Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | miércoles, 02 de julio del 2025
En Funglode se reunirán el próximo jueves, Abinader y Leonel para continuar el diálogo sobre Haití Jurado alcanzó veredicto parcial en juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual Cheddy García sorprende a su madre con un nuevo apartamento: “La llevé al médico… pero era para firmar los papeles” Julio César Franco es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino Anthony Santos anuncia estreno mundial de su nuevo tema “Hay Amores De Más” este jueves 3 de julio Falleció Nelson González Mirabal, a los 83 años , hijo de Patria Mirabal Inauguran la primera unidad de pie diabético de diez que conformarán la red pública en el país Las festividades del Juego de Estrellas 2025 comienzan el 11 de julio y culminan con el Juego de Estrellas el 15 de julio, NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Hijo de ‘Quico’ revela que el actor y el ‘Profesor Jirafales’ también dejaron a sus esposas por Florinda Meza El Tour de Francia cumple 122 años: el día que el ciclismo hizo historia Donald Trump volvió a criticar a Elon Musk: “Sin subsidios tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica” Altice presenta programa “Conectar nos hace grandes” Dos muertos y varios heridos fue el saldo de un accidente de tránsito en la comunidad de Benerito en la autovía del Coral, Consejo Superior del Ministerio Público destituye fiscal Gerinaldo Contreras tras incurrir en graves violaciones disciplinarias Unas seis demandas al momento y un promedio de 20 querellas, obligan al supuesto detective Ángel Martínez a permanecer en el país Muere actor y comediante puertorriqueño, Carlos Merced Goitia en Florida Voraz incendio arrasa con familia de esposos y sus tres hijos menores en Santiago De manera enfática, Abinader dice que ningún estudiante se quedará fuera de las aulas Horario de servicio en el Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo también entran en movilidad Incremento en los precios del gas licuado de parte del Gobierno genera protestas y conjeturas Avance, desde hoy, actas del estado civil de “extracto” e “inextensa” dejarán de existir y se instalará un nuevo y único formato Para el martes, transitará una onda tropical al sur del país, pocos cambios en el estado del tiempo Dominicanas cae ante Argentina, mientras Brasil dispone de las favoritas de Canadá, Colombia y Estados Unidos ganan Vladimir Guerrero Jr guía triunfo frente a Yanquis; Caminero Jr otro soberbio jonrón, Boston da paliza a Rojos, Orioles y Filis ganan, resúmen

Editorial

Hostos un hombre de América

“Si quiere ser hombre o mujer completo, pon todas las fuerzas de tu alma en todos los actos de tu vida”. Eugenio María de Hostos.  

Quiero recordar a un hombre que se entregó en cuerpo y alma ayudar a los ciudadanos de América. Así le han llamado los grandes hombres de este Continente, el Prof. Juan Bosch, Hostos se ganó ese respeto y cariño por el trabajo realizado en su época de forma desinteresada por ayudar a su semejante. 

En conmemoración de su natalicio el 11 enero de 1839. Hostos es el fundador de las ideas educativas dominicanas las cuales fueron marcadas por el positivismo en su ideal pedagógico. En el año 1880 fue el director de la Escuela Normal de Santo Domingo. Escribe los programas de la Escuela Normal, tratado de moral, tratado de lógica, tratado de sociología, entre otros títulos. 

Indiscutiblemente, con las precariedades de la década del siglo XIX, Hostos, hizo aportes a la tecnología, sin lugar a dudas. En esas calamidades y azotado por sus adversarios pudo hacer cosas trascendentales a las pasadas, presentes y futuras generaciones. “Enseñad al pueblo a pensar”. 

Hostos, era una persona humilde, sencilla y de mirada triste, peregrino incansable, luchador, progresista y revolucionario completo, no tanto porque se abrazara a una u otra doctrina política más o menos radical, sino porque siempre hizo todo por lo nuevo y lo mejor, y eso es ser esencialmente revolucionario. “La verdad y el bien siguen un mismo camino, el que busca la verdad encuentra el bien”. 

Jóvenes, adultos, hombres y mujeres, busquen los consejos de Eugenio María de Hostos y van a encontrar un maestro de maestros en lo sociológico, cultural, político, un educador, publicista, ensayista, humanista, orador, periodista y poeta. Si aplicamos la moral y cívica de Eugenio María de Hostos en nuestras escuelas, hogares y en el Estado –Instituciones Públicas- el país marchara de otra forma. 

Y hay que decir que por doquier estuvo, dejó curriculum parecido, obra vasta, difícil de igualar, que hiciera al Maestro Ferrer Canales exclamar emocionado: “¡Cómo se multiplica este apóstol del bien!”. Hostos fue un político, sociólogo, pedagogo y moralista, autor de obras, como  La Peregrinación de Bayoán (1863), Las doctrinas y los hombres (1866),El día de América, Ayacucho (1870). 

El cholo (1870)Mi viaje al Sur (1872), La educación científica de la mujer (1873),Hamlet, ensayo crítico (1874), De la educación de los niños (1875) y posteriormente, ya en Santo Domingo, Lecciones de Derecho Constitucional (1887), Cuna de América (1887),Geografía evolutiva (1895), su obra Biografía de Plácido su libro .Meditando. y otras. El Gobierno de Puerto Rico publicó en 1939 las .Obras Completas. de Eugenio María de Hostos, una edición conmemorativa del centenario del ilustre ideólogo puertorriqueño 

Fundador de la Escuela Normal, en la República Dominicana, para la formación de los Maestros antillanos y se preocupó por la educación de la mujer participó en la reforma  Educativa de los estudios de Derecho, en la Universidad de Santiago de Chile para su modernización.  

Luchador por la independencia de Cuba, de Puerto Rico, de la República Dominicana. Soñó con una Confederación Antillana; luchó con esmero en favor de los indígenas, los negros, las mujeres, soñaba en contribuir con una escuela nueva y mejor, capaz de formar nuevos y mejores hombres y mujeres, los patriotas abnegados que consideraba hacían falta a nuestros pueblos para su progreso y desarrollo defendió la idea de que la educación es el único camino de salvación para Nuestra América pensador moralista, quien a través de su obra Moral social y de su acción en las normales, se interesó por la formación de los maestros en la ética y la moral social, también fundó la Liga de los Patriotas. 

Con la invasión estadounidense de Puerto Rico, apoyó inicialmente s entrevistarse con el presidente McKinley rechazó enérgicamente sus pretensiones de anexión. Decepcionado, Eugenio María de Hostos regresó a su segunda patria: la República Dominicana, falleciendo en Santo Domingo de una fiebre infecciosa el 11 de agosto de 1903. 

El pensador y educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos representa el pensamiento antillano de la integración latinoamericana y del fortalecimiento de la educación como único camino para el progreso de este pueblo que tiene un futuro promisorio.  


Hostos fue un pensador moralista, cuyas ideas se proyectan en sus escritos, que buscan en su esencia, la moral y la ética pedagógica en la educación, en sus estudios sobre la Moral social, Sociología y Forjando el porvenir americano, entre otros, refleja el pensamiento positivista que penetró en América Latina en la segunda mitad del siglo XIX.  Su mayor aporte fueron sus luchas educativas para alcanzar la moral social y la formación de los maestros en las Escuelas Normales, quienes serán los educadores del futuro. 

“La escuela ha de edificar en el espíritu del escolar, sobre cimientos de verdad y sobre bases de bien, la columna de toda sociedad, el individuo.” Eugenio Maria de Hostos 

No queremos que usted amigo lector termine aquí, siga buscando más de Hostos, sobre su concepto de deber cívico y patriótico, y no otra cosa, es el estudio del pensamiento HOSTOSIANO, cuya esencia nacionalista y progresista aún no ha perdido vigencia. Porque no cabe dudas de que todo cuanto fluyó de la pluma de ese “hombre singular que nos dio el don supremo de una educación que encierra una profunda enseñanza”...  

“Acompañémoslos con nosotros mismos y al menos la soledad podrá convertirse en fuerza” Eugenio María Hostos. 

Dr. Amín Cruz

Editorialista LND

Comentarios