Aclamada en Cannes y reciente ganadora en los Globos de Oro, los Goya y los Critics Choice, la obra del director francés Jacques Audiard recibió 13 nominaciones al Oscar
“Emilia Pérez” y un colapso promocional nunca visto antes de los Óscar

Los Angeles.- La temporada de los Oscar puede experimentar giros dramáticos, pero rara vez una película aclamada entra en caída libre tan rápidamente como sucedió con Emilia Pérez.

En la operistica película en español, Gascón interpreta a un jefe de cartel mexicano que se somete a una transición para convertirse en mujer. Los personajes cantan y rapean mientras transitan por mercados mexicanos y galas de recaudación de fondos, todo rodado con un deslumbrante estilo visual mientras el tono oscila entre el drama y una telenovela en toda regla. Como han señalado los críticos, se ve y se siente como nada que muchos espectadores hayan visto antes.
Pero esta película sobre tolerancia, aceptación y los límites de la redención ahora se hunde bajo el peso de los comentarios pasados de su actriz principal, sin mencionar las formas en que ha manejado la reacción.
“Lo que dijo Karla Sofía es inexcusable”, dijo Audiard a Deadline, agregando, “No he hablado con ella y no quiero hacerlo”.Karla Sofía Gascón y Adriana Paz en una escena de "Emilia Pérez", la película con más nominaciones en los premios Oscar (Foto: Shanna Besson/Netflix vía AP)
Con el período de votación de ocho días de los Oscar que comenzó el martes 11 de febrero y una serie de ceremonias de premios cruciales este fin de semana, la controversia de Gascón podría resultar fatal no solo para sus propias posibilidades en los Premios de la Academia, sino también para otras categorías en las que Emilia Pérez parecía competitiva.
“De acuerdo con mi Facebook y lo que dicen los miembros de la Academia al respecto, la gente dice: ‘Voy a escribir a mis gobernadores [los representantes de cada rama de la Academia] y decirles que rescindan la nominación’”, dijo un productor y miembro de la Academia que, como otros en este artículo, habló bajo la condición de anonimato porque está en contra de las reglas que los miembros de la Academia hablen con la prensa. “Quiero decir, la gente está realmente molesta con Karla”.
Los tuits de Karla Sofía Gascón
Los tuits de Gascón, escritos en español y publicados entre 2016 y 2023, expresaron opiniones críticas sobre los musulmanes, George Floyd, la diversidad en los Oscar y el papel de China en la pandemia de coronavirus.
“Realmente creo que a muy pocas personas les importó George Floyd, un estafador drogadicto”, escribió. En otro posteo, llamó a los Oscar una gala “fea”, escribiendo: “Cada vez más los #Oscars se parecen a una ceremonia de cine independiente y de protesta, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M”. Puede que se haya perdido algo en la traducción, pero el volumen de tuits y sus referencias son difíciles de ignorar.
Los comentarios de Gascón sobre los musulmanes (por ejemplo, tuiteando que el islam era “un caldo de cultivo de infección para la humanidad que necesita ser curado urgentemente”) han resonado negativamente con algunas personas en círculos cinematográficos dado el tumulto continuo en Gaza, dijo el productor que es miembro de la Academia.
Sue Obeidi, vicepresidenta senior del Consejo de Asuntos Públicos Musulmanes, que aboga por representaciones precisas de musulmanes en Hollywood, destacó un tuit en el que Gascón pedía la prohibición de religiones “como el islam” que “van contra los valores europeos y violan los derechos humanos”.
“Borrados o no, estos tuits son hirientes, ofensivos y chocantes, especialmente viniendo de alguien que pertenece a otra comunidad vulnerable”, dijo Obeidi.
La compañía compró la película en Cannes en mayo y la lanzó en noviembre, dejando tiempo suficiente para evaluar las redes sociales y dar capacitación mediática a una actriz relativamente desconocida como Gascón, quien hasta ahora había dedicado su carrera principalmente a las telenovelas. “Que la gente lo haya encontrado me parece increíble. Debería haberse borrado antes de que siquiera estrenaras la película”, dijo el analista.
Hagi, periodista independiente y negra, musulmana, canadiense y coanfitriona del podcast Scamfluencers, negó las acusaciones de que había republicado los comentarios de Gascón como una forma de hundir las posibilidades de Emilia Pérez al Oscar.