Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 03 de julio del 2025
Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks" Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio

Editorial

Tres mil dominicanos en Nueva York han fallecido por COVID-19

El mundo observó las desigualdades sociales que existen entre los inmigrantes latinos y, de manera muy especial, la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York fue el epicentro de la pandemia en la Gran Manzana.

Se estima que aproximadamente 1.2 millones de dominicanos viven en Nueva York.  Y, al 10 de mayo, habían muerto 26,612 neoyorquinos por COVID-19. Según cifras oficiales 9,048 (34%) de los fallecidos fueron latinos. De estos latinos, 2,533 (28%) fueron de origen dominicano. A esto hay que agregar el estimado de 1,099 de decesos de latinos que no fueron registrados en la lista oficial porque murieron en sus hogares. En esta categoría fueron encontrados 307 dominicanos más, elevando la cifra a 2,840 el número de fallecidos.

Según estadísticas oficiales los fallecidos pueden ser aún más, debido a que en las primeras tres semanas de la pandemia hubo muchas incongruencias entre las agencias estatales y la forma como estaban reportando los decesos. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció el 30 de abril del año 2020, exigiendo a los gobiernos del mundo a que reportaran en una forma más efectiva a sus fallecidos. En Latinoamérica, por ejemplo, hay muchos casos de causas no conocidas que fueron reportadas como COVID-19.  En n otros casos fueron muertes relacionadas por COVID-19, y fueron registradas bajo otra categoría.

Lo que ha hecho que el gobierno estatal revisara las cifras oficiales se debe a una serie de reportajes publicados por el New York Times en abril, 2020. El diario reveló que existen más de 25,000 muertos por encima de los datos oficiales en países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos. A raíz de esta investigación el gobierno estatal de la ciudad de Nueva York se vio en la necesidad de revisar nuevamente sus cifras y computarlas con las cifras a nivel nacional.

Para mayo 10 de 2020 el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, declaró a los medios de comunicación que el 34% de los fallecidos en la ciudad eran latinos y agregó que las cifras oficiales sólo manejaban aquellos que habían muerto en hospitales y no en sus hogares. Es partiendo de este punto que aparecieron la discrepancia de números de fallecidos por el COVID-19 en Nueva York.

Poderosos congresistas, como Adriano Espaillat declararon que han aparecido más fallecidos a lo largo de los meses y que en el análisis a 12,600 actas de defunció se han encontrado que 900 de esos fallecidos eran dominicanos. Por ende, se entiende que a medida los meses pasen, se podrían encontrar una cifra aún más alta de fallecidos en la Gran Manzana de origen dominicano.

Comentarios