Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología Dominicano José Soriano lanza 7 sólidas entradas en triunfo de Los Angelinos; Azulejos barren Yanquis y toman liderato de división, Marlins, Nacionales y Mets ganan
icon portada Portada » publicado en Salud | El: lunes, 10 de enero del 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo 422 millones de personas viven con diabetes,

La Insulina cumple cien años como una inyección que salva vidas

La Insulina cumple cien años como una inyección que salva vidas

Santo Domingo RD .- Hace un siglo el nombre del adolescente Leonard Thompson entró en la historia del tratamiento de la diabetes. Gravemente enfermo, recibió una dosis inyectada de insulina en un hospital de Canadá, un pinchazo que supondría la diferencia entre la vida y la muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo 422 millones de personas viven con diabetes, una enfermedad que hace cien años significaba una muerte cierta y que hoy en día se puede tratar gracias a la insulina.

El descubrimiento de una tecnología para purificar insulina e inyectarla a personas supuso “una cuestión de vida o muerte para los pacientes”, pues la diabetes mellitus o tipo 1 comienza cuando aún se es muy joven y hace un siglo suponía la muerte.

Así lo señala a Efe el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) German Perdomo, del Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid (centro de España), que aborda la historia de esa inyección y las nuevas investigaciones en el tratamiento de la diabetes, desde el llamado páncreas artificial a los ensayos con células madres.

El 11 de enero de 1922, Thompson tenía 14 años, había sido diagnosticado de diabetes mellitus dos años antes y estaba en el Hospital General de Toronto (Canadá), al borde de la muerte, tratado con una dieta de 400 calorías diarias y con solo 23 kilos de peso.

Aquel día recibió la primera inyección, pero “no fue muy exitosa”, apunta Perdomo. Aunque bajó algo los niveles de glucosa en orina, se suspendió el tratamiento por una reacción alérgica al extracto de páncreas de perro usado, que aún no estaba lo suficientemente purificado.

Sin embargo, el equipo de investigadores de la Universidad de Toronto no se dio por vencido. De vuelta al laboratorio, el día 23 fue sometido a un segundo pinchazo con un nuevo extracto.

Se produjo una mejoría clínica, su índice de glucemia descendió y empezó recuperar la movilidad, con lo que Thompson se convirtió en el primer paciente tratado con éxito. Unas semanas más tarde otros seis se sometieron al mismo tratamiento.

Llegar a ese momento fue fruto de muchos años de trabajo. Ya desde finales del XIX algunos investigadores apuntaron, en pruebas con perros, a alguna sustancia de páncreas como clave para regular los niveles de glucosa y en los primeros años del XX se realizaron pruebas para tratar a pacientes con extracto pancreático de animales.

Una figura clave del descubrimiento de la insulina fue el joven investigador canadiense Frederick Grant Banting, quien en 1921 propuso al catedrático de fisiología de la Universidad de Toronto John Macleod investigar con la ayuda de su asistente Charles Best.

Banting sería el autor del primer extracto pancreático que se administró al adolescente el 11 de enero de 1922 y el día 23 se repitió la prueba, en esa ocasión con otro realizado por el bioquímico James Collip, quien “puso el talento para purificarlo”, señala Perdomo.

El descubrimiento de la insulina daría a Banting y Macleod el Premio Nobel de Medicina en 1923, un galardón no exento de polémicas por las desavenencias del equipo sobre la atribución de los méritos. Otros científicos, como el rumano Nicolae Cosntantin Paulescu o el alemán Georg Zuelzer también hicieron objeciones.

La primera inyección en un humano la realizó, “sin mucho éxito”, Zueler, que trabajaba en Estados Unidos, y fue el primero en hacer una patente de la insulina. Paulescu fue “el gran olvidado”, agrega el investigador del CSIC, pues había llegado a las mismas conclusiones que Banting antes pero la Primera Guerra Mundial obligó a suspender sus investigaciones.

El siglo XX estuvo jalonado de avances. El primero pasar a usar páncreas de vacas y refinar aún más el proceso de purificación. En 1936 se creó la insulina protamina, para reducir el número de pinchazos a uno o dos al día.

En 1958, Frederick Sanger recibió el Nobel por determinar la secuencia química de la insulina, y en 1977 el galardón fue para Rosalyn Yalow, “por un avance espectacular” -dice Perdomo- lograr medir la insulina en sangre. Poco después se logró la insulina humana recombinante, que evita el rechazo del cuerpo.

La insulina de absorción rápida, “que da más herramientas para manejar a los pacientes” y la primera generación de insulina sintética de larga duración (2000) y la de segunda son otros momentos a destacar, según el investigador.

La invención en 1981 de la primera minibomba de insulina y posteriormente los primeros sensores llevó, ya en este siglo, al desarrollo de lo que se denomina páncreas artificial.

Se trata de “un avance sustancial para el paciente”, según Perdomo, pues combina un sensor de glucosa y una minibomba controlados por un algoritmo informático, que monitoriza continuamente los niveles del glucosa y, cuando suben, inyecta la cantidad de insulina necesaria.

Actualmente, la investigación está poniendo énfasis en el páncreas artificial para “mejorar la tecnología existente, que los algoritmos sean más potentes y más eficaces”.

En la diabetes tipo 1, el sistema inmune ataca al páncreas impidiendo que el cuerpo fabrique insulina, una enfermedad que suele surgir pronto.

Hoy en día se trabaja en identificar a las personas en riesgo, buscando marcadores biológicos, “que nos digan con alta fiabilidad” esa posibilidad y tratarlas con fármacos para prevenir su inicio.

Perdomo señala también la importancia de las investigaciones con células madre para intentar regenerar y dotar al organismo de las células que destruye la enfermedad en el páncreas y que el paciente sea capaz de producir su propia insulina.
 

Comentarios

Otras noticias

Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte

Santo Domingo RD.- El presidente Luis Abinader entregará mañana cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte, en varios actos que

Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables

Santo Domingo RD.- El Ministerio de Industria Comercio Y Mipymes (MICM) informó que los precios de la mayoría de combustibles se mantendrán

Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones

Nueva York.- Jeff McNeil conectó un jonrón de dos carreras que puso arriba a los Mets de Nueva York ante Luke Weaver en la séptima entrada, y

Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida

MIAMI.- Wildelis Rosa, una oficial del Departamento de Policía de Nueva Orleans y reservista del Ejército de Estados Unidos, falleció el 23

Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico.

SANTIAGO DE CHILE.- La Embajada de la República Dominicana en Chile y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior en Chile (INDEX)

Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez

Santo Domingo RD.- El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, llamó a los dominicanos a enfrentar unidos “el serio

Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana

San Cristóbal RD - La Alcaldía Municipal de San Cristóbal a través de una visión en conjunta con la Organización Internacional para las

Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno

Santo Domingo RD.- La película "F1", protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films, lideró la taquilla en su fin de

Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”,

Santo Domingo RD.- Este domingo, 6 se julio, se inicia la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, con lo

"La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!"

Santo Domingo RD.-* La noche del 31 de Agosto de 1988 quedó marcada en la historia de la televisión mexicana como "La noche que México no

A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink

Santo Domingo RD.- A partir del 15 de julio de 2025, una nueva era de conectividad comenzará en Estados Unidos y otras regiones gracias a la

Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma

Santo Domingo, R.D. – El ícono indiscutible de la bachata, Anthony Santos, presenta al mundo su nuevo álbum titulado “A Fuerza de

La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos

Santo Domingo RD.- Este miércoles, la Junta Central Electoral (JCE) informó que en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior

La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos

Santo Domingo RD.- La música vuelve a latir con fuerza y emoción en el corazón de los fans de Rubby Pérez, gracias al lanzamiento de una

José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan

Los Angele.- El venezolano José Altuve conectó dos jonrones, se embasó cinco veces e impulsó cinco carreras, y los Astros de Houston

El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este sábado 5 de julio, el paso de la onda tropical y la

Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana.

Santo Domingo RD.- Falleció la tarde de este viernes a los 96 años, el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, quien fue sacerdote

El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza

Israel.-El grupo terrorista Hamas comunicó este viernes que ha respondido de manera “positiva” a los mediadores respecto a la última

Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación

Santo Domingo RD . - El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), realizó la transferencia hacia el Archivo General de la Nación

Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano

SANTO DOMINGO RD . – La aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional con el objetivo de consolidar a República