Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 17 de julio del 2025
Las autoridades retiran en operativo camiones que obstruían tránsito en la comunidad de Canasta, San Cristóbal Abinader revela rutina semanal de monitoreo del mapa delictivo DIGEMAPS emite alerta por reacciones adversas por uso de pasta dental Colgate Total Clean Mint Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo” Condenan a 30 años a dos personas por muerte de militar en Villa María Ányelo Féliz, el niño héroe regresa al país tras destacar en Serie del Caribe Kids Opret anuncia la llegada de dos nuevos trenes para operar de manera acoplada Robert Reid Cabral gana Segundo Lugar en la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Regional” Abogado expresa el país necesita con urgencia una legislación que regule y sancione los excesos a través de las redes sociales Alejandro Sanz sorprende al público durante concierto de Juan Luis Guerra en España Cámara de Diputados otorga reconocimiento póstumo a Rubby Pérez por su trayectoria y legado musical Cantautora SNENiE rinde homenaje a Sonia Silvestre, Milly Quezada y Maridalia Hernández Usuarios del Metro se quejan de suspensión del servicio: "Estamos viviendo un infierno en Villa Mella" Hipólito Mejía responde de forma pública y categórica las declaraciones del director general de Bienes Nacionales Presencia masiva de sargazo obliga al inició de un operativo de protección ambiental en el este del país Cal Raleigh gana 1er desafío mediante umpire robot Liga Nacional gana gracias al poder de Kyle Schwarber en Desafío de Jonrones Para este miércoles se prevé que la onda tropical se aleje, pese a las lluvias esporádicas, se mantendrán las temperaturas calurosas. Yayo Sanz Lovatón reconoce labor de Jochy Vicente al frente de Hacienda en estos cinco años Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres a Fello Suverbí este jueves Presidente del Senado dice estar dispuesto a buscar consenso entre sectores vinculantes al Código Laboral Especialista advierte sobre riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados La Policía mata “El Gato”, durante un enfrentamiento a tiros en Villa Altagracia. Inquietud reina en residentes de Villa Mella, ante la interrupción del servicio entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal Así es el plan de EEUU para combatir la amenaza del gusano barrenador, una plaga que come carne viva

Editorial

¿Cómo calificar la ocurrencia de construir una terminal de guaguas en pleno Parque Mirador del Este?

Es un desacierto y un irrespeto a la sociedad y a la naturaleza al más bajo nivel de consideración o al más elemental sentido común. Hechos de esta naturaleza confirman que la arrabalización existe en la mente y mide perfectamente la calidad de funcionarios edilicios que dirigen la ciudad. Nadie en su sano juicio puede transformar una obra de tanta calidad urbanística y ambiental como el Parque Mirador del Este para degradarlo, menoscabarlo y reducirlo a una terminal de autobuses. Este emblemático espacio verde, con 48 años de existencia, fue concebido como eje de un conjunto de obras urbanísticas que elevaría a Santo Domingo al nivel de una ciudad moderna, equivalente a las más excelsas urbes europeas o de cualquier país desarrollado. La Avenida Mirador del Este, de doble vías y amplios espacios verdes que las separan, troncal con la Avenida España, es una concepción cuasi perfecta y un corredor de la cultura, la historia y el buen sentido, que deben matizar la cuna en que se asienta una verdadera urbe, al crear conectividad con el legendario Puerto Sans Soucí, donde Nicolás de Ovando fundó la capital del Nuevo Mundo, el Monumento a la Caña, el Faro a Cristóbal Colón, el asiento taíno del Parque Los Tres Ojos, el Distribuidor Verde de Las Américas – Plazoleta Monumental Juan Pablo Duarte – Avenida San Isidro y el espectacular Parque Ecológico Mirador, con vistas impresionantes al Mar Caribe sobre los farallones de la Avenida Ecológica, con un espacio de 150 metros encima y en la base de los mismos para definir una franja verde de 300 metros, declarados de utilidad pública en 1992 (Decreto N° 381-92, Balaguer) y ratificada en el 2004 (Decreto N° 1214 – 04, Leonel Fernández), la cual unida a la Avenida del Hipódromo V Centenario, conectarían directamente al Aeropuerto Internacional de las Américas con la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el núcleo urbano más antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad o Sitio del Patrimonio Mundial – UNESCO. Fue una medida muy lamentable la eliminación del Consejo Nacional de Asuntos Urbanos, creado en 1987 y como entidad autónoma del Estado en el 2004, mediante la Ley N° 188-04, para ocuparse de la ciudad. Ver lo que está pasando con el Cinturón Verde, el Cachón de la Rubia, la Avenida Ecológica y ahora con el Parque del Este, es realmente aterrador. Colaboración: Eleuterio Martinez

Comentarios