Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 15 de julio del 2025
Así es el plan de EEUU para combatir la amenaza del gusano barrenador, una plaga que come carne viva Quiénes son los nominados a los Premios Emmy 2025 ¡“Chévere Nights” a punto de subir el telón; Se conoce quienes acompañarán a La Diva en esta nueva etapa Unión Nacional de Empresarios pide al Congreso posponer la aprobación del nuevo Código Laboral, Abinader declara de duelo oficial este miércoles por el fallecimiento de Rafael Antonio «Fello» Suberví Bonilla. Anuncian propuestas ganadoras de logo del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055 Procuradora de corte Mirna Ortiz, afirmó que en la Operación Lobo se están imputando tanto a quienes pagaban sobornos y a quienes los recibían. Apresan mujer de 22 años por el asesinato de un hombre de 61 en Gaspar Hernández Imponen tres meses de medidas de coerción a madre e hijo acusados de matar a delivery en Bonao Solicitudes de visa de paseo o de no inmigrante para viajar a Estados Unidos aumenta en 250 dólares Presidente Luis Abinader designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda Skenes y Skubal abrirán Juego de Estrellas hoy el martes en el Truist Park de los Atlanta Braves. Cal Raleigh hace historia como Rey del Derbi de Jonrones, vence en la final al dominicano Junior Caminero Fallece este día Rafael Suberví Bonilla, a los 83 años, con un largo accionar en la política dominicana Para este martes, se mantendrán las temperaturas calurosas debido a la época del año y la presencia de polvo del Sahara Arrestan doctora en estética colombiana señalada por mala práctica en cirugías estéticas en RD En un paso hacia el fortalecimiento institucional, Abinader anunció creación de una Unidad Antifraude Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO Empresario Arnulfo Gutiérrez desmiente haber querella contra detective Ángel Martínez Comisión de Coopnama da el último adios a primer presidente institucional Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica Adoexpo hace llamado a congresistas, advierte que reforma laboral afectaría competitividad exportadora Arrestan a joven de 21 años por disposición judicial en La Vega Investigan denuncias de enfermera tras incidente en Puerto Plata Encuentran muerto hombre apodado "Te" sospechoso de la muerte de una señora en Arroyo Dulce, Barahona.

Nelson Encarnacion

VISIÓN GLOBAL Basura, turismo e intereses

Uno de los múltiples problemas que no han podido ser resueltos en la República Dominicana, a pesar de los grandes avances que ha experimentado nuestro país, ha sido el de la limpieza e higienización de las ciudades, empezando por la capital del país.

Dada esa materia pendiente, el tema de la basura, su recogido, traslado y disposición final se mantiene como un dolor de cabeza cuando en otros países hace años que no sólo fue resuelto en cuanto a problema, sino que fue convertido en fuente de riqueza.

Batallamos contra un quebradero de cabeza que de no ser por los intereses que interfieren ya formaría parte de la historia.

Es el caso de Puerto Plata. Esa provincia hace unos años logró ir recuperando su antigua condición de principal polo turístico de la República Dominicana, el que si no es posible alcanzar de nuevo, por lo menos ha podido reponerse del descalabro en que cayó años atrás.

Sin embargo, hace un tiempo que se advierte sobre la posibilidad de que la basura tenga una repercusión dañina en el turismo, por lo que cualquier iniciativa encaminada a revertir esa posibilidad, lejos de ser atacada y torpedeada debería contar con el beneplácito de todos los sectores, principalmente los puertoplateños.

En ese sentido resulta injusto y hasta cierto punto maligno, que se haya emprendido una campaña de bombardeo mediático contra la iniciativa de la Alcaldía de Puerto Plata, de construir un relleno sanitario a las afueras de esa ciudad que vendría a ser una verdadera solución a un problema que amenaza la principal fuente de riqueza de esa ciudad.

El foco de contaminación que representa el vertedero a cielo abierto que opera en esa ciudad debería ser un motivo más que suficiente para aplaudir la construcción de un relleno sanitario con todas las características y especificaciones técnicas que se han seguido en otros países donde esas instalaciones, muchas veces, contribuyen a la vistosidad del paisaje de la zona.

Lo peor de todo es que muchos de los críticos del proyectado relleno han sido sistemáticos denunciantes del peligro que representa el vertedero actual, el cual con alguna frecuencia se ha incendiado provocando una humareda que ha llegado a afectar la llegada de cruceros, uno de los renglones que ha ayudado al repunte del turismo en “La novia del Atlántico”.  

En el país ha florecido una cultura perniciosa de criticar todas las iniciativas que tienden a solucionar problemas, casi siempre sin ofrecer vías alternas, sólo oponerse por llevar la contraria.

La sensatez en este caso aconsejaba que una corriente de opinión unánime se volcara en defensa de un proyecto tal vital para el presente y el futuro de Puerto Plata.

[email protected] 

Comentarios