Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 17 de julio del 2025
Festival de la Cosecha 2025 abre sus puertas y hasta el domingo estará la fiesta agrícola de Constanza Ministerio de Educación dice horarios escolares se mantendrán, no habrá variación Las autoridades no saben que hacer con dominicanos trafican indocumentados Apresan en Italia un dominicano lideraba banda narcos Senador Julito Fulcar canaliza apertura de aulas inclusivas para niños con autismo en Peravia Oficial de Policía de Acción Rápida Detenido por Liderar Robo Millonario al Artista José El Galán “Cambumbito” el icónico personaje de Félix Peguero Hernández que deleitó a grandes y chicos Velatorio del destacado pintor José Cestero se realiza en la Funeraria Blandino Milcíades Mejía Pimentel, ex-director del Jardín Botánico expresa a Abinader su alarma por proyecto vial en el área Las autoridades retiran en operativo camiones que obstruían tránsito en la comunidad de Canasta, San Cristóbal Abinader revela rutina semanal de monitoreo del mapa delictivo DIGEMAPS emite alerta por reacciones adversas por uso de pasta dental Colgate Total Clean Mint Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo” Condenan a 30 años a dos personas por muerte de militar en Villa María Ányelo Féliz, el niño héroe regresa al país tras destacar en Serie del Caribe Kids Opret anuncia la llegada de dos nuevos trenes para operar de manera acoplada Robert Reid Cabral gana Segundo Lugar en la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Regional” Abogado expresa el país necesita con urgencia una legislación que regule y sancione los excesos a través de las redes sociales Alejandro Sanz sorprende al público durante concierto de Juan Luis Guerra en España Cámara de Diputados otorga reconocimiento póstumo a Rubby Pérez por su trayectoria y legado musical Cantautora SNENiE rinde homenaje a Sonia Silvestre, Milly Quezada y Maridalia Hernández Usuarios del Metro se quejan de suspensión del servicio: "Estamos viviendo un infierno en Villa Mella" Hipólito Mejía responde de forma pública y categórica las declaraciones del director general de Bienes Nacionales Presencia masiva de sargazo obliga al inició de un operativo de protección ambiental en el este del país Cal Raleigh gana 1er desafío mediante umpire robot

Violeta Saint-Hilaire

Los números en nuestras vidas

¿Cuánto me cuesta vivir individualmente o en mi sociedad familiar?

¿Cuánto tiempo me puedo sostener económicamente sin recibir ingresos?

Durante nuestra existencia, nos toca manejar muchos números, unos serán más importantes que otros. Desde que nacemos ocupamos números: El orden que como hijo o hija nos corresponde, la fecha de nacimiento (día, mes y año), cuanto medimos y pesamos, entre otros datos.

Otros serán asignados por sistemas o algún orden establecido como la Cédula de identidad y electoral, la cuenta de ahorro o corriente u otro producto que procuremos en un banco, los que ocupamos en los diferentes niveles de la educación, el de la matrícula en la universidad, etc.

Muchos de esos números, no los podremos elegir, otros sí y estos serán muy importantes pues estarán en consonancia con nuestros objetivos y metas y por tanto, con el éxito que proyectemos en nuestras vidas, como por ejemplo: ¿Cuántos días a la semana quiero nadar o caminar? ¿Cuánto dinero tener en mi cartera? ¿Cuántos vasos de agua tomare en el día?

Asimismo también somos responsables de asignar el número al tiempo que podríamos sostenernos económicamente sin recibir ingresos ya sea por salarios y/o inversiones. Podría averiguar cuál sería ese número al día de hoy, nos basta con sumar nuestros Ingresos mensuales más los ahorros que tenemos y lo dividimos entre el gasto mensual; este ejercicio nos arrojara un número que será el tiempo que podríamos durar consumiendo sin producir.

¿Pero, qué pasaría si realmente perdiéramos nuestro empleo o quebrara alguna empresa donde hemos hecho alguna inversión? Si tuviéramos ahorros destinados para esas contingencias, mientras se resuelve la situación, muy bien podríamos seguir sosteniéndonos económicamente y nuestro ritmo de vida no se alteraría por ese periodo de tiempo.

Para preparar los ahorros que se destinaran para las contingencias, primero debemos determinar otro número, posiblemente uno de los más importantes en nuestra vida, y aunque no será completamente nuestra responsabilidad, podemos adaptarlo a nuestro objetivo manteniéndolo en un rango estable, adaptándolo a mi costo básico mensual.

Es importante que hagamos conciencia de lo que realmente es básico, en estos tiempos, donde nos han hecho creer que para estar bien se requieren muchas “cosas” y que todas son vitales; esto es parte de la tendencia desenfrenada de adquirir, gastar y/o consumir en bienes superfluos.

Para calcular ese costo básico mensual debemos anotar durante un mes consecutivo cada centavo que gastamos, y en que lo gastamos; al final del mes separaremos lo que es básico para nuestro diario vivir y lo que no es básico.

Sera básico todo lo que sea imprescindible para nuestro bienestar, como alimentación, transporte, medicamentos, entretenimiento “básico”, educación, higiene y cuidado personal, así como agua, electricidad y comunicación, y cualquier otro gasto ordinario para la cotidianidad. Lo que no esté dentro de esas partidas básicas, será objeto de atención, análisis y gestión.

Calcular, descubrir y construir esos números nos permitirá iniciar un proceso de empoderamiento que nos llevara a manejar con eficiencia nuestras finanzas personales y de ese modo lograr un estado de bienestar en el que debemos permanecer el mayor tiempo posible.


Hasta una nueva entrega,

Violeta Saint-Hilaire

Asesora en finanzas personales, Santo Domingo

[email protected]

Comentarios