Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 11 de julio del 2025
Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos Desacuerdo entre los presidenciables es el principal problema que enfrenta el PLD !La puso en su puesto! Abinade dice Amnistía Internacional: “No tiene calidad moral para cuestionar nuestra política migratoria” OPRET dice Metro de Los Alcarrizos entraría en servicio para el mes de febrero del 2026 Abinader e Hipólito se reúnen para hablar sobre crisis en Haití Hace 55 años el Rico Carty se convirtió en el primer jugador de la historia que fue seleccionado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas por el voto escrito de los aficionados Quién no conoce la famosa calle Doctor Delgado, importante vía de la capital Interior y Policía recibe 218 armas de fuego y 5,800 municiones decomisadas por la Fiscalía del Distrito Nacional Armada Dominicana rescata 17 personas que viajaban en una embarcación que naufragó Estados Unidos derrota 3-1 a las Reinas del Caribe de RD ; criollas frente a Thialandia a las 5:00 de la tarde Trump analiza aumentar los aranceles a Brasil cada vez que Lula da Silva suba los suyos a Estados Unidos Empresario colombiano demanda al merenguero Kinito Méndez por difamación e injuria: lo que dijo Kinito Inefi inaugura quinta Aula de motricidad en Duvergé Unidad Evangélica (CODUE) respalda aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal ; que trae Este viernes Djokovic-Sinner y Alcaraz-Fritz definen rivales de la final Orioles barren dos partidos a Mets: Tatis y Machado aportan jonrones a victoria de Padres sobre Diamondbacks, todo listo para el Derby este lunes Se alejan las lluvias, regresan polvo de Sahara y mucho calor Protestan contra proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional INABIE cancela nueve por irregularidades en los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández Salsero puertorriqueño Jerry Rivera enloquece seguidores retrato familiar al posar con sus nietos

Editorial

La lectura brinda los mejores regalos: Los conocimientos

“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”. Rubén Darío. 

En México la celebración del Día Nacional del Libro nace como un homenaje a la figura de sor Juana Inés de la Cruz, nacida en México el 12 de noviembre de 1648 y quien fue una prodigiosa autodidacta, apasionada de las letras, la lírica y el teatro. 

Sor Juana Inés, también conocida como "La Décima musa" o " La Fénix de América", creció en un ambiente donde la educación y la curiosidad estaban reservadas únicamente para los hombres, por lo que su camino literario le resultó difícil y controvertido, siendo blanco de muchas críticas de carácter misógino en el México del siglo XVII. 

Fue una gran defensora del derecho a la educación y la lectura para todas las personas.  

Su pasión hacia la cultura, las artes y las ciencias, la llevó a tener un gran reconocimiento, en toda Hispanoamérica, como una de las más prolíficas amantes de las letras de nuestro continente. 

Sor Juana Inés de la Cruz es considera como la primera gran poeta latinoamericana.  

Su estilo de escribir es valorado como el primer antecedente de los escritores hispanoamericanos de la ilustración. 

Sus influencias más importantes vinieron de parte de los escritores del Siglo de Oro español, como Góngora y Lope de Vega, por lo que su obra está cargada de personajes complejos y situaciones que exploran sentimientos humanos que le hacen ser valorada como una majestuosa narradora. 

Su brillantez atrajo admiración y también críticas, en gran parte por las condiciones sociales del momento histórico que le tocó vivir, sin embargo, esto no le impidió reflexionar acerca de sí misma y de su destino como mujer y monja. 

En muchos de sus escritos se han podido encontrar muestras de su defensa al acceso a la educación y cultura para las mujeres y a la igualdad entre ambos sexos, cuestiones por las que establece reflexiones filosóficas a lo largo de varios de sus escritos como en su obra El Sueño y varios sonetos de su autoría. 

El 12 de noviembre de 1980 se celebró por primera vez el Día Nacional del Libro. 

El libro Sor Juana Inés de la Cruz. Obras escogidas, fue el primer texto editado con el propósito de abrir esta conmemoración y trasmitir la importancia de la lectura y del acceso a los libros en beneficio de la sociedad. 

El Día Nacional del Libro se creó por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 durante el gobierno de José López Portillo, quien afirmó que la educación dentro del proceso de desarrollo del país era prioritaria, con el objeto de aplaudir y promover el hábito de la lectura. Con este día se busca enaltecer la lectura y destacar su importancia en la cultura, sociedad y para promover el hábito de la lectura tanto en español como en lenguas indígenas 

Por ello, editoriales, organismos gubernamentales y escuelas crean varias actividades. Estas van de lo cultural a lo didáctico para fomentar el hábito de la lectura entre los mexicanos. 

Por tal motivo, en dicha disposición se estableció que el 12 de noviembre de cada año -fecha elegida en honor al natalicio de sor Juana Inés de la Cruz- la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estados y municipios mexicanos, las diversas instituciones educativas y culturales, así como editoriales y organismos gubernamentales, realizaran y difundieran actividades culturales, en promoción del hábito de la lectura. 

En 1995 se creó en México el Programa Nacional Salas de Lectura para que niños, jóvenes y adultos descubrieran, a través de la lectura, nuevas herramientas para mirar el mundo. 

Y es que la lectura no sólo proporciona información sobre determinados tópicos, sino que es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones pues a través de ésta se provee conocimiento a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene y se fomentan valores. 

En este sentido, un individuo que desarrolla el hábito de la lectura posee una gran autonomía de conocimiento y está preparado para aprender por sí mismo durante toda la vida. 

La lectura permite el acceso a la educación, a las tradiciones, a la información, conocimiento de nuevas culturas, al pensamiento crítico, la lectura nos permite ir más allá.  

El libro ha sido portador de un lenguaje, de un instrumento para comunicar que nos permite pensar, independientemente del libro que se lea, la lectura es importante 

El libro permite establecer un medio de comunicación, el cual ha perdurado por siglos, continuará, y no desaparecerá.  

Incluso hoy, en plena era digital, la lectura sigue siendo el instrumento de transmisión cultural por excelencia. 


“La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos”. William Somerset Maugham. 

Araceli Aguilar Salgado

Editorialista LND

Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. 

Comentarios