Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 29 de septiembre del 2023
A pocas horas para las elecciones internas del PRM, padrón sigue sin depurar Cierra hoy torneo de boxeo Cívico-Militar en honor a su patrono San Miguel Arcángel Denver Nuggets busca revalidar título campeón la próxima temporada; base Damian Lillard va a los bucks Licey y Águilas presentan sus respecrtivas madrinas para torneo Casi termina serie regular, y los Bravos en ventaja de locales para la postemporada; Piratas y Rockies ganan, resúmen José Luis Rodríguez, Michael Bublé y Rubén Blades en un fin de semana de grandes Leones del Escogido informa su calendario de juegos de pretemporada Aspirante senadora FP por Samaná habla sobre necesidades de su provincia Patrullas NYPD instalan lectores placas para detectar autos robados o usados en crimen Ciudadanos acatan llamado de Salud Pública para vacunan sus niños contra la influenza En hospitales pediátricos las emergencias y salas de ingreso siguen repletos de niños Argumentando que se le agregaron articulos sin consenso diputados retiran beneficios a aviones privados Los ganadores y perdedores del segundo debate republicano Miguel Cabrera suma 511 jonrones, Tigres superan Reales; Ozuna pega su jonrón 37, Bravos y Yanquis ganan Ronald Acuña Jr sigue haciendo historia, el venezolano es el primero en hacer el 40-70 en Grandes Ligas Basket DN al rojo vivo, San Lázaro derrota Los Prados y va por clasificación; Rafael Barias supera a Huellas del Siglo “Orgullo de Quisqueya” un audiovisual que muestra el esfuerzo de los criollos y el sacrificio que realizan en el exterior Salud Pública informa en la última semana se registran 68 casos de COVID-19 Adrián Rodríguez prospecto dominico-americano de béisbol jugará con el Licey en venidero torneo CONAPE galardona artista Rafael Solano por su trayectoria y aportes en el país Tormenta Philippe en ruta hacia RD; se debilitaría a depresión tropical Simpatizantes partidos oposición en NY apoyan posición Javier García Profesores acogen decisión de Educación sobre capacitación de Trabajadores Sociales Escolares Ex-presidente Cámara de Cuentas y del Tribunal Superior Administrativo favorecen diálogo propueso por OEA Salud Pública dice se estabilizan casos de dengue en Fase de Meseta
icon portada Portada » publicado en Medio Ambiente | El: domingo, 06 de agosto del 2023

Lo hicieron instituciones de Estados Unidos, Israel y Alemania, y participó un científico argentino.

El primer mapa global que revela en dónde podría empezar la próxima pandemia

Ginebra, Suiza.- Uno de los grandes desafíos de la humanidad es encontrar a tiempo al patógeno que podría propagarse y generar otra pandemia, como la que provocó el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún sigue existiendo la amenaza de que surja otra variante del coronavirus o de que aparezca otro patógeno con un potencial aún más mortal.

 

“Cuando la próxima pandemia llame a la puerta -y lo hará- debemos estar preparados para responder de forma decisiva, colectiva y equitativa”, dijo Adhanom Ghebreyesus, el director general de la agencia sanitaria.

Con un subsidio de la agencia espacial NASA, un equipo de investigadores de instituciones de los Estados Unidos, Israel y Alemania, que incluyó al científico argentino Sebastián Martinuzzi, consiguió crear el primer mapa mundial de las zonas en las que confluyen viviendas de los seres humanos en áreas rurales o forestales. Publicaron el estudio en la revista Nature.

En esas zonas, que técnicamente se llaman interfaz urbano-rural, forestal o silvestre, confluyen asentamientos humanos y la naturaleza. Allí podrían ocurrir escapes de patógenos desde otras especies a las personas y dar lugar a brotes de enfermedades conocidas como “zoonosis”.

La mirada puesta en esas zonas también es clave porque hay riesgos de que se generen incendios de vegetación y la pérdida de biodiversidad de los ecosistemas.

El grupo de investigación consideró que cada “interfaz urbano-rural o forestal” es cualquier lugar en el que haya al menos una casa por cada 16 hectáreas y que además esté cubierto en un 50% por vegetación silvestre como árboles, matorrales, pastizales, humedales herbáceos, manglares, musgos y líquenes.

El primer autor del estudio fue Franz Schug, investigador postdoctoral del Departamento de Ecología Forestal y de la Fauna Silvestre de la Universidad de Wisconsin-Madison, explicó inicialmente las zonas de interfaz fueron usadas por el Servicio Forestal para ayudar en la gestión de incendios de vegetación en el oeste de Estados Unidos.

Durante los años pasados, las áreas de interfaz sólo se habían detallado en los Estados Unidos y en algunos otros países desarrollados. Por lo cual, había una laguna en el conocimiento en el resto del mundo, y para eso utilizaron la cartografía de alta resolución e hicieron el mapa de las áreas de interfaz urbano-rural/forestal del planeta.

Esas áreas cubren sólo el 4,7% del territorio de la Tierra. Parece poco. Pero en ellas vive aproximadamente la mitad de la población humana. Son zonas en las que se construyen edificios dentro o cerca de la vegetación silvestre.

Según Volker Radeloff, profesor de ecología forestal y coautor, el cambio climático podría aumentar el potencial de tensiones ambientales en las áreas de interfaz urbano-rural. También el crecimiento de la población incrementa la frecuencia con la que los seres humanos y las zonas silvestres entran en contacto en muchos lugares.

Para llevar a cabo el mapa, los investigadores configuraron un programa informático y tardaron tres meses en analizar todos los datos y marcar las regiones que podían considerarse de “interfaz”. Los datos sobre la ocupación del suelo y los edificios que se introdujeron en el ordenador procedían de bases de datos públicas y se almacenaron en grandes servidores.

Encontraron que no todas las zonas de interfaz urbano/rural o forestal del mundo tienen el mismo aspecto ni los mismos tipos de ecosistemas.

En la Argentina, Polonia, y Portugal, ya se habían realizado estudios locales sobre áreas de interfaz, que fueron considerados para hacer el mapa global. De acuerdo con los doctores Radeloff y Schug el nuevo mapa será “una herramienta que puede ayudar a los gestores del territorio de todo el mundo a saber dónde tienen que estar atentos en el futuro”.

A medida que cambie el clima, más personas y animales entrarían en contacto por primera vez y habría más oportunidades para la propagación de enfermedades. También habría más chances de que se produzcan incendios. Por eso, los investigadores esperan que se hagan más estudios regionales y que se capacitando a los gestores locales del territorio para prepararse mejor ante el cambio climático y el riesgo de zoonosis.

“Me parece un estudio muy completo. Es la primera vez que se hace un mapa global de las áreas de interfaz urbano-rural, con las características estructurales y de vegetación de cada lugar”, opinó al ser consultado por Infobae el doctor Guillermo Defossé, investigador principal de Conicet y director del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP), en Esquel, Chubut, en la Argentina. Defossé estudió las áreas de inferfaz en Patagonia asociadas al riesgo de incendios.

“El grupo que realizó el trabajo de la Universidad de Wisconsin-Madison se destaca por hacer mapas que determinan áreas de interfaz urbano-rural en un sentido amplio, general y con mucha precisión”, señaló.

El riesgo de escape de patógenos existe. “El estudio publicado en Nature es relevante y trata una temática de gran actualidad en el marco de la interfase humano-animal-ambiente que es la piedra basal del concepto, enfoque y abordaje de “Una Salud”, opinó Ricardo Rodríguez, director de la carrera de ingeniería de alimentos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y docente de la maestría en Prevención y Control de las Zoonosis de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en diálogo con Infobae.

Para reducir el riesgo de futuras pandemias, Rodríguez puntualizó que se necesita establecer “vigilancia y estrategias de respuesta, y fortalecer y mejorar el uso de las tecnologías de la información”. También se deberían consolidar las redes de laboratorios para la vigilancia, apoyo y realización de actividades de respuesta y mejorar la situación de los recursos humanos.

“Se debería también mantener en forma permanente un panel internacional de expertos técnicos para monitoreo, prospectiva, y análisis de situación y tendencias de las fuerzas impulsoras en los agentes y zoonosis emergentes”, remarcó el experto.

El año pasado, Aaron Bernstein de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard junto con Mariana Vale, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil y del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, y otros colaboradores habían advertido sobre los riesgos de saltos de los patógenos desde los animales a las personas.

Probablemente los escapes “han desencadenado todas las pandemias virales que se han producido desde principios del siglo XX”, escribieron en Nature.

Los investigadores aclararon que con una inversión de 20.000 millones de dólares al año se podría reducirse considerablemente el riesgo de propagación de patógenos.

“Esta es la cantidad necesaria para reducir a la mitad la deforestación mundial en los focos de enfermedades infecciosas emergentes; reducir drásticamente y regular el comercio de animales salvajes; y mejorar enormemente la capacidad de detectar y controlar las enfermedades infecciosas en los animales de granja”, afirmaron.

Comentarios

Otras noticias

Casi termina serie regular, y los Bravos en ventaja de locales para la postemporada; Piratas y Rockies ganan, resúmen

ATLANTA . Max Olson logró su 54to jonrón, para liderar las Grandes Ligas en la campaña, y los Bravos de Atlanta aseguraron la ventaja de

Miguel Cabrera suma 511 jonrones, Tigres superan Reales; Ozuna pega su jonrón 37, Bravos y Yanquis ganan

DETROIT — Miguel Cabrera llegó a 511 jonrones en su carrera para ayudar a que los Tigres de Detroit tomaran una ventaja de 4-0 en un

“Orgullo de Quisqueya” un audiovisual que muestra el esfuerzo de los criollos y el sacrificio que realizan en el exterior

SANTO DOMINGO RD .- Un reconocimiento a los dominicanos que viven en el extranjero es el documental «Orgullo de Quisqueya», un audiovisual

Denver Nuggets busca revalidar título campeón la próxima temporada; base Damian Lillard va a los bucks

Santo Domingo RD .- La pasada campaña marcó un hecho histórico para la franquicia de Denver Nuggets al conquistar su primer título de

Argumentando que se le agregaron articulos sin consenso diputados retiran beneficios a aviones privados

Santo Domingo RD .- La Cámara de Diputados acogió y aprobó en única lectura las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la nueva Ley de

Adrián Rodríguez prospecto dominico-americano de béisbol jugará con el Licey en venidero torneo

NUEVA YORK.- El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, y el congresista (D-13) Adriano Espaillat se sumaron a la alegría de la comunidad

Salud Pública informa en la última semana se registran 68 casos de COVID-19

Santo Domingo RD .- El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles 68 casos de COVID-19 diagnosticados durante la última semana, y

A pocas horas para las elecciones internas del PRM, padrón sigue sin depurar

Santo Domingo RD .- A pocas horas para la celebración de las elecciones internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reportan

Aspirante senadora FP por Samaná habla sobre necesidades de su provincia

NUEVA YORK ( Por Ramón Meercedes).- .- La precandidata a senadora por la Fuerza del Pueblo (FP) en la provincia de Samaná, doctora Dorca

Licey y Águilas presentan sus respecrtivas madrinas para torneo

Santo Domingo RD .- Los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas, eligieron a sus madrinas, para el torneo de béisbol de invierno que inicia

En hospitales pediátricos las emergencias y salas de ingreso siguen repletos de niños

Santo Domingo RD .- Pese a la disminución que, de acuerdo a las autoridades, empieza a experimentar la incidencia de casos de dengue en el

Ronald Acuña Jr sigue haciendo historia, el venezolano es el primero en hacer el 40-70 en Grandes Ligas

Atlanta.- Ronald Acuña Jr. estableció el club 40-70, Ozzie Albies lo dejó fuera con un sencillo en la décima entrada y los Bravos de Atlanta

José Luis Rodríguez, Michael Bublé y Rubén Blades en un fin de semana de grandes

Santo Domingo RD .- República Dominicana se ha convertido en un escenario importante para las giras de estrellas de la música. Un ejemplo es

Ciudadanos acatan llamado de Salud Pública para vacunan sus niños contra la influenza

Santo Domingo RD .- Ciudadanos responden voluntariamente al llamado del Ministerio de Salud Pública y vacunan a sus niños contra la influenza

CONAPE galardona artista Rafael Solano por su trayectoria y aportes en el país

Santo Domingo RD .- El Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE) galadornó hoy al artista Rafael Solano, y al Hospicio San

Leones del Escogido informa su calendario de juegos de pretemporada

Santo Domingo RD .- Los Leones del Escogido jugarán siete partidos de preparación previo al inicio de la temporada 2023-24 de la Liga de

Los ganadores y perdedores del segundo debate republicano

California.- Siete candidatos republicanos a la presidencia se enfrentaron en el segundo debate presidencial de las elecciones de 2024 el

Patrullas NYPD instalan lectores placas para detectar autos robados o usados en crimen

NUEVA YORK.- El Departamento de Policía en esta ciudad (NYPD) está instalando en sus patrullas motorizadas lectores de placas para detectar

Basket DN al rojo vivo, San Lázaro derrota Los Prados y va por clasificación; Rafael Barias supera a Huellas del Siglo

Santo Domingo RD .- El conjunto de San Lázaro se repuso de un lento inicio y logró derrotar de manera sensacional 76 por 72 al combinado de

Cierra hoy torneo de boxeo Cívico-Militar en honor a su patrono San Miguel Arcángel

Santo Domingo RD .- Con la participación de más de 100 atletas, el Ejército de la República Dominicana celebra el torneo de boxeo