Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 13 de julio del 2025
El líder de Alianza País se une a la marcha contra el proyecto minero Romero en la cordillera central De los 17 sobrevivientes rescatados tras el naufragio en la playa Juanillo, dan de alta a 15 naufragos Live Aid: 40 años del concierto que cambió la historia de la música desde dos continentes El Gobierno de Venezuela recuerda a Neruda como un "gigante de las letras" en su natalicio Llegan a República Dominicana cursos gratuitos para aprender a invertir en los mercados financieros American conectará con un vuelo diario a Santo Domingo y Filadelfia Dembow de Arcángel en colaboración con Bulin 47, fue producido por el dominicano Breyco Ismael Miranda llevando a su gran amigo Cheo Feliciano a su última morada El histórico y sangriento combate entre Marvin Hagler y Tommy Hearns La historia de Irena Sendler: la mujer que desafió al horror ; condenada a muerte, fue salvada en el último momento por la Resistencia. La nueva IA de Apple es capaz de detectar embarazos y problemas respiratorios con gran precisión Donald Trump anunció aranceles del 30% para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto El presidente Luis Abinader esta hoy de cumpleaños y lo celebra entregando títulos de propiedad en San Pedro de Macoris Martin Quiñones se hizo celebre con la orquesta de Cortijo y con el Gran Combo Sismo de magnitud 4.0 se registra en Hato Mayor este sábado, de acuerdo a Sismología UASD Juan Soto batea jonrón en triunfo de Mets sobre Kansas City, eleva su promedio a .265, con 54 remolcadas Con emotiva gala musical es recordado Rubby Pérez, “La voz más alta del merengue”. y “Rubby Pérez Infinito” Combinado de las Reinas del Caribe vence tres sets por cero a Thailandia; mañana frente a Alemania Carlos Santana jonrón 11 y Noelvi Marte doble; Luis Castillo gana, De la Cruz cuatro bases por bolas; Boston, Orioles y Seattle ganan Condiciones del tiempo estarán influenciadas por un sistema de alta presión; y una mayor concentración de polvo del Sahara Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos

Editorial

Ante el Coronavirus en el mundo debemos pensar en el Estado de Excepción en RD?

La pandemia declarada por la Organizacion Mundial de la Salud por el Coronavirus, los cierre de fronteras en parte del globo terraqueo, la rapidez con que se expande el mal, la debilidades de nuestro sistema de Salud Publica...hasta donde podrian imponernos un Estado de Excepcion como alternativa de control local de dicha Pandemia?

A continuacion la definicion de una medida extraordinaria contemplada en la Constitucion de la Republica Dominicana que se convertira en motivo de discusion en los proximos dias.

Constitución De La República Dominicana
TÍTULO XIII - De Los Estados De Excepción

Artículo 262 - Definición
Artículo 263
Artículo 264
Artículo 265 - Estado De Emergencia
Artículo 266 - Disposiciones Regulatorias


Artículo 262 Artículo 262.- Definición. Se consideran estados de excepción aquellas situaciones extraordinarias que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de las personas frente a las cuales resultan insuficientes las facultades ordinarias. El Presidente de la República, con la autorización del Congreso Nacional, podrá declarar los estados de excepción en sus tres modalidades: Estado de Defensa, Estado de Conmoción Interior y Estado de Emergencia.

Artículo 263 Artículo 263.- Estado de Defensa. En caso de que la soberanía nacional o la integridad territorial se vean en peligro grave e inminente por agresiones armadas externas, el Poder Ejecutivo, sin perjuicio de las facultades inherentes a su cargo, podrá solicitar al Congreso Nacional la declaratoria del Estado de Defensa. En este estado no podrán suspenderse: 1) El derecho a la vida, según las disposiciones del artículo 37; 2) El derecho a la integridad personal, según las disposiciones del artículo 42; 3) La libertad de conciencia y de cultos, según las disposiciones del artículo 45; 4) La protección a la familia, según las disposiciones del artículo 55; 5) El derecho al nombre, según las disposiciones del artículo 55, numeral 7; 6) Los derechos del niño, según las disposiciones del artículo 56; 7) El derecho a la nacionalidad, según las disposiciones del artículo 18; 8) Los derechos de ciudadanía, según las disposiciones del artículo 22; 9) La prohibición de esclavitud y servidumbre, según las disposiciones del artículo 41; 10) El principio de legalidad y de irretroactividad, según se establece en el artículo 40, numerales 13) y 15); 11) El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, según las disposiciones de los artículos 43 y 55, numeral 7); 12) Las garantías judiciales, procesales e institucionales indispensables para la protección de estos derechos, según las disposiciones de los artículos 69, 71 y 72.

Artículo 264 Artículo 264.- Estado de Conmoción Interior. El Estado de Conmoción Interior podrá declararse en todo o parte del territorio nacional, en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades.

Artículo 265 Artículo 265.- Estado de Emergencia. El Estado de Emergencia podrá declararse cuando ocurran hechos distintos a los previstos en los artículos 263 y 264 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social, medioambiental del país, o que constituyan calamidad pública.

Artículo 266 Artículo 266.- Disposiciones regulatorias. Los estados de excepción se someterán a las siguientes disposiciones:

1) El Presidente deberá obtener la autorización del Congreso para declarar el estado de excepción correspondiente. Si no estuviese reunido el Congreso, el Presidente podrá declararlo, lo que conllevará convocatoria inmediata del mismo para que éste decida al respecto;

2) Mientras permanezca el estado de excepción, el Congreso se reunirá con la plenitud de sus atribuciones y el Presidente de la República le informará de forma continua sobre las disposiciones que haya tomado y la evolución de los acontecimientos;

3) Todas las autoridades de carácter electivo mantienen sus atribuciones durante la vigencia de los estados de excepción; 

4) Los estados de excepción no eximen del cumplimiento de la ley y de sus responsabilidades a las autoridades y demás servidores del Estado;

5) La declaratoria de los estados de excepción y los actos adoptados durante los mismos estarán sometidos al control constitucional;

6) En los Estados de Conmoción Interior y de Emergencia, sólo podrán suspenderse los siguientes derechos reconocidos por esta Constitución: a) Reducción a prisión, según las disposiciones del artículo 40, numeral 1); b) Privación de libertad sin causa o sin las formalidades legales, según lo dispone el artículo 40, numeral 6); c) Plazos de sometimiento a la autoridad judicial o para la puesta en libertad, establecidos en el artículo 40, numeral 5); d) El traslado desde establecimientos carcelarios u otros lugares, dispuesto en el artículo 40, numeral 12); e) La presentación de detenidos, establecida en el artículo 40, numeral 11); f) Lo relativo al hábeas corpus, regulado en el artículo 71; g) La inviolabilidad del domicilio y de recintos privados, dispuesta en el artículo 44, numeral 1); h) La libertad de tránsito, dispuesta en el artículo 46; i) La libertad de expresión, en los términos dispuestos por el artículo 49; j) Las libertades de asociación y de reunión, establecidas en los artículos 47 y 48; k) La inviolabilidad de la correspondencia, establecida en el artículo 44, numeral 3).

7) Tan pronto como hayan cesado las causas que dieron lugar al estado de excepción, el Poder Ejecutivo declarará su levantamiento. El Congreso Nacional, habiendo cesado las causas que dieron lugar al estado de excepción, dispondrá su levantamiento si el Poder Ejecutivo se negare a ello.

Comentarios