Temporada ciclónica: alertan sobre malas condiciones en refugios escolares
Este año la temporada ciclónica superará promedio histórico; alertan sobre temporada de huracanes "potencialmente intensa" en el Caribe

Santo Domingo RD — A pocos días del inicio oficial de la temporada ciclónica 2025, expertos proyectan la formación de al menos 10 huracanes y 19 tormentas tropicales, cifras que superan el promedio histórico anual de 14 tormentas y 7 huracanes. Según las proyecciones, esta temporada tendrá una actividad ciclónica por encima de lo normal en un 60%.
La primera tormenta tropical del año llevaría el nombre Andrea, seguida por Barry, Chantal, Dester y Erick, como parte del listado oficial de nombres asignados para esta temporada que inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Escuelas refugio en condición precaria
Ante la amenaza de fenómenos atmosféricos, cientos de escuelas son comúnmente utilizadas como refugios temporales para personas que viven en zonas vulnerables. Residentes indican que estos espacios junto a algunas iglesias son habilitados cada año cuando se presentan situaciones de emergencia.
Sin embargo, advierten que en muchos sectores no existen centros exclusivos diseñados como refugios, lo que eleva el nivel de riesgo para las comunidades.
Más de 200 centros educativos con fallas
La situación se complica con un informe reciente de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), que señala que al menos 217 centros educativos requieren refuerzo estructural.
Entre las escuelas reportadas en condiciones críticas están: la Escuela Básica de Aras Nacionales, ILMA, Contreras, Salvador Ten, Politécnico Manuel María Castillo, Eusebio Mansueta, Padre Las Casas, y Padre Ebrea, entre otras.
Llamado urgente a las autoridades
Profesores, estudiantes y tutores expresaron su preocupación por el deterioro progresivo de las edificaciones escolares, muchas de las cuales no están en condiciones para servir de refugio durante emergencias. Solicitan con urgencia la intervención de las autoridades para garantizar la seguridad de los planteles y de las personas que podrían ser alojadas allí en caso de un evento ciclónico.
En 2024, se registraron 18 tormentas y 11 huracanes, reflejando una tendencia que expertos atribuyen al calentamiento de los océanos, uno de los principales factores detrás del incremento en la actividad ciclónica.
Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes "potencialmente intensa" en el Caribe
San Juan.- Meteorólogos caribeños pronosticaron este jueves una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 «potencialmente intensa», debido a que la frecuencia del polvo del Sahara afectará a la formación de ciclones.
«El titular es una temporada potencialmente intensa, pero errática», dijo Cédric Van Meerbeeck, climatólogo del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH, por sus siglas en inglés) en el foro de ‘Perspectivas Climáticas del Caribe para la Temporada Húmeda y de Huracanes 2025’, que se celebra en Barbados hasta el viernes.
Van Meerbeeck afirma que el CIHM tiene un 70 % de confianza en su previsión de que habrá 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve se convertirán en huracanes y cuatro de ellos serán huracanes de gran intensidad, pero señaló que la previsión se actualizará más adelante cuando comience la temporada.
Asimismo, el meteorólogo señaló que la media anual es de 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán en huracanes y tres de ellos de gran intensidad, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
Van Meerbeeck mencionó a las previsiones de otras agencias, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos que indicó hoy que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.
«Todas las previsiones publicadas hasta ahora sugieren que la actividad ciclónica durante la temporada de huracanes de 2025 sería ligeramente superior a la media», remarcó Van Meerbeeck.
«Muestra una tendencia a que todos estemos bastante seguros de que no va a ser una temporada inactiva. No va a ser una de esas temporadas que causan menos preocupación», añadió el meteorologista.
Van Meerbeeck hizo hincapié que un huracán de gran intensidad suele ser la mayor amenaza y la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés) estima en un 56 % la probabilidad de que un huracán de gran intensidad atraviese la región, frente a la media histórica del 47 %.
«La media histórica es del 47 %. Así que, una vez más, hay una probabilidad ligeramente superior de que, por desgracia, un huracán importante atraviese la región. Lo que tenemos que recordar es que especialmente la segunda mitad de la temporada tiene más posibilidades de ser realmente activa», zanjó.
La proyección, que cada mayo hace NOAA, refleja que este año habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres o mayor, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.
Temporada ciclónica: alertan sobre malas condiciones en refugios escolares
SANTO DOMINGO.– A escasos días para que comience una temporada ciclónica que, según expertos de Estados Unidos será intensa con hasta 10 huracanes, muchas de las escuelas que son usadas frecuentemente como refugios para evacuados se encuentran afectadas por filtraciones e inclusos grietas en muchos.
La Asociación Dominicana de Profesores ha denunciado condiciones alarmantes en varios centros educativos que presentan grietas, daños y filtraciones, poniendo en riesgo la salud y la vida de estudiantes y docentes. Esta situación se vuelve aún más crítica ante la proyección de al menos 10 huracanes para la temporada ciclónica de 2025.
Durante una visita de Noticias SIN a sectores como Gualey, Los Mameyes y Tres Ojos, nuestro equipo intentó conversar con los directores de las escuelas, quienes indicaron que se requería una solicitud previa para documentar los daños. Sin embargo, Leonardo Reyes, director del ONESVIE, confirmó vía telefónica que al menos 217 centros educativos necesitan refuerzos urgentes para enfrentar posibles fenómenos naturales.
Reyes también informó que este informe ha sido enviado al Ministerio de Educación para que se realicen las reparaciones necesarias.
Con un 60% de probabilidad de una temporada ciclónica por encima de lo normal, se anticipa la formación de hasta 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 podrían alcanzar la categoría de huracán, incluyendo al menos 5 que podrían ser huracanes mayores (categoría 3 o superior).
Los residentes del sector Gualey han expresado su preocupación y solicitan a las autoridades que atiendan estos problemas en las escuelas, que también servirían como refugios en caso de emergencia. Actualmente, aunque hay varias escuelas e iglesias disponibles, no existen centros exclusivos para refugio.
Los detalles sobre esta preocupante situación se presentarán esta noche en nuestra emisión estelar a las 10.