Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

Editorial

Ley y Decreto: La eliminación de 59 entidades publicas

El nuevo gobierno ha anunciado su intención e interés en reducir el numero de entidades estatales acogiendo así una propuesta de ley que sometiera a la Cámara de Diputados, durante su ejercicio en el Congreso, la diputada Faride Raful.

El nuevo gobierno no solo ha dado su aquiescencia a la propuesta, sino que, de entrada, anunció la disolución de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, OISOE, institución creada por el expresidente Joaquin Balaguer, con la finalidad expresa de llevar a cabo obras importantes para el Poder Ejecutivo, que se entendía debían tener cierta celeridad en su ejecución, por razones de carácter político y con fines recaudatorio.

Los demás gobiernos que le sucedieron al doctor Balaguer continuaron con la misma práctica, deviniendo la OISOE en piedra de escándalo permanente, por recurrentes denuncias de corrupción en el uso de los recursos asignados a la entidad que, dicho sea de paso, también entra en competencia de funciones con el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, MOPC.

58 otras instituciones publicas serían barridas al entrar el nuevo gobierno, algunas por vía de decretos y otras por vía de una ley que esta vez será introducida ante la Cámara del Senado, buscando que tenga mejor suerte y, con ello, se reduzcan la hipertrofiada nómina publica, las dualidades de funciones de entidades gubernamentales y el Presupuesto General de la Nación, cuyo monto a reducir (de éste ultimo, y en caso de suceder tal eliminacion de estructuras gubernamentales), superaría los RD$RD$15,810,594,403 anualmente.

Dentro de las que instituciones que serían eliminadas, por vía de decreto o por la vía de una ley, serían: el Consejo Dominicano del Café, el Instituto Azucarero Dominicano, el Consejo para el Cambio Climático y Desarrollo Limpio y el Consejo Nacional de Agricultura, el Instituto Nacional del Tabaco, los Comedores Económicos del Estado, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Instituto Nacional de la Uva, Consejo Estatal del Azúcar, Proyecto de la Cruz de Manzanillo, entre otras.

Ese proceso no indica cómo serían reestructurados los presupuestos y proyectos que dependen de dichas entidades, y que están en ejecución, no se conoce de estudio ni informe alguno que indique qué sucedería con la empleomanía de dichas instituciones, ni el alcance en el tiempo que implicaría la reducción de la estructura estatal para la gobernanza, pero ya esta puesto en marcha.

Esperemos que los detalles mencionados se aclaren con el paso del tiempo, antes de la aprobación de la ley o la emisión de los decretos que pondrían fin a esas 59 instituciones publicas. Mientras tanto, la suerte esta echada!

Salvador Sánchez

Director 

 

 

 

Comentarios