Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
Radhamés Jiménez califica al gobierno del PRM de fallido e inoperante que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología

Manuel Hernandez Villeta

A Pleno Sol Las ideas del cambio

La tarea que parece imposible en la política dominicana, es sepultar a las viejas ideas, a los métodos arcaicos y la costumbre de querer  imponer la ley del más fuerte. El problema nacional no se soluciona con paños tibios, sino con un profundo cambio social.

Con la derrota de las ideologías, ese cambio tiene que ser dentro del sistema democrático. Una mente muy calenturienta  y desfasada plantearía en estos momentos el absurdo de  la toma de los hierros. Fueron experimentos políticos sepultados por los tiempos y los fracasos.

Han cambios los hombres y su enfoque, pero seguimos en medio de la mayor de las exclusiones. Muy poco se ha hecho para variar los cuadros de miseria que padecen millones de dominicanos. No es solo la línea paternalista, y la entrega de alimentos y ayuda. Se necesita algo más.

Tiene que haber un genuino equilibrio entre riqueza y pobreza. No puede haber un puñado de  ricos, y tantos pobres. Ello amplía la brecha social, y hace más difícil la convivencia y el progreso.

Cuando una sociedad nace, crece y se multiplica sobre la miseria de la mayoría, se incuba el odio social y la rebeldía. Ahora mismo hay un gran reflujo, con las masas solo buscando la subsistencia. Muchos han tirado la toalla, e inclinado la cabeza.

Estamos en el país de los saltos sociales. De muchacho de campo y de acostarse sin cenar, un pelotero de la noche a la mañana se hace millonario. Su entorno sigue igual, olvidado y misterioso, a la espera de una redención que no llega.

No vendrá un mesías salvador. Los hombres son producto de sus ideas, sus compromisos sociales, su forma de ver el mundo. Los guerreros hace tiempo abonaron la tierra. Ahora quedan en pie los tecnócratas, los que solo creen en números y resultados.

Para ser realistas, hay que luchar para darle un rostro humano a la economía. Que deje de ser simples ecuaciones, donde el hombre es una pieza olvidada. No  se puede sostener la riqueza si su columna vertebral es la explotación del menesteroso.

Estamos en tiempo de cambios, y hay que reflexionar. Es la hora en que el país necesita renovación de liderazgo, que entre sangre nueva a la política. No jóvenes por su edad, sino por sus ideas. Que dejan las nuevas generaciones de apoyarse en los viejos robles, para alcanzar posiciones.

Tenemos fe en el futuro, y en la capacidad de lucha del pueblo dominicano. Son  tiempos difíciles, donde lo primero es hacer frente a la actual pandemia. Si no se logra vencer el coronavirus, no habrá vida. El país emprende nuevos rumbos, con la cuchilla al cuello. ¡Ay!, se me acabó la tinta.
 

 

Comentarios