 establece sobre la violencia de genero lo siguiente: 2) Se condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus formas. El Estado garantizará mediante ley la adopción de medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Sobre dicho principio constitucional se puede colegir que la Constitución de la República ordena que debe ser condenado toda clase de violencia de género, no importando sus formas, si la victima del hecho punible es hombre o mujer. Soy de la consideración e interpretación legal que la violencia contra la mujer debe dársele un trato muy especial, pero no por esto el Estado Dominicano debe descuidar su obligación de respetar y preservar el derecho a la igualdad ante la Ley y la Constitución de la República. Si las entidades estatales (Ministerio Publico, Policía Nacional, Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Interior y Policía) llamadas a luchar contra las infracciones, delitos o crímenes que atentan contra la mujer continúan durmiéndose en sus laureles, dichos hechos punibles e independientemente de cualquier conducta machista, el masculinicidio como tal podrá igualarse tanto nivel estadístico como de modus operandi al femenicidio, e incluso poco a poco veremos en la justicia muchos hombres acusando a mujeres de violencia verbal, psicológica, física, sexual, económica, amenazas de muerte, acoso sexual, etc., y el Estado Dominicano no tendrá de otra que promover una cruzada contra la violencia contra el hombre con frases como “N Uno Más”. Alejandro Alberto Paulino Vallejo Colaborador [email protected]

Comentarios