Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología Dominicano José Soriano lanza 7 sólidas entradas en triunfo de Los Angelinos; Azulejos barren Yanquis y toman liderato de división, Marlins, Nacionales y Mets ganan
icon portada Portada » publicado en Medio Ambiente | El: martes, 26 de enero del 2021

Este 28 de enero de celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2

¿República Dominicana está encaminada a reducir las emisiones de CO2?

¿República Dominicana está encaminada a reducir las emisiones de CO2?

Santo Domingo RD . - Este 25 y 26 de enero se ha celebrado, de forma virtual, la Cumbre de Adaptación Climática 2021, organizada por Naciones Unidas con cerca de 20 países participantes de diferentes partes del mundo, firmantes del convenio “Adapt Now”, del cual República Dominicana no es participante.

En la Cumbre de Acción Climática del 2019, los líderes mundiales respaldaron un llamado a la acción que aboga por una visión que coloca la adaptación climática en el centro de la toma de decisiones y brinda respuesta al impacto y construcción de resiliencia para el futuro "igual y mayor urgencia".

El trasfondo de la cumbre se basa en que la emergencia climática se está intensificando y las comunidades de todo el mundo tendrán que lidiar con los diversos efectos inevitables. “Incluso mientras se toman medidas acertadas para mitigar el cambio climático y reducir sus causas, debemos prepararnos y adaptarnos a condiciones nuevas y extremas. Las temperaturas más altas, más precipitaciones y el aumento del nivel del mar, entre otros, ya están pasando factura. El gobierno, las empresas y otros líderes deben repensar radicalmente cómo proteger a las personas, el planeta y nuestra prosperidad”, se afirma en la cumbre.

Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Desarrollo Limpio de la República Dominicana, explicó a Diario Libre que se estableció en los años 90 la convención marco sobre el cambio climático, que es el primer compromiso universal para enfrentar este fenómeno y que la República Dominicana, como la mayor parte de los países del mundo, se adhirió a esa convención. Pero el cambio climático se ha venido agravando, lo que condujo a que en el año 2015 la mayoría de países se reunieran y establecieran el Acuerdo de París. En este acuerdo todos se comprometen a mitigar, a tratar de reducir el calentamiento global y se acuerda que lo ideal es que el planeta no se caliente más de 1.5 grados centígrados del promedio histórico.

De acuerdo a la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMCC), el cambio climático se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, alterando la composición de la atmósfera a nivel global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo.

En la siguiente animación realizada por el científico climático Ed Hawkins, de Inglaterra se puede observar el calentamiento global desde 1850 al año 2020.

En el Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Reading, Inglaterra, desarrollaron gráficos de “barras de calentamiento”, las cuales son representaciones visuales del cambio de temperatura medido en cada país durante los últimos 100 años. Cada franja representa la temperatura promedio en ese país durante un año. Para la mayoría de los países, las franjas comienzan en el año 1901 y terminan en 2019.

El siguiente gráfico muestra cómo las temperaturas han aumentado, en promedios, para la República Dominicana desde 1901.

En 2020, dentro del marco del Acuerdo de París, se hizo una invitación a que cada país mejore su ambición climática. En 2015 República Dominicana se había comprometido a reducir la emisión de gases en un 25% para el 2030 con respecto al 2010. Ese compromiso estaba supeditado a que República Dominicana recibiera un apoyo técnico y financiero de los países desarrollados.

República Dominicana, ahora, aumenta su compromiso de un 25% a un 27%, pero solo un 20% será condicionado y el país se compromete a reducir un 7% de su emisión de gases en base a su propio esfuerzo, en base a recursos nacionales, haya o no apoyo.

Según el Primer Informe Bienal de Actualización de la República Dominicana ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las tendencia en las emisiones y absorciones de GEI. (Serie 2010-2015)

Las cifras de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) nacionales se expresan que las emisiones de CO2 representan un 69.76% (aumentando 25.49% con respecto al 2010), mientras que el CH4 y el N2O representaron respectivamente el 28.47% y el 1.77% (aumentando 6.20% y 1.62% respectivamente, respecto al año base 2010).

El Informe detalla que el sector Energía es el principal emisor del país, con una contribución del 62.75% a las emisiones totales y con una participación de 90.39% en el balance de GEI en el 2015. En este año, las emisiones alcanzaron las 22,266.69 Gg CO2eq, incrementándose en un 18.05% desde el año base 2010. La principal causa es el aumento sostenido de consumo energético del país. El incremento de las emisiones de CO2, visto anteriormente, está asociado al aumento de la quema de combustibles con fines energéticos.

En las categorías, Actividades de quema de combustible es la de mayor importancia, con el 99.77% de las emisiones, y el restante 0.23% corresponde a Emisiones fugitivas de los combustibles. Dentro de la categoría Actividades de quema de combustible, la subcategoría Industrias de la energía es la más importante, con el 44.8% de participación, seguida de Transporte (34.4%), Industrias manufactureras y de la construcción (12.4%), Otros sectores (7.1%) y No especificados (1.3%). Dentro de la categoría Emisiones fugitivas de combustibles, la subcategoría Petróleo y gas natural es la única presente.

Efectos del cambio climático a futuro en RD

Según la Tercera Comunicación Nacional de la República Dominicana (TCNCC-RD) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climátco,

la simulación de escenarios climáticos nacionales basado en modelos de las regiones del país seleccionadas, y análisis de la afectación de dichos escenarios a la seguridad hídrica, alimentaria y energética del país. Estos escenarios son proyecciones hacia 2050 y 2070.

En cuanto a los escenarios de la TCNCC tenemos a modo general podemos indicar que: Las temperaturas mínimas aumentarán de entre 1 °C y hasta 3 °C hacia 2050 y alcanzarán valores de cambio de entre 2 °C y hasta 6 °C hacia el 2070, donde sólo la provincia de Independencia (Jimaní) podrá presentar cambios negativos (temperaturas más frías) de entre -1 °C y -2 °C durante el periodo lluvioso.

Hacia el 2070, los cambios aumentarán más de entre 2 °C y hasta 6 °C, siendo más evidentes los cambios en las provincias de Barahona, Monte Plata, La Romana, Hato Mayor y San Juan, siendo este último el más extremo. Las temperaturas máximas tendrán un incremento más marcado, generalizado y podrán aumentar de entre 2 °C y 3 °C hacia el 2050 y de 3 °C a 5 °C hacia el 2070.

Existe la excepción de las provincias de Samaná e Independencia las cuales podrán mostrar cambios, pero con valores cercanos a su variabilidad natural, que hoy en día muestra cambios de entre 1 °C y 3 °C. Se destaca que serán las provincias de Barahona, Monte Plata, Distrito Nacional, Hato Mayor y San Juan donde podrán ser más notorios estos cambios.

La temporada de secas (diciembre-abril) podrá intensificarse aún más hacia el 2050 y 2070. A nivel puntual y bajo cualquier tipo de forzamiento radiativo, los modelos coinciden mayormente en una disminución en la lluvia total de hasta 50 % respecto a los valores históricos en las provincias de Independencia, Puerto Plata, San Juan y Santiago, así como disminuciones de entre 10 y 30 % en provincias como Samaná, Distrito Nacional, La Altagracia, Barahona y Hato Mayor.

Un bote amarrado en el lecho de la laguna de Cabral en 2016.
El inicio de las lluvias podría presentar un aumento súbito en la lluvia total acumulada tanto hacia el 2050 y 2070. Existe coincidencia en los resultados de los modelos en ambos horizontes de tiempo de presentar incrementos de más del 100 % (principalmente en Herrera, Barahona y San Juan). Este resultado es coherente con la ocurrencia de un ciclo diurno más intensificado y con mayor capacidad para presentar eventos extremos de lluvias.

La precipitación total anual hacia el 2050 disminuirá un 15 % al promediar en todo el territorio nacional, agravándose a valores de 17 % hacia el 2070, en comparación con los valores históricos de 1961-1990. La consistencia de los resultados entre los modelos bajo un forzamiento radiativo de 8.5 W/m2 es del 87 %. - Las provincias del sur y oeste del país serán las más afectadas por la disminución en las precipitaciones hacia el 2050 y 2070, mientras que las provincias del este y norte podrían inclusive mostrar hasta pequeños cambios positivos. La condición de disminución en la precipitación total anual podría acentuarse aún más hacia el 2050/2070 en las regiones: Ozama (18 %/20 %), Valdesia (17.5 %/20 %), Enriquillo (17 %/20 %), Higuamo (16 %/18 %) y Cibao Sur (15 %/17 %). Las demás regiones podrían experimentar cambios menores a 15 %. Solo un modelo muestra valores positivos hacia el 2050 en Cibao Noroeste (1.3 %), Cibao Norte (0.9 %) y Yuma (0.1 %) donde incluso sólo se incrementa en Yuma (4.5 %) hacia el 2070.

Nuestra Contribución Nacionalmente Determinada 2020 (NDC-RD 2020)

A finales de diciembre República Dominicana presentó la NDC-RD 2020, con la cual aumenta su ambición climática al comprometerse a la reducción de un 27 % de las emisiones de GEI para el 2030, con un objetivo de un 20 % condicionado a finanzas externas y un 7 % Incondicionado a finanzas domésticas, siendo este distribuido en un 5 % correspondiente al sector privado y un 2 % al sector público.

Se presentan 46 opciones de mitigación distribuidas en: 27 opciones identificadas y evaluadas para el sector de Energía (enfocadas en generación de electricidad, eficiencia energética y transporte carretero), 4 opciones identificadas y evaluadas para el sector de Uso de Productos y Procesos Industriales (IPPU), 10 opciones identificadas para los sectores de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU) y 5 para el sector Desechos.

El país propone lograr, a partir de opciones de mitigación evaluadas y propuestas, reducir 13,853.71 Gg CO2eq lo que representa 27.16 % con respecto al escenario BAU 2030, estimado en 51 mil Gg CO2eq, con una inversión requerida estimada de USD $ 8,916,950,000.00 expresada de forma condicionada e incondicionada.

En cuanto a adaptación al cambio climático, se incorporan importantes ajustes incluyendo medidas en ámbitos de especial urgencia para construir un país más resiliente, incorporando metas medibles para los nuevos sectores priorizados. Las prioridades se presentan en 37 medidas distribuidas en los sectores de seguridad hídrica, seguridad alimentaria, salud, ciudades resilientes (infraestructuras, asentamientos humanos), recursos costeromarinos, turismo y ecosistemas, biodiversidad y bosques.

El país estima una inversión ascendente requerida para adaptación al cambio climático a USD$8,715,787,193 expresada en inversiones, sobre todo en los sectores de seguridad hídrica, seguridad alimentaria y ciudades resilientes. Mientras que en los demás sectores se refleja una inversión menor y se fundamenta más en robustecer los marcos habilitantes para la implementación de las medidas de adaptación en el periodo 2021-2030.

Leer aquí el NDC-RD 2020 en PDF

“Para eso vamos a tener que cambiar los hábitos, las formas de producir, va a haber que cambiar, en el mundo entero, las formas de producción, de distribuir los bienes y las formas de consumo. Estamos produciendo cosas absolutamente innecesarias que al final de cuentas nos dañan a nosotros mismos y dañan al planeta, entonces esto es una cruzada universal a favor de la humanidad, a favor de la vida”, Expresó Max Puig.

Comentarios

Otras noticias

José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan

Los Angele.- El venezolano José Altuve conectó dos jonrones, se embasó cinco veces e impulsó cinco carreras, y los Astros de Houston

Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma

Santo Domingo, R.D. – El ícono indiscutible de la bachata, Anthony Santos, presenta al mundo su nuevo álbum titulado “A Fuerza de

Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables

Santo Domingo RD.- El Ministerio de Industria Comercio Y Mipymes (MICM) informó que los precios de la mayoría de combustibles se mantendrán

Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez

Santo Domingo RD.- El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, llamó a los dominicanos a enfrentar unidos “el serio

Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana.

Santo Domingo RD.- Falleció la tarde de este viernes a los 96 años, el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, quien fue sacerdote

Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación

Santo Domingo RD . - El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), realizó la transferencia hacia el Archivo General de la Nación

Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”,

Santo Domingo RD.- Este domingo, 6 se julio, se inicia la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, con lo

La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos

Santo Domingo RD.- La música vuelve a latir con fuerza y emoción en el corazón de los fans de Rubby Pérez, gracias al lanzamiento de una

Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones

Nueva York.- Jeff McNeil conectó un jonrón de dos carreras que puso arriba a los Mets de Nueva York ante Luke Weaver en la séptima entrada, y

A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink

Santo Domingo RD.- A partir del 15 de julio de 2025, una nueva era de conectividad comenzará en Estados Unidos y otras regiones gracias a la

"La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!"

Santo Domingo RD.-* La noche del 31 de Agosto de 1988 quedó marcada en la historia de la televisión mexicana como "La noche que México no

Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte

Santo Domingo RD.- El presidente Luis Abinader entregará mañana cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte, en varios actos que

Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida

MIAMI.- Wildelis Rosa, una oficial del Departamento de Policía de Nueva Orleans y reservista del Ejército de Estados Unidos, falleció el 23

Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno

Santo Domingo RD.- La película "F1", protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films, lideró la taquilla en su fin de

El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza

Israel.-El grupo terrorista Hamas comunicó este viernes que ha respondido de manera “positiva” a los mediadores respecto a la última

La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos

Santo Domingo RD.- Este miércoles, la Junta Central Electoral (JCE) informó que en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior

El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este sábado 5 de julio, el paso de la onda tropical y la

Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano

SANTO DOMINGO RD . – La aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional con el objetivo de consolidar a República

Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana

San Cristóbal RD - La Alcaldía Municipal de San Cristóbal a través de una visión en conjunta con la Organización Internacional para las

Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico.

SANTIAGO DE CHILE.- La Embajada de la República Dominicana en Chile y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior en Chile (INDEX)