Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 05 de julio del 2025
Radhamés Jiménez califica al gobierno del PRM de fallido e inoperante que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana. Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico. Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación "La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!" Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano Instituto Duartiano conmemora el 164 aniversario del asesinato de Francisco del Rosario Sánchez Policía apresa motociclistas que aparecen en video agrediendo con piedras y cascos protectores a un vehículo en marcha en la avenida John F. Kennedy Senasa informa a las cadenas de farmacias suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios Abinader asegura "ninguna de las bandas haitianas está cerca de la frontera", en su visita a Leonel Incidencia de vaguada seguirá provocando algunos aguaceros locales en el país, dice Meteorología
icon portada Portada » publicado en Internacionales | El: jueves, 28 de noviembre del 2019

Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia han dicho basta a los desmanes de los oligarcas

Acciones populares confirman despertar de los pueblos latinoamericanos

Acciones populares confirman despertar de los pueblos latinoamericanos

La Habana, Cuba (Prensa Latina) Cacerolazos, marchas multitudinarias, exigencias de nuevas constituciones, rechazo a las políticas del Fondo Monetario internacional (FMI), movilizaciones contra el golpismo, reflejan el despertar de los pueblos en Latinoamérica.

Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia han dicho basta a los desmanes de los oligarcas: unos tienen el poder económico y político por la fuerza del golpe de Estado; otros a través de largos años de neoliberalismo que significa desfalco y explotación a los pueblos, y otros a través de la traición.

En esos escenarios las fuerzas represivas aplican toda la doctrina de la Escuela de las Américas, centro de Estados Unidos para formar fuerzas castrenses capaces de matar a su propio pueblo, y la sombra del Plan Cóndor extiende sus alas por el continente con las antiguas tácticas que caracterizaron a las dictaduras militares.

Un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales, con sede en Buenos Aires, considera que en la región son características comunes la criminalización de los activistas sociales y la aplicación de políticas que buscan limitar o restringir las manifestaciones y mantener en la impunidad las violaciones de los derechos humanos.

Ecuador: No al Paquetazo

El 2 de octubre el gobierno de Lenín Moreno en Ecuador anunció un paquete de medidas económicas que implicaba el despido de miles de funcionarios públicos, recortes en los presupuestos de sectores como educación y salud, y la liberalización del precio de los combustibles.

Tras lo que el pueblo denominó 'El Paquetazo', miles de ecuatorianos salieron a las calles a rechazar las medidas que respondían a un acuerdo del gobierno con el FMI.

Los pueblos indígenas protagonizaron las manifestaciones a las que se unieron sectores del transporte, sindicalistas, y otros.

Ante la magnitud de la protesta, el gobierno declaró el estado de excepción, las fuerzas armadas sitiaron Quito y el palacio de Carondelet, el Poder Ejecutivo se trasladó a Guayaquil, y cuando la movilización tomó fuerzas, hasta un toque de queda fue decretado en la capital.

Finalmente, el 13 de octubre negociaron la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y el gobierno, con las Naciones Unidas como mediadora, y las autoridades anunciaron la derogación del decreto 883 sobre la eliminación del subsidio a la gasolina que fue la nota detonante de ese estallido social.

Chile: de la evasión al pago del Metro a la indetenible protesta social

El pasado 6 de octubre comenzó a regir una nueva tarifa para el servicio del tren subterráneo y el sistema de buses Transantiago.

Con la medida, el valor del pasaje para el metro en el horario pico alcanzó los 830 pesos chilenos, unos 1,17 dólares, mientras que para los estudiantes este llegó a los 230 y en el caso de los buses la tarifa llegó los 710 pesos, lo que significa un aumento de 30 pesos para el Metro y 10 para los buses.

El tren subterráneo moviliza cada día a unos 2,8 millones de pasajeros y su valor en hora punta, o de más pasajeros, llegó a ser de los más caros de Latinoamérica tras esa última subida.

Tal medida provocó el rechazo y la protesta de numerosas personas, sobre todo de estudiantes, que evadieron de forma masiva el pago en las estaciones de ambos sistemas de transporte.

La policía no dejó pasar esas acciones y utilizó buena parte de su arsenal para contener las protestas.

Gases lacrimógenos, tanquetas lanza agua, balines de goma, perdigones, fue la primera parte de la represión contra miles de manifestantes, todo bajo la sombrilla del estado de Emergencia, decretado por el presidente Sebastián Piñera para poner fin a la demanda social.

Las movilizaciones sin precedentes en ese país austral y que se mantienen desde entonces, exigen la renuncia del mandatario y la redacción de una nueva Carta Magna, que destierre a la vigente concebida en la dictadura de Augusto Pinochet.

Bolivia: Golpe de Estado

En Bolivia, el pasado 20 de octubre tuvieron lugar las elecciones y lo que parecía una fiesta cívica desembocó en un golpe de Estado contra el gobierno del presidente constitucional Evo Morales que se concretó el 10 de noviembre.

Ese día, el líder del Estado Plurinacional, obligado por militares y policías renunció a su cargo y aceptó el asilo político ofrecido por México. Pocas horas después se autoproclamó como presidenta interina la senadora de oposición Jeanine Añez.

Sin embargo, desde antes, la derecha conocedora de su nueva derrota en las urnas, en complicidad con Estados Unidos, venía preparando el golpe y utilizó para ello como pretexto un supuesto fraude no confirmado.

El portal Nicaragua Rebelde un tiempo antes de los comicios alertaba en un artículo que si Evo Morales ganaba las elecciones del 20 de octubre un gobierno de transición cívico-militar se pondría en su lugar como parte un plan golpista.

Este nuevo gobierno no reconocería la victoria electoral de Evo y alegaría el fraude durante los comicios, advirtió la publicación digital bajo el rótulo de 'La Embajada de EE.UU. en La Paz continúa su accionar encubierto en Bolivia para apoyar el Golpe de Estado contra el presidente Evo Morales'.

Ese medio describió la preparación del golpe, en el cual están implicadas las fuerzas opositoras a través de los comités cívicos de Santa Cruz encabezados por Luis Fernando Camacho en alianza con la denominada Coordinadora Nacional Militar, la Unión de Militares Retirados de Santa Cruz, la embajada de Estados Unidos, y el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa.

El propio Evo Morales denunció que detrás de la asonada está Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) como su instrumento más viable.

'La OEA no está al servicio de los pueblos latinoamericanos y menos de los movimientos sociales, está al servicio del imperio norteamericano', dijo Morales en su primera rueda de prensa en México, país que le concedió asilo político.

En ese encadenamiento de hechos, diversas fuentes aseguran que el general Williams Kaliman, quien presionó a Evo Morales a renunciar a la presidencia el pasado 10 de noviembre, fue remunerado con un millón de dólares por Bruce Williamson, encargado de negocios de la embajada estadounidense.

Otros generales recibieron la misma cantidad y varios jefes de policía fueron pagados con 500 mil cada uno.

Sin embargo, el pueblo sorprendido por estos acontecimientos inició una cascada de movilizaciones, sobre todo indígenas, cocaleros, mujeres, estudiantes y simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS) que lidera Evo Morales.

Colombia se cansó de la desigualdad

De acuerdo con la activista Piedad Córdoba, Colombia se cansó de la desigualdad y el pueblo pide un cambio estructural, expresado a todo lo ancho y largo del país durante el 21 de noviembre.

En multitudinaria protesta ciudadana, cientos de miles de colombianos marcharon en rechazo a políticas del gobierno, contra la violencia existente en el país y por la construcción de la paz.

Se trata de una de las mayores movilizaciones de los últimos años y con réplicas en días sucesivos por la cantidad de participantes y diversidad de sectores

Luto en Latinoamérica

Más de 32 muertos en Bolivia, ocho en Ecuador, 23 en Chile y tres en Colombia es el saldo oficial tras la represión de la policía y los militares al estilo de las oscuras décadas de las dictaduras militares en Latinoamérica.

Cientos de heridos y miles de detenidos engrosan la lista del atropello contra las manifestaciones pacíficas en cada uno de estos países.

Como factor común, el vandalismo fue un elemento para legitimar el actuar policial y militar, sin embargo muchos videos y testigos dan cuenta que encapuchados con órdenes de la policía llevaron a cabo robos y otras fechorías en el contexto de las protestas.

En Chile, cerca de 300 personas, muchas de ellas jóvenes, han sufrido traumas oculares por disparos o lanzamiento de bombas lacrimógenas directamente a la cara. La mayoría perdió la vista de alguno de sus ojos.

La militarización del Distrito Metropolitano de Quito y sus alrededores, un toque de queda y actos de represión de parte de los uniformados, entre los que se cuentan disparos de proyectiles contra los manifestantes, mostró la verdadera cara del gobierno de Moreno.

En Bolivia, disparos con armas de fuego, incluso desde helicópteros, masacres, y gases lacrimógenos, amenazas a periodistas, cierres de medios de comunicación y carta abierta a los militares para reprimir, vía decreto, son las acciones de los golpistas para actuar con impunidad. Para Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia y asilado en México junto a Evo Morales, el odio al indio impera en el golpe de Estado en su país.

'Pero el odio racial sólo puede destruir; no es un horizonte, no es más que una primitiva venganza de una clase histórica y moralmente decadente que demuestra que detrás de cada mediocre liberal se agazapa un consumado golpista', aseguró.

El odio al indígena, al negro, a los estudiantes, a las mujeres, se conjuga con el temor de la oligarquía a los cambios generados por los procesos de izquierda para mejorar las condiciones sociales.

Los sectores ultraconservadores se aferran a políticas neoliberales y agudizan la represión para detentar el poder y ello atiza las movilizaciones que reflejan el despertar de los pueblos en la región.

 

Comentarios

Otras noticias

Juan Soto batea jonrón 21 en triunfo de Mets a los Yanquis; Jasson Domínguez pego 2 jonrones

Nueva York.- Jeff McNeil conectó un jonrón de dos carreras que puso arriba a los Mets de Nueva York ante Luke Weaver en la séptima entrada, y

A partir de 15 de julio, celulares que tendrán internet satelital Starlink

Santo Domingo RD.- A partir del 15 de julio de 2025, una nueva era de conectividad comenzará en Estados Unidos y otras regiones gracias a la

La voz de Rubby Pérez por todo lo alto en la versión de “Todos los tiempos” junto a Rodhen Santos

Santo Domingo RD.- La música vuelve a latir con fuerza y emoción en el corazón de los fans de Rubby Pérez, gracias al lanzamiento de una

Estudiantes dominicano en Chile reciben reconocimiento por destacada excelencia académica y su compromiso cívico.

SANTIAGO DE CHILE.- La Embajada de la República Dominicana en Chile y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior en Chile (INDEX)

Radhamés Jiménez califica al gobierno del PRM de fallido e inoperante que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones

Santo Domingo RD.- El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo Radhames Jiménez Peña, calificó al gobierno del PRM de

"La noche que México no durmió", con la presentación de Juan Gabriel en el programa "Mala Noche... ¡No!"

Santo Domingo RD.-* La noche del 31 de Agosto de 1988 quedó marcada en la historia de la televisión mexicana como "La noche que México no

Anthony Santos lanza su nuevo álbum “A Fuerza de Dolor”: una obra nacida de la carne y el alma

Santo Domingo, R.D. – El ícono indiscutible de la bachata, Anthony Santos, presenta al mundo su nuevo álbum titulado “A Fuerza de

Wildelis Rosa, una oficial de Policía de Nueva Orleans viajó a Miami para un tratamiento estético en sus glúteos que le costó la vida

MIAMI.- Wildelis Rosa, una oficial del Departamento de Policía de Nueva Orleans y reservista del Ejército de Estados Unidos, falleció el 23

Documentos del archivo histórico del Palacio Nacional son transferidos al Archivo General de la Nación

Santo Domingo RD . - El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), realizó la transferencia hacia el Archivo General de la Nación

Presidente Abinader tiene en agenda la entrega mañana de cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte

Santo Domingo RD.- El presidente Luis Abinader entregará mañana cuatro obras de infraestructuras en la provincia Duarte, en varios actos que

El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza

Israel.-El grupo terrorista Hamas comunicó este viernes que ha respondido de manera “positiva” a los mediadores respecto a la última

La JCE distribuirá unos 750 millones de pesos entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos

Santo Domingo RD.- Este miércoles, la Junta Central Electoral (JCE) informó que en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior

José Altuve masacra pitcheo en paliza 18 -1 a los Dodgers; Ramírez, Jasson Domínguez, y Wencel Pérez jonrones, Astros, Mellizos y Marineros ganan

Los Angele.- El venezolano José Altuve conectó dos jonrones, se embasó cinco veces e impulsó cinco carreras, y los Astros de Houston

El paso de la onda tropical y la vaguada, favorecerán la ocurrencia de chubascos locales; Se mantendrán temperaturas calurosas y sensación térmica elevada

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este sábado 5 de julio, el paso de la onda tropical y la

Alcaldía y Organización Internacional presentan Plan Estratégico de Cambio Climático y Gestión de Riesgo con enfoque en Movilidad Humana

San Cristóbal RD - La Alcaldía Municipal de San Cristóbal a través de una visión en conjunta con la Organización Internacional para las

Aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional proyecta a RD como hub aéreo del continente americano

SANTO DOMINGO RD . – La aerolínea dominicana Arajet continúa su proceso de expansión regional con el objetivo de consolidar a República

Falleció el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana.

Santo Domingo RD.- Falleció la tarde de este viernes a los 96 años, el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, quien fue sacerdote

Todo listo para el inicio de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”,

Santo Domingo RD.- Este domingo, 6 se julio, se inicia la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD se Mueve”, con lo

Industria Comercio informa precios de la mayoría de combustibles se mantendrán estables

Santo Domingo RD.- El Ministerio de Industria Comercio Y Mipymes (MICM) informó que los precios de la mayoría de combustibles se mantendrán

Película "F1", protagonizada por Brad Pitt lideró la taquilla en su fin de semana de estreno

Santo Domingo RD.- La película "F1", protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films, lideró la taquilla en su fin de