Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 18 de julio del 2025
Policía desmantela banda delictiva que asaltaban y arrebatos violentos de teléfonos celulares en plena vía del DN y Santo Domingo “Vakeró” popular cantante urbano influenciado por Héctor Lavoe y el jamaiquino Bob Marley Melida Rodriguez primera mujer en grabar bachata Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley de alquileres Marivell Contreras asumirá como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), Continúan los operativos en el Barrio Capotillo; incautan más de 6,000 gramos Abogado de Faride Raful afirma que Ingrid Jorge reconoció que difamó a la ministra Abogado de Ingrid dice: «Esa pobre infeliz no tiene ni para pagar un Uber» y le solicitan 3 millones de pesos La policía mata a «Mercocha» un supuesto delincuente, en un enfrentamiento a tiros en el sector Las Cuaba Desarrollo de la Comunidad acondiciona cancha deportiva en Salcedo NEFI inicia trabajos de instalación de nueva pista de atletismo en San Francisco de Macorís, Indotel y Espectáculos Públicos celebran encuentro de cooperación Pasó, el Senado aprueba en primera lectura con modificaciones proyecto de ley de Contrataciones Públicas Director de Aduanas reconoce labor de Jochy Vicente en los pasados cinco años al frente de Hacienda Abel Martínez dice el Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos Las condiciones del tiempo para este fin de semana estarán sujeta a una vaguada, la presencia de polvo del Sahara y temperaturas elevadas Con nueva Ley del Registro Civil, menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad Roban casa de Ketel Marte durante el receso del Juego de Estrellas Lo mejor y lo peor de los dominicanos en la primera mitad de temporada de MLB Estrellas dominicanas enfrentan segunda mitad de altas expectativas en MLB La fortuna que ganará Manny Pacquiao en su regreso al boxeo a los 46 años para pelear por el título mundial ante Mario Barrios Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Ministro de la Presidencia invita ciudadanía a conocer el proyecto de infraestructura que el gobierno hará en los alrededores del Jardín Botánico Nacional Recordando a Anthony Ríos en el día de su nacimiento: habría cumplido 75 años Empresa norteamericana que suple gas a República Dominicana entra en dificultades que pueden afectar al país

Editorial

103 años del natalicio de Nelson Mandela

“La paz no es simplemente la ausencia de conflicto. La paz es la creación de un entorno en el que todos podamos prosperar, independientemente de la raza, el color, el credo; la religión, el sexo, la clase, casta o cualquier otra característica social que nos distinga", Nelson Mandela .  

El 18 de julio de 1918 nace Nelson Rolihlahla Mandela en Mvezo (Sudáfrica), este día en todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela (18 de julio) contribuyendo con pequeñas cosas en sus propias comunidades. Cada ser tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una buena ocasión para emprender ese cambio, para cambiar y propiciar el cambio. 

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre. 

Luchando contra la dominación blanca y luchando contra la dominación negra, atesoro en su corazón el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas a que vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades.  

Justicia social, lucha contra la pobreza, derechos de los niños e igualdad de género son algunos de los pilares sobre los cuales Nelson Mandela (1918-2013) edificó toda una vida al servicio de la humanidad, de la libertad y de la paz. 

En 1982, Mandela fue transferido a la prisión de Pollsmoor, en Ciudad del Cabo; y seis años después, se le reubicó en la cárcel de Victor Verster. 

En 1994, Nelson Mandela pasó a la historia por varios motivos. En primer lugar, se convirtió en el primer presidente negro de su país. Por otra parte, accedió al cargo al ganar las primeras elecciones presidenciales en las que se garantizó el derecho al voto para todos los grupos raciales. 

Se desempeñó en el cargo hasta 1999. Durante aquellos años fue reconocido a nivel mundial por sus trabajos como abogado, como activista de los derechos humanos y como filántropo. 

Ese fue un ideal por el Por lo que, en noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad. 

Después de 27 años de permanecer preso durante el Apartheid, Mandela eligió el camino de la paz y de la democracia, del perdón y la conciliación, una vez recuperada su libertad. Resulta significativo el hecho de que la Asamblea General de las Naciones Unidas haya establecido el 18 de julio como Día Internacional de Nelson Mandela cuando el líder sudafricano todavía estaba vivo. 

En la resolución 64/13 de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, así como la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social.  

Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo. 

Por otra parte, desde 2015 se tiene instaurado el laurel Nelson Mandela que reconoce a un hombre y a una mujer que “ponen su vida al servicio de la humanidad y promueven los principios y la labor de la ONU”. 

La distinción, en homenaje a Nelson Mandela, hace eco de los trabajos humanitarios; de cohesión social y desarrollo de comunidades por parte de quienes sean acreedores a esta placa. La entrega del premio se realiza cada 18 de julio, en la sede de las Naciones Unidas. 

“La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que creía necesario por su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que yo he cumplido ese deber, y por eso descansaré para la eternidad.” 

"La religión, las características étnicas, el idioma y las prácticas sociales y culturales son elementos que enriquecen la civilización humana, que se suman a la riqueza de nuestra diversidad. ¿Por qué dejar que se conviertan en causa de división y de violencia? Estaríamos degradando nuestra humanidad común, si permitimos que eso ocurra. Nelson Mandela 


Dr. Amín Cruz

Editorialista invitado

PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York. 
 

Comentarios