Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 04 de junio del 2023
DNCD intercepta envío a Francia de 278 paquetes se presume de cocaína en Puerto Multimodal de Caucedo Al Horford pilar de la NBA con 12 temporadas, esta de cumple, 37 añitos Semáforos inteligentes estarán en 334 intersecciones de la capital Autoridades dominicanas ponen alerta ante posible brote de cólera en Juana Méndez, Haití Adrian Beltré es nombrado Gerente General Honorario de la franquicia de Karachi Comunidades de Azua y Bahoruco incomunicadas tras crecida de ríos y cañadas Entre Brasil, Surinam y Venezuela, se encuentra Guyana, país donde vive más de un centenar de dominicanos Gobierno entrega remozamiento hospital municipal Lilian Fernández en Navarrete Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas MINERD y Embajada de Estados Unidos lanzan programa Boosting English Initiative para fortalecer aprendizaje del inglés en la educación dominicana UASD, MESCYT y Bienes Nacionales suscriben acuerdo para fomentar la investigación académica al más alto nivel Presidente Abinader visitará este fin de semana las provincias de Santiago, Valverde, Santo Domingo y el Distrito Nacional Convertidos en chatarras quedaron tres barcos pesqueros afectados por incendio en bahía de Luperón Copardom reitera compromiso con sistema de pensiones; destaca 325 mil beneficiados Diputados aprueban en 2da lectura resolución que solicita la instalación de un Juzgado de Paz en La Ciénaga Sicariato gana terreno en Santiago, donde en las últimas semanas seis personas han sido asesinados bajo ese metódo Por segundo día consecutivo, Las Reinas del Caribe logran triunfo al derrotar a Holanda Los precios de los combustibles: gasolina y GLP siguen congelados Asesinaron a tiros al fiscal Leonardo Palacios al salir de una audiencia en Ecuador El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos JetBlue promociona vuelos desde US$156 a Santo Domingo y Punta Cana Reinas del Caribe ponen número a la casa en su segundo encuentro en la Liga de Naciones de voleibol femenino Presidente Joe Biden, tropezó y cayó al suelo durante la ceremonia de graduación de los cadetes La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: "Debemos estar preparados" Presidente Abinader condecora a Rafa Gamundi con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella

Manuel Hernandez Villeta

A Pleno Sol La Reforma policial

 

Una reforma policial es necesaria. Y a pesar de la urgencia de los cambios,  los mismos no se pueden festinar. No es puede actuar pensando en las emociones de un hecho determinado, para remozar a la institución del orden. Tiene que haber una depuración imparcial y eficiente.

La policía del siglo 21 no se puede lograr con agentes preparados con métodos del   siglo 20. Las áreas  de investigación han variado y los métodos del garrote son rechazados  en  el país y por la comunidad internacional. Hacer cortes mediáticos para satisfacer las demandas populares de reformas, puede ser una medicina no eficiente.

La principal tarea con la policía tiene que ser hacer  respetar sus reglamentos internos. Ahora mismo la uniformada tiene su código y sus reglamentos intestinos. En muy pocas ocasiones son cumplidos, y hay muchos oficiales que desconocen cuáles son los artículos que detallan las atribuciones y funciones que corresponden a la  PN.

Si sobre este fardo de reglamentos se aplican nuevos, todo estará perdido. Son los hombres que fallan en la policía;  la culpa es de los que aplican justicia con sus manos; los que se creen por encima del ciudadano; los que no respetan el uniforme,  y  los que hacen de la prepotencia su razón de ser.

Se tiene que rescatar a una policía debe  ser una organización que su principal función sea ser auxiliar de la justicia. No ser juez y parte. Su existencia es apoyar a la ley en todo lo que se necesite, sobre todo en la labor de investigación y detención de los presuntos delincuentes. Cuando la policía se sitúa por encima de la ley, se convierte en un barco sin control, movido por los ventarrones de ocasión.

La Policía tiene su director ejecutivo, pero es un organismo que depende del ministerio de Interior y Policía. Su accionar está supeditado al ministerio, que es un organismo civil que su preocupación debe ser el respeto al ciudadano. Solo en los estertores de un hecho motivado por la primera página de los periódicos saca la cabeza el ministerio de Interior y Policía.

Es urgente y vital crear una policía interna que esté adscrita a la Procuraduría General de la República. Su misión es fiscalizar y dar seguimiento al accionar de todos los agentes y oficiales. Esa policía interna debe estar  integrada por fiscales especiales que no sean miembros de la institución, pero que tengan la potestad de ley de investigar cualquier hecho que se cometa.

Antes que una reforma policial, se debe levantar la cartilla de lo más importante. Se tiene que ir a todos los destacamentos policiales a  disertar y disponer sobre la inviolable decisión de que no se puede poner en peligro la vida y la integridad física de los detenidos. El respeto al derecho a la vida debe ser inviolable e innegociable cuando se habla de cambios en la policía.

La reestructuración del cuerpo del orden es necesaria, pero se tiene que tener cuidado con lanzar a la calle a miles de padres de familia que toda su vida la han pasado con el uniforme y que no están preparados para hacer otra cosa. Aunque a muchos le parezca una evaluación dura, la reforma policial se tiene que hacer con pausas, lentamente, con manos de diestro cirujano, para no dar pasos al vacío que podrían empeorar la situación de los derechos humanos en el país. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

 

Comentarios