Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 17 de julio del 2025
Las autoridades retiran en operativo camiones que obstruían tránsito en la comunidad de Canasta, San Cristóbal Abinader revela rutina semanal de monitoreo del mapa delictivo DIGEMAPS emite alerta por reacciones adversas por uso de pasta dental Colgate Total Clean Mint Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo” Condenan a 30 años a dos personas por muerte de militar en Villa María Ányelo Féliz, el niño héroe regresa al país tras destacar en Serie del Caribe Kids Opret anuncia la llegada de dos nuevos trenes para operar de manera acoplada Robert Reid Cabral gana Segundo Lugar en la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Regional” Abogado expresa el país necesita con urgencia una legislación que regule y sancione los excesos a través de las redes sociales Alejandro Sanz sorprende al público durante concierto de Juan Luis Guerra en España Cámara de Diputados otorga reconocimiento póstumo a Rubby Pérez por su trayectoria y legado musical Cantautora SNENiE rinde homenaje a Sonia Silvestre, Milly Quezada y Maridalia Hernández Usuarios del Metro se quejan de suspensión del servicio: "Estamos viviendo un infierno en Villa Mella" Hipólito Mejía responde de forma pública y categórica las declaraciones del director general de Bienes Nacionales Presencia masiva de sargazo obliga al inició de un operativo de protección ambiental en el este del país Cal Raleigh gana 1er desafío mediante umpire robot Liga Nacional gana gracias al poder de Kyle Schwarber en Desafío de Jonrones Para este miércoles se prevé que la onda tropical se aleje, pese a las lluvias esporádicas, se mantendrán las temperaturas calurosas. Yayo Sanz Lovatón reconoce labor de Jochy Vicente al frente de Hacienda en estos cinco años Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres a Fello Suverbí este jueves Presidente del Senado dice estar dispuesto a buscar consenso entre sectores vinculantes al Código Laboral Especialista advierte sobre riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados La Policía mata “El Gato”, durante un enfrentamiento a tiros en Villa Altagracia. Inquietud reina en residentes de Villa Mella, ante la interrupción del servicio entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal Así es el plan de EEUU para combatir la amenaza del gusano barrenador, una plaga que come carne viva

Carlos McCoy

Vigilantes migratorios, ilegal negocio en ciernes

Hay denuncias, en las redes sociales y en los medios de comunicación nacionales, de que algunos miembros de la Policía Nacional Dominicana, atribuyéndose derechos que no son de su competencia, se han dedicado a realizar redadas de ciudadanos ilegales, haitianos por lo regular, llevarlos detenidos a un cuartel de la institución del orden y posteriormente liberarlos luego de pagar una multa que regularmente es de 5,000.00 pesos dominicanos.

El negocio se ha sofisticado un poco pues, al ser tan obvio lo que estaban haciendo y posiblemente por temor a llamar demasiado la atención, dejaron de utilizar los vehículos oficiales del cuerpo uniformado y en su lugar usan guagüitas cerradas con personal civil, no especifican si son agentes vestidos de paisanos, haciéndose pasar como inspectores del ministerio de trabajo y/o de migración.Estas mini redadas relámpago, regularmente las hacen en los lugares donde hay construcciones, una buena cantera para conseguir ilegales haitianos.   

Lo cual seguirá incrementándose a medidas que la situación, social, política y principalmente económica en el vecino país siga su incesante deterioro.Nos cuenta un amigo que vive en ciudad Juan Bosch que un ingeniero encargado de la construcción de uno de los complejos habitacionales que se construyen en ese lugar pagó cincuenta mil pesos para que no se llevaran unos haitianos que tenía trabajando ilegalmente y que lo dejaran trabajar tranquilo. 

Lo cual es un verdadero chantaje.  Otra vertiente del problema. Esperamos que esto sean solo hechos aislados y no el principio del establecimiento de una mafia que pudiera contagiar a algunos desaprensivos y extenderse a otros estamentos de nuestra economía como son los predios agrícolas, las zonas francas, el comercio informal y las instalaciones turísticas. 

Lugares repletos de trabajadores ilegales, con la particularidad de que, en estos últimos, no todos son haitianos. 

Algo que le pondría en las manos a las ongs internacionales, un excelente argumento para seguir con el acoso al que tienen sometido a nuestro país por muchos añosEl gobierno pudiera detener este, hasta ahora conato de negocio ilegal, aplicando la ley del 80/20 y exigiendo a los empleadores la regularización de todos esos trabajadores ilegales.

Para que estos comiencen a cotizar a la seguridad social y aquellos a pagar sus impuestos correspondientes.Creemos que estamos a tiempo todavía. 

[email protected]

Comentarios