El programa aprobado busca reforzar la oferta de crédito al sector privado
Para dinamizar la economía, la Junta Monetaria aprobó un amplio programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones

Santo Domingo RD .– La Junta Monetaria aprobó un amplio programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones, con el objetivo de generar condiciones monetarias más favorables y contribuir al dinamismo de la actividad económica en el país.
La decisión, adoptada en su sesión del 13 de junio de 2025, incluye la liberación de RD$50 mil millones del encaje legal, equivalente al 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal, destinados a sectores productivos de alto impacto, como construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Los recursos deberán canalizarse con tasas de interés no superiores al 9 % anual y con plazos de hasta dos años.
Además, se habilita el uso de RD$14 mil millones no utilizados de la medida de encaje legal autorizada en noviembre de 2024, originalmente dirigida al sector viviendas, para ser redirigidos a los sectores productivos bajo las mismas condiciones financieras.
El programa se complementa con el aplazamiento, por un período de seis meses, del vencimiento de RD$17 mil millones correspondientes a facilidades de liquidez rápida (FLR) que debían retornar al Banco Central entre junio y diciembre de 2025.
Esta medida busca evitar que los beneficiarios finales de dichos préstamos enfrenten tasas de refinanciamiento más elevadas.
La Junta Monetaria explicó que estas acciones responden a un entorno internacional marcado por alta volatilidad e incertidumbre, producto de los conflictos geopolíticos globales, así como a la tendencia alcista de las tasas de interés internas y la moderación del crédito hacia los sectores productivos.
De acuerdo con los modelos de pronóstico del Banco Central, la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, lo cual permite aplicar medidas de flexibilización monetaria que favorezcan la recuperación de la demanda interna.
Asimismo, se introdujeron ajustes a los límites del financiamiento en moneda extranjera a no generadores de divisas, excluyendo de dichas restricciones las operaciones de comercio exterior de corto plazo —como cartas de crédito— y actividades del sector turístico que, aunque generan ingresos en pesos, mantienen vínculos con flujos en divisas.
El programa aprobado busca reforzar la oferta de crédito al sector privado, impulsando el crecimiento económico en un marco de estabilidad de precios y fundamentos macroeconómicos sólidos.