Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología Dominicano José Soriano lanza 7 sólidas entradas en triunfo de Los Angelinos; Azulejos barren Yanquis y toman liderato de división, Marlins, Nacionales y Mets ganan

Luis Fernández

La protección de los migrantes vulnerables

En las últimas décadas y en lo que va del siglo XXI

se ha registrado una creciente movilidad de la
población, que involucra a casi todos los países
del mundo, sea como lugares de origen, de
destino o de tránsito de los migrantes, Se calcula
que unos 281 millones de personas,
aproximadamente el 3,6 por ciento de la
población mundial, residen actualmente fuera de
sus países de origen. La triste realidad es que en
los últimos años hubo importantes episodios de
migración y desplazamiento, que causaron grandes dificultades, traumas y
pérdidas de vidas.
Los principales focos fueron los desplazamientos de millones de personas
a raíz de conflictos como los producidos en la República Árabe Siria, la
República del Yemen, la República Centroafricana, la República
Democrática del Congo, Sudán del Sur y a raíz de situaciones de violencia
extrema como la ejercida en la República de la Unión de Myanmar
(antigua Birmania) contra la minoría musulmana de los Rohinyá, que
tuvieron que ponerse a salvo en la República Popular de Bangladésh
También están los casos de los desplazamientos ocurridos de Marruecos
hacia España y los ocurridos en la llamada crisis migratoria del
mediterráneo la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa,  que
provoco miles de muertos y que desplazo a refugiados y migrantes
de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria, Albania, Pakistán, Somalia, Irak,Sudan
 Gambia, Egipto, Marruecos, India, Nepal, Bután, Sri Lanka y Bangladésh,
que han ingresado a través de Grecia e Italia para continuar hacia Europa
central y Europa del Norte.
En América Latina los desplazamientos son muy variados, en República
Dominicana la mayor cantidad de migrantes proceden de la Republica de
Haití, en Chile hay una alta cantidad de migrantes haitianos, peruanos y

2
colombianos, mientras que Costa Rica alberga mayormente migrantes
de Nicaragua, Colombia ha recibido en los últimos años el mayor flujo
de migrantes venezolanos.
Argentina ha recibido en su gran mayoría a paraguayos, bolivianos y
peruanos, Ecuador a recibido a colombianos, Chile y Ecuador han recibido
peruanos, México ha recibido migrantes de toda Centroamérica y entre
ellos una gran cantidad de guatemaltecos, a todo esto, debemos agregar
las migraciones internas de los países latinoamericanos, principalmente
Brasil.
Es importante señalar que  en los años  2018 y 2019 hubo
desplazamientos masivos causados por situaciones climáticas y por las
condiciones meteorológicas en muchas partes del mundo, entre ellas,
Mozambique, Filipinas, China, la India y los Estados Unidos de América ,
todos estos flujos migratorios producidos en todo el mundo, reflejan el
grado desigual de desarrollo, la inequidad y la falta de oportunidades de
las sociedades en que viven los migrantes, desnudando las dificultades de
miles de ciudadanos para lograr una vida acorde a sus expectativas en el
lugar donde nacieron y crecieron.
La migración como fenómeno humano de las sociedades, constituye un
gran desafío para la región Latinoamericana, que se debe abordar
mediante políticas públicas sociales, legales y culturales que propicien la
protección de los migrantes y que contribuyan a su integración social y a la
tolerancia cultural en un mundo crecientemente competitivo y
complicado.
Los tiempos han cambiado drásticamente. La migración es ahora un tema
político de primer orden, entrelazado con los derechos humanos, el
desarrollo y la geopolítica a nivel nacional, regional e internacional, debido
a estas situaciones que prevalecen actualmente en el mundo, migración y
crisis económica son temas actuales y objeto de estudios que profundizan
en mayor grado en la vulnerabilidad de los migrantes internacionales.
Los grandes desplazamientos humanos han provocado una gran
vulnerabilidad de estos migrantes que los ha hecho  victimas de  violencia,
explotación y abusos, como la denegación de derechos civiles y políticos,
en forma de detención arbitraria, tortura o ausencia del debido proceso
judicial, así como la vulneración de derechos económicos, sociales y
culturales, tales como los derechos a la salud, la vivienda o la educación, la

3
denegación de los derechos a los migrantes suele estar estrechamente
vinculada a leyes discriminatorias y  algunos prejuicios y actitudes
xenófobos muy arraigados en algunos sectores de la sociedad.
 
En este contexto resulta fundamental contar con herramientas que se
adapten a las nuevas necesidades y que permitan la protección de las
personas migrantes en condición de vulnerabilidad, además de considerar
la autoridad soberana de los Estados, los mismos deben salvaguardar los
derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas incluidas
su integridad, seguridad, dignidad y bienestar.
 
Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), los
principales grupos de atención son: “menores no acompañados, mujeres
embarazadas, personas que han sufrido accidentes o padecen
enfermedades, víctimas de la violencia, incluidas las violaciones y los
asaltos, y víctimas del tráfico de personas”, Se consideran estas personas
migrantes  las más vulnerables porque además en ellas se dan cita otras
características que agravan su situación.
 Dentro de los esfuerzos que hacen las Naciones Unidas y los organismos
internacionales por proteger los derechos de los migrantes, debemos
destacar  la Conferencia Regional sobre Migración CRM, la que lanzo un
programa de capacitación regional enfocado en la protección y asistencia
a personas migrantes vulnerables en conjunto con la OIM, la
actividad tiene como objetivo, además de la formación del personal de
primera línea, la implementación de buenas prácticas de identificación de
perfiles y mecanismos de referenciación de poblaciones migrantes
vulnerables.  
 
La protección de los migrantes vulnerables es uno Los desafíos centrales
de la migración internacional en América Latina y el Caribe para las
políticas publicas, la complejidad creciente de los flujos migratorios que
aportan nuevos desafíos. necesidades, riesgos y vulnerabilidades ofrece
así́ un mapa para que los sistemas de protección social de cada país
prioricen políticas de acuerdo con la especificidad de las problemáticas
relacionadas con su perfil migratorio.
Nuestro país que es un país de emigración, inmigración, transito y retorno,
lo cual le hace manejar un gran flujo migratorio, también debe contribuir a
orientar y aplicar políticas dirigidas a eventuales cambios en materia
migratoria, que conduzcan no solo a proteger nuestra soberanía nacional,

4
sino a proteger los derechos de los migrantes vulnerables mediante
políticas planificadas y bien gestionadas a modo de facilitar la migración y
la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las
personas. 
Luis Fernández político y comunicador
Santo Domingo R.D.

Comentarios