Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

Editorial

La sociedad demanda un cambio, pues no existe paz sin comprensión

“La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso.” Louis Pasteur 

En un momento en que el mundo está luchando contra la pandemia global de COVID-19, la perspectiva del Día Mundial de la Ciencia es "La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global". 

A lo largo de esta crisis sanitaria sin precedentes, la UNESCO, como la agencia de las Naciones Unidas con el campo de la ciencia en su mandato, se ha esforzado por acercar la ciencia a la sociedad y reforzar las colaboraciones científicas internacionales que se necesitan de manera crítica. 

Por lo que el 2 de noviembre de 200, en la Conferencia General de la Unesco en la Resolución 31C/20 decide proclamar el día 10 de noviembre Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Y desde la figura científica, la respuesta de la UNESCO al COVID-19 se estructura en torno a tres pilares principales: promover la cooperación científica internacional, asegurar el acceso al agua y apoyar la reconstrucción ecológica. 

Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como internacional, en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades, en particular, para la eliminación de la miseria  

Cuando las naciones y sus ciudadanos inicien un intercambio de conocimientos y descubrimientos científicos, se vivirá un pilar más de la solidaridad y la convivencia, ambos aspectos que conllevan a un ambiente que propicia la paz.  

Se debe considerar que muchos conflictos surgen porque no se tiene acceso a avances científicos y en algunos casos, estos avances son tomados a la fuerza o defendidos de la misma forma es por ello que debemos lograr una mayor concienciación en la opinión pública sobre la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.  

De igual manera como objetivos: 

Fortalecer la concientización de la sociedad sobre el papel de la ciencia para las sociedades pacíficas y sostenibles; 
Promover la solidaridad nacional e internacional para compartir la ciencia entre países; 
Renovar el compromiso nacional e internacional para el uso de la ciencia en beneficio de las sociedades; 
Presentar los desafíos que enfrenta la ciencia y fomentar el apoyo a la labor científica. 

 

La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio.  

Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. 

La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible. 

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas.  

Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación. 

Se promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos, debemos aprovechar cada oportunidad que tengamos de promulgar el conocimiento científico y así, promover el cambio de comportamiento que queremos lograr para una sociedad informada. 

La ciencia y la tecnología han tenido un impacto innegable en la mejora del nivel de vida y el aumento de la productividad., al igual la ciencia es uno de los caminos para lograr una sociedad más justa, pacífica y que cumpla el fin, de formar un cambio positivo en la sociedad, pues no existe paz sin comprensión. 

Ciencia, Paz y Desarrollo son tres conceptos que no se deben separar, sino al contrario, tienen que nutrirse e ir muy de la mano y renovar el compromiso global en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. 

 “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz.” Papa Juan Pablo II 

Dr. Amín Cruz

Editorialista LND

PhD, diplomático, periodista, historiador, educador, escritor y es líder del periodismo hispanoamericano, residente en New York. 

Comentarios