Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu descarta crisis haitiana afecte economía RD
Santo Domingo, RD.- El gobernador del Banco Central de República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, descarto que la crisis por la que atraviesa Haití, segundo socio comercial del pais, afecte de manera importante a la economía dominicana, agregando que los haitianos atraviesan por un problema social y político del cual no puede hacerse cargo dominicana.
Así mismo Valdez Albizu, ante pregunta del director de la Plataforma de La Nación Dominicana, periodista Salvador Sánchez, dijo que se debe lograr la institucionalidad de Haití. "Republica Dominicana sola no puede cargar con un problema tan grande y humano como el que esta viviendo el vecino pais de Haití.
Albizu aseguró también que la crisis política y social que atraviesa Haití, un país asediado por pandillas y con el asesinato de su presidente aún sin resolver, no afectará a la economía dominicana.
Recordó que solo el intercambio comercial informal que se desarrolla en 19 mercados fronterizos le genera a la nacion domincana unos US$400 millones, y las operaciones formales, que son a través de aduanas, se ubican entre US$1,400 millones y US$1,600 millones.
A pesar de la importante contribución, insistió en que la crisis haitiana no afectará la economía dominicana y reiteró que esta está “sembrada con inversión extranjera directa” y “con un sector privado muy sólido”.
Valdez Albizu apelo a las grandes naciones para hacer un bloque que pueda contribuir con la solución de la cuestión haitiana. Por otro lado el gobernador del Banco Central reiteró este martes que el incremento de 50 puntos básicos de su tasa de política monetaria, de 3.00 % a 3.50%, no afectará las condiciones las condiciones de las tasas de interés de los préstamos otorgados por el organismo.
“El reciente aumento de la tasa de política monetaria no afectará las condiciones de tasas de interés de los préstamos aun vigentes, concedidos a través de las distintas y ventanillas de liquidez otorgados por el Banco Central, los cuales fueron desembolsados a una tasa no mayor del 8% y fija por tres años”, explicó el gobernador durante la rueda de prensa en la que ofreció los resultados preliminares de la economía durante el período enero-octubre.
El gobernador precisó que subir la tasa de política monetaria era necesario y oportuno. Reveló a la vez que la banca se estaba quejando por las bajas tasas de interés porque ganan menos.
Respecto al crecimiento Valdez Albizu informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció 9.7% en octubre pasado y que en el período enero-octubre acumuló un crecimiento de 12.4%.
El Gobernador destacó que estos resultados preliminares permiten pronosticar que la economía dominicana cerrará el año con un crecimiento de en torno al 11%.
Asi mismo Héctor Valdez Albizu, informó que la inflación anualizada se ubicó en 7.72 % y la inflación subyacente interanual en 6.31 % al cierre del mes de octubre, reflejando una tendencia al alza.
Valdez Albizu explicó que “el crecimiento de los préstamos al sector privado en moneda nacional se encuentra en torno a 10 % y que el sistema financiero cuenta con suficientes niveles de liquidez para suplir la demanda futura de crédito».
El funcionario indicó que este comportamiento de los precios obedece a presiones inflacionarias externas más persistentes de lo que se anticipaba, debido al aumento en los precios de los commodities, las cadenas de suministros los fletes y contenedores.