Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 03 de julio del 2025
Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo Autoridades todavía no tienen un informe preciso sobre las causas que originó el incendio que causo la muerte nde una familia Afirman desmantelada red en Operación Jaguar en la zona norte, tiene vínculos con organizaciones criminales mexicanas Ante crisis de SENASA, Francisco Javier García afirma que el PRM dejará el país "en cuatro blocks" Testigos presentados ante el Primer Tribunal confirman la adquisición de propiedades por parte del mayor general Adán Cáceres Silvestre Hallan sin vida a joven reportado como desaparecido en Santo Domingo Murió el cineasta Agliberto Meléndez, figura importante del cine dominicano RTVD, expresa su profundo respeto y admiración por la destacada periodista Zoila Puello, aclara situación Leonel Fernández sofoca conato y asume control de la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal Banco de Reservas, abre las puertas de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 Titanes vencen a Cañeros, en partido de la fase de eliminación; sigue hoy con partidos en Santiago y Puerto Plata Dominicano Cristopher Morel bateó su séptimo jonrón; Azulejos aplasta Yanquis, Piratas blanquean Cardenales, resúmen Sistema de alta presión limita las lluvias en gran parte del país. Temperaturas bastante calurosas. Polvo del Sahara en suspensión Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025 Donald Trump confirma el cese definitivo de las operaciones de Usaid, institución fundada en 1961 En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio

Editorial

La arbitrariedad crimen contra la libertad de expresión

“Si no protegemos a los periodistas, nuestra capacidad para mantenernos informados y adoptar decisiones fundamentadas se ve gravemente obstaculizada.   

Cuando los periodistas no pueden hacer su trabajo en condiciones de seguridad, perdemos una importante defensa contra la pandemia de información errónea y desinformación que se ha extendido por Internet.” António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas 

El 18 de diciembre de 2013 la Asamblea General aprobó su primera resolución relativa a la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad A/RES/68/163 en la que se condenaba todo tipo de ataques contra los trabajadores de los medios de comunicación y se proclamaba el 2 de noviembre como el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí en 2013. 

Esta histórica resolución insta a los Estados Miembros a que tomen medidas concretas para prevenir las agresiones contra los periodistas, asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia y garantizar el derecho de las víctimas a las reparaciones. Asimismo, exhorta a los Estados a promover un entorno propicio y seguro en el que los periodistas puedan realizar su labor de manera independiente y sin interferencias. 

Por lo que cerca de 1.200 periodistas fueron asesinados por informar y hacer llegar las noticias al público. Esta cifra indica que, en promedio, hubo una muerte cada cuatro días, y en nueve de cada 10 casos, los asesinos no han sido condenados. La impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de la agudización del conflicto y el colapso de la ley y los sistemas judiciales, esta daña a la sociedad al encubrir graves abusos a los derechos humanos, la corrupción, y la delincuencia.  

Se ha solicitado a los gobiernos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, y a todos los interesados, que defiendan el estado de derecho y que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad, en 2019, el mayor número de ataques mortales contra periodistas ocurrió en América Latina y el Caribe, lo que representa 40 por ciento del total de asesinatos en todo el mundo, seguida de Asia y el Pacífico con 26 por ciento de los asesinatos, o sea representan más de las tres cuartas partes de los homicidios. 

Además, la mayoría de los periodistas fueron asesinados en países donde no existen conflictos armados, el 90% de los asesinatos quedan impunes. 

Durante la pandemia de la COVID-19, los gobiernos autoritarios de China, Venezuela, Irán y otros lugares han utilizado la COVID-19 como una excusa para amenazar, detener y atacar a periodistas. Las mujeres periodistas enfrentan riesgos específicos, como el cibertrolling, la difamación de su reputación, y otras amenazas y violencia de género. 

Los gobiernos posibilitan la impunidad al no reparar estos abusos y crímenes contra periodistas, y también al cometer abusos. Las organizaciones no gubernamentales clasifican a China, Corea del Norte y Turkmenistán entre los peores países del mundo en cuanto a libertad de prensa, mientras que Siria y México se encuentran entre los más peligrosos. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, China, Turquía, Arabia Saudita y Egipto encarcelan a más periodistas por sus informes que otros países. 

Por lo que nivel mundial, México está en el sexto lugar de los países donde más asesinatos de periodistas quedan impunes. Es decir, es un lugar en el que la mayoría de quedan sin resolver y los asesinos está en total libertad. Del lado occidental, es el país en el que más crímenes de estos hay. 

Porque la impunidad esfuerza a los criminales y conduce a una mayor violencia, daña a la sociedad en su conjunto, porque encubre la corrupción, los abusos de derechos humanos y muchos otros crímenes horrendos que hay que erradicar, el asesinato y la detención de los periodistas, así como las amenazas contra ellos, constituyen una grave violación de la libertad de expresión, y por ende también carcomen las bases de la democracia.  

Esta arbitrariedad sólo agrava la situación. Mientras que los autores de los crímenes sepan que no deberán responder por sus actos, los periodistas seguirán siendo blancos fáciles. 

 “En esta ocasión, quiero rendir homenaje a los periodistas que hacen su trabajo todos los días a pesar de la intimidación y las amenazas.  

Su trabajo y el de sus colegas caído nos recuerda que la verdad nunca muere.  

Tampoco debe morir nuestro compromiso con el derecho fundamental a la libertad de expresión”. António Guterres Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas 

 Araceli Aguilar Salgado 

Editorialista LND

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. 

 

Comentarios