A las 12:44 de la madrugada del 8 de abril, el sistema de emergencias 9-1-1 registró un evento
Entre la incertidumbre y la espera se cumplen dos meses de la tragedia del Jet Set que dejó 236 muertos y más de 180 heridos

Santo Domingo RD.- Al cumplirse hoy dos meses del colapso del techo en la discoteca Jet Set, que provocó la muerte de 236 personas y dejó más de 180 heridos, el país continúa sumido en una profunda sensación de duelo. Para los familiares y allegados de las víctimas, el tiempo transcurre entre la incertidumbre y la espera del informe técnico que revelaría las causas del siniestro.
Será este lunes 9 de junio cuando venza el plazo establecido por las autoridades para la entrega del informe preliminar elaborado por la comisión gubernamental que investiga el colapso.
El documento sería remitido a la Procuraduría General de la República y marcará un punto decisivo en el proceso.
La investigación busca establecer las causas del colapso estructural y determinar si existieron fallos técnicos, administrativos o de supervisión
Este domingo se cumplen dos meses de una tragedia que marcó al país: el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, que dejó 234 víctimas mortales, cientos de heridos, familias destruidas y a toda una nación de luto.
Y mientras muchos todavía luchan por recuperarse del duelo, unas 50 personas se congregaron este sábado en un encuentro dedicado a reflexionar sobre el proceso de duelo tras el desastre. Al evento asistieron familiares que perdieron a esposas, madres, padres y amigos, así como allegados de sobrevivientes que aún cargan heridas físicas y traumas profundos.
Siete días después del suceso, el empresario Antonio Espaillat, propietario del establecimiento, se puso a disposición del Ministerio Público mediante un comunicado dirigido a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, en representación de la empresa Inversiones E Y L, S.R.L., titular del local. Ese mismo día, su abogado renunció a su cargo como coordinador del equipo de recuperación del patrimonio público y asumió formalmente su defensa.
48 días después del derrumbe, el presidente Luis Abinader anunció durante su alocución semanal que la comisión especial encargada de investigar las causas del colapso no se había detenido un segundo en sus trabajos.
Esta comisión está presidida por Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), e integrada por expertos internacionales: el ingeniero forense Fierro (no se especificó su nombre) de la Universidad de California; el ingeniero patólogo Máximo Corominas, que tiene estudios en el Instituto Eduardo Torroja, España; Marcos Paniagua, con estudios en la Universidad Católica de Chile y Remi Luciano, especialista en ingeniería sismo-resistente