Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 24 de septiembre del 2023
Gobierno haitiano lleva meses solicitando el envío de una misión internacional de la ONU Proyecto Latitud 18 Santo Domingo a días de ser inaugurados “Oportunidad perdida” el tema que dio nominación al Grammy Latino a la cantante Miosotis y Sergio Vargas Inauguran en Puerto Plata XV Feria Ganadera Ecoturística El Cupey 2023 Apresan en Sosúa ciudadano estadounidense buscado en su país por un asesinato hace 14 años, Ronald Acuña Jr. ingresa al exclusivo club del 40-40 Reinas del Caribe lucen imponentes, vencen a China y están un paso más cerca de los Juegos Olímpicos Los Padres de San Diego extienden a ocho su racha de triunfos seguidos y siguen con alguna esperanza para los playoffs La onda AL90 está próxima a convertirse en depresión tropical Shakira confesó que le pidieron cambiar letra de su canción con Bizarrap y se negó: “No soy diplomática” Julio Iglesias celebra sus cumple 80 años, una vida repleta de amores, traiciones y misterio En el Basket DN, Huellas derrota a San Lázaro el equipo de Cristo Rey lució muy bien, Warren y Cabrera guían a Huellas a triunfo sobre San Lázaro El Oso dominicano Marcell remolca tres y pega jonrón 36; Judge pega tres jonrones, Yanquis, Mellizos y Piratas ganan Organizadores protesta en SFM reiteran convocatoria a paro general los días 26 y 27 Tributo a Amín Abel Hasbún en la UASD, al cumplirse 53 años de su vil asesinato Tribunal de SFM dicta 30 años de prisión a El Menor, Shalom y Grajoman por triple crimen en Villa Rivas Abogado Lenín Solano somete a “numerólogo” Cristian Casa Blanca a la justicia por injuria Gobierno aumenta precio de cuatro combustibles Septiembre histórico, a 25 años del devastador ciclón George; tocó tierra dominicana en la mañana de ese martes Puerto Plata y el país recuerda hoy 20 años del desastroso terremoto magnitud 6,5 con epicentro en San Felipe “El Gordo y La Flaca” celebra 25 años en el aire con los mismos conductores desde el primera entrega PN tras la captura de Gregorio Guevara acusado de matar a vigilantes en supermercado Cientos de militares junto con unidades blindadas y aéreas han sido desplazados en la región fronteriza La matanza de haitianos ejecutada por Trujillo en octubre de 1937, nunca debe volver a repetirse Reinas del Caribe acaban con Serbia y se acercan a su boleto a los Juegos Olímpico

Nelson Encarnacion

Pedernales sigue apostado a Luis

Cuando el presidente Luis Abinader realizó su primera salida de la capital tras asumir el poder en 2020, lo hizo a la ciudad de Pedernales, una de las provincias que ocupa uno de los primeros lugares en pobreza multidimensional, conforme el índice de calidad de vida, medido a partir de una serie de indicadores estándares.

Los dolientes de Pedernales—de hecho, de toda la subregión del suroeste—vimos en ese gesto del jefe del Estado el más claro indicio de que el aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio de los humanos era una determinación inquebrantable.Esta percepción se convirtió en una firme convicción luego de los sucesivos viajes del presidente Abinader a la provincia para insistir en que "la hora del sur ha llegado”.

Pero no solo eso, sino que se puso manos a la obra.Sin embargo, en el camino de su determinación se han interpuesto intereses a los que les importa un coño la vida de los residentes de nuestra provincia y región, sino que utilizan el tema medioambiental como argumento para justificar intenciones inconfesables.

No queremos que la clara visión del presidente, definida en la necesidad de desarrollar la provincia, se estrelle en el abismo provocado por esos intereses ocultos que tienen en la supuesta lucha medioambiental su mecanismo de presión contra el bienestar de miles de personas.

Dudo mucho que el presidente Abinader caiga en la trampa en que cayeron otros mandatarios, quienes desistieron de proyectos fundamentales en atención al ruido mediático y las acciones directas que les montaron esos alegados “defensores del medioambiente”.Y cito, a modo de ejemplos, no exclusivos, los casos de Leonel Fernández y Danilo Medina.

El presidente Fernández anuló el ambicioso proyecto de isla artificial frente al malecón capitaleño—de capital extranjero—por la tremolina de opinión montada sobre mentiras y manipulaciones, a pesar de estar de acuerdo, pues él sabe que las islas artificiales son excelentes atractivos turísticos y de inversión en muchos territorios donde sus gentes piensan en grande.

En su caso, el presidente Medina también sucumbió a ese bullicio medioambientalista y engavetó la construcción de la carretera Cibao-Sur, una obra llamada a impactar de manera primordial en la simetría necesaria para el desarrollo en ambas regiones.Aunque era consciente del enorme empuje que esa obra daría a su propia región, prefirió ceder antes que ingresar a la historia como un gobernante de mirada amplia.

Ahora mismo asistimos a la misma conducta que pretende que el presidente Abinader se monte en el carro del miedo y los proyectos en Pedernales sean mediatizados.Afortunadamente, estamos convencidos de que no lograrán su despropósito y el presidente continuará los planes desarrollistas.

Nelsonencar10@gmail.com

Comentarios