Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología Dominicano José Soriano lanza 7 sólidas entradas en triunfo de Los Angelinos; Azulejos barren Yanquis y toman liderato de división, Marlins, Nacionales y Mets ganan

Nelson Encarnacion

VISIÓN GLOBAL Ni cañaverales ni bateyes

La historia de la industria azucarera, desde la instalación del primer trapiche en el continente americano hasta el surgimiento de los grandes y modernos ingenios, ha estado plagada de explotación, miseria, atropellos y saqueos.
De hecho, y como si fuera un designio maléfico, alrededor de la industria ha habido sonoros crímenes que si bien no se pueden atribuir directamente a la actividad empresarial, es como si ella atrajese malos espíritus.

Lo que no se puede negar es que las poblaciones que regularmente se levantan adyacentes a los ingenios azucareros languidecen bajo una miseria implacable y sufren—como dijo el poeta César Vallejo— “…como si fuera el odio de Dios”.

Sin embargo, no es el odio de Dios que cae sobre esas poblaciones, sino la codicia de quienes se lucran de la miserable existencia de los bateyeros, cuyos poblados languidecen a orillas de los cañaverales, pues la caña es un cultivo no amigable con ninguna otra planta que pueda proporcionar sustento al ser humano.

“…la caña cortada se la come el sol/ si la paga es mala hay algo peor/ y son las entrañas de aquel pesador/ y el otro que llaman administrador…”. Del genio creativo de Ramoncito Díaz, cantado por Johnny Ventura. Gráfico.

Es por esa historia deleznable que múltiples agrupaciones y personas individuales en o vinculada a la vida de las poblaciones desde Paraíso hasta Oviedo en las provincias de Barahona y Pedernales, nos oponemos, resueltamente, a que las grandes extensiones de terrenos en la zona sean utilizadas para la siembra de caña.

Sabemos que se mueven intereses poderosos que procuran hacerse de esos terrenos para el cultivo de caña destinada como materia prima para el ingenio Barahona, que en realidad no necesita nuestras tierras.

Y sabemos también que en las condiciones actuales en que desde instituciones del Gobierno se arma toda suerte de tropelías, no es descartable que nos topemos en cualquier momento con una disposición que otorga los terrenos para los fines buscados.

Si bien el senador Dionis Sánchez obtuvo recientemente del director del Instituto Agrario Dominicano la seguridad de que ese asunto no se ha decidido allí, lo más aconsejable es no creerle ni media palabra.

Y estar atentos, pues la llanura desde Los Cocos, en Enriquillo, hasta la sabana Sansón, en Oviedo, asoma como una tentación irresistible para que funcionarios con una altísima probabilidad de abandonar sus puestos dentro de unos meses, se sientan tentados a “liquidarse” por esa vía.

Ha de quedar establecido que no queremos en Enriquillo, Oviedo y otros lugares que nuestra gente muera a orillas de cañaverales viendo cómo se arrastran en camiones— “como caña para el ingenio”—los últimos vestigios de su esperanza.

Comentarios