Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 08 de julio del 2025
Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas Identifican una retroexcavadora de CORAAVEGA, como la causante del corte de cable de Claro ubicado en el tramo de la carretera La Vega – Bonao. Cámara de Cuentas informa que actualmente se encuentran en curso dos auditorías a SeNaSa Presidente Luis Abinader asegura en su Gobierno, ningún afiliado quedará sin cobertura médica. Mujer embarazada mata a otra durante riña en el Distrito Nacional Presidente Abinader dona $6,012,000 pesos su salario completo a causas sociales por segundo año consecutivo NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Dominicanos Tatis Jr., De la Cruz, Rodríguez y Peña irán al Juego de Estrellas de MLB como reservas Juan Soto sobre no entrar al Juego de Estrellas: "simplemente debo ser mejor"; lo dejaron fuera Abogado de Faride asegura que Ángel Martínez canta como gallo y corre como gallina Pavel Núñez expresa apoyo incondicional a Faride Raful ante ataques a su dignidad personal "Faride Raful tuvo tres años de relación con Neney Cabrera, un hombre casado", dice Ángel Martínez Policía informa trabaja activamente en la búsqueda de la madre y sus dos pequeñas hijas, de 6 y 2 años Claro Dominicana informó que terceros causaron dos cortes a sus líneas de fibra óptica, afectando el servicio de voz y data a nivel nacional Era un hombre de 25 años el que murió esta mañana tras lanzarse desde el cuarto nivel del parqueo de Ágora Mall Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad Playa de Boca Chica en el ojo del ministerio de Turismo como objetivo ¿Michael Douglas no volverá a la actuación? Esto dijo el actor de 80 años Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto El número de muertos por las inundaciones en Texas ascendió a 82: continúa la búsqueda de desaparecidos En El Seibo, la policía mata al "Brujo" , quien se había escapado de la cárcel de La Romana Para este lunes cielo despejado en el Distrito Nacional; en el interior se generarán aguaceros moderados a fuertes Astros doblegan Dodgers, Yainer Díaz batea jonrón; Cabrera pierde por los Marlins, Rays, Cerveceros y Arizona ganan, resúmen Ascendió a 78 el número de muertos por las inundaciones en Texas: hay decenas de heridos y desaparecidos Seis personas heridas fue el resultado de u aparatoso accidente de tránsito este domingo

Editorial

Ley y Decreto: La eliminación de 59 entidades publicas

El nuevo gobierno ha anunciado su intención e interés en reducir el numero de entidades estatales acogiendo así una propuesta de ley que sometiera a la Cámara de Diputados, durante su ejercicio en el Congreso, la diputada Faride Raful.

El nuevo gobierno no solo ha dado su aquiescencia a la propuesta, sino que, de entrada, anunció la disolución de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, OISOE, institución creada por el expresidente Joaquin Balaguer, con la finalidad expresa de llevar a cabo obras importantes para el Poder Ejecutivo, que se entendía debían tener cierta celeridad en su ejecución, por razones de carácter político y con fines recaudatorio.

Los demás gobiernos que le sucedieron al doctor Balaguer continuaron con la misma práctica, deviniendo la OISOE en piedra de escándalo permanente, por recurrentes denuncias de corrupción en el uso de los recursos asignados a la entidad que, dicho sea de paso, también entra en competencia de funciones con el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, MOPC.

58 otras instituciones publicas serían barridas al entrar el nuevo gobierno, algunas por vía de decretos y otras por vía de una ley que esta vez será introducida ante la Cámara del Senado, buscando que tenga mejor suerte y, con ello, se reduzcan la hipertrofiada nómina publica, las dualidades de funciones de entidades gubernamentales y el Presupuesto General de la Nación, cuyo monto a reducir (de éste ultimo, y en caso de suceder tal eliminacion de estructuras gubernamentales), superaría los RD$RD$15,810,594,403 anualmente.

Dentro de las que instituciones que serían eliminadas, por vía de decreto o por la vía de una ley, serían: el Consejo Dominicano del Café, el Instituto Azucarero Dominicano, el Consejo para el Cambio Climático y Desarrollo Limpio y el Consejo Nacional de Agricultura, el Instituto Nacional del Tabaco, los Comedores Económicos del Estado, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Instituto Nacional de la Uva, Consejo Estatal del Azúcar, Proyecto de la Cruz de Manzanillo, entre otras.

Ese proceso no indica cómo serían reestructurados los presupuestos y proyectos que dependen de dichas entidades, y que están en ejecución, no se conoce de estudio ni informe alguno que indique qué sucedería con la empleomanía de dichas instituciones, ni el alcance en el tiempo que implicaría la reducción de la estructura estatal para la gobernanza, pero ya esta puesto en marcha.

Esperemos que los detalles mencionados se aclaren con el paso del tiempo, antes de la aprobación de la ley o la emisión de los decretos que pondrían fin a esas 59 instituciones publicas. Mientras tanto, la suerte esta echada!

Salvador Sánchez

Director 

 

 

 

Comentarios