Las actrices Juliette Binoche e Isabelle Adjani se unen a las protestas.
Personalidades del cine denuncian abuso sexual y exigen justicia en el Festival de Cannes

CANNES, Francia.- Un centenar de personalidades del mundo del cine, entre las que figuran las actrices Juliette Binoche o Isabelle Adjani, publicaron este martes una tribuna en la que denuncian la inacción de las autoridades frente a las denuncias de abusos sexuales en el séptimo arte del "Metoo".
La columna, publicada en la web del vespertino Le Monde, aparece en vísperas de la apertura del Festival de Cannes y pretende remover las conciencias contra un fenómeno que va a afectar al certamen de la Costa Azul.
"Nuestros testimonios han sacado a la luz una realidad que se negaba: las violencias sexistas y sexuales son sistémicas, no excepcionales. Pero ¿nos escuchan de verdad?", se preguntan las firmantes, entre las que figuran intérpretes que han denunciado ser víctimas, como Judith Godrèche, cuyo activismo provocó que la Asamblea Nacional creara una comisión de investigación.
En cifras
Como dato avanzan que en 2022 "el 94 %" de las denuncias fueron archivadas, una cifra "delirante" e "inaceptable" y aseguran que no aceptan "los anuncios sin actos".
También exigen brigadas especializadas o que se prohíba la investigación sobre el pasado sexual de las víctimas, para las que piden un acceso inmediato y gratuito a una ayuda psicológica.
La publicación de esta tribuna en pleno Festival de Cannes persigue reavivar un debate que se ha nutrido en los últimos meses de multitud de denuncias de actrices contra directores y productores, simbolizado en la figura de Gérard Depardieu, que deberá comparecer ante los tribunales por agresión sexual en octubre.
Las denuncias de agresión sexual convierten el festival de Cannes en un campo de minas
Un rosario de graves escándalos y denuncias de agresiones sexuales ha convertido la 77ª edición del Festival de Cannes, que se inaugura este martes, en un campo de minas inflamables que pueden estallar a repetición durante los próximo doce días, ante 35.000 invitados y participantes.
La semana pasada, varios medios entre lo honorable y lo equivoco, anunciaron la publicación, durante el Festival, de una relación de diez «personalidades famosas» acusadas de ser agresores sexuales. La prensa de referencia ha evitado dar ningún nombre. Pero varios colectivos y la actriz Judith Godrèche iniciaron la semana pasada acciones públicas pidiendo dimisiones y anunciando la utilización del Festival como pantalla acusadora.
El mes de febrero pasado, la actriz Judith Godrèche acusó a los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon de agresiones sexuales, en su adolescencia. Por las mismas fechas, Gérard Depardieu volvió a ser inculpado por nuevos casos de agresiones sexuales. Ante esa sucesión de escándalos, rozando lo siniestro, el Senado, segunda cámara del Parlamento francés, decisión abrir una investigación sobre abusos sexuales en el cine francés.
Donde mora la cultura. Suscríbete a ABC Cultural Premium y accede sin límite a todos los contenidos de Cultura, Historia, Hemeroteca y Play. Y además cada sábado la revista ABC Cultural en visor PDF.
Días antes de la inauguración, este martes, todos los grandes productores, la presidenta del Festival de Cannes, Iris Knobloch, y su director artístico, Thierry Frémaux, han recibido informes «confidenciales» sobre las presuntas personalidades que podrían ser denunciadas a lo largo del certamen cinematográfico mundial.
Iris Knobloch, ha reaccionado con mucha prudencia: «Seguimos la situación de muy cerca. Si se presentasen casos concretos, intentaremos tomar la buena decisión, en concertación con el consejo de administración. Pero no olvidamos que lo importante es la obra, las películas que se presentan: ellas son las verdaderas estrellas».
Muy irritado, Frémaux evoca el riesgo del estallido del campo de minas, en pleno festival, en estos términos: «Apoyamos todas las formas del periodismo de investigación, pero no podemos apoyar los métodos discutibles de algunos medios. Nos parece discutible el acoso sistemático haciendo peligrar la serenidad de un equipo».
Tras la imprevisible inauguración, este martes, la actriz Judith Godrèche presentará el miércoles un documental realizado por ella, 'Yo también', recogiendo el testimonio de numerosas víctimas de agresiones sexuales. La actriz parte de su propia experiencia íntima -adolescente víctima de dos directores famosos-, para intentar explorar la experiencia de otras víctimas, dentro y fuera de la industria del cine. Se trata de una nueva forma de activismo, más allá de la denuncia y el recurso a la justicia. La actriz se sirve de los recursos del cine documental para dar mayor visibilidad a un problema de gran calado cultural y social.
La presidenta del Festival, Iris Knobloch, y su director artístico, Thierry Frémaux, han tomado medidas cautelares con el fin de reaccionar con rapidez a cualquier imprevisto, cuando los colectivos próximos al #MeToo francés y #MeTooGarçons prometen acciones a lo largo de los próximos doce días, insistiendo en peticiones que vienen de lejos, como la retirada a Gérard Depardieu de alguno de los premios recibidos en Cannes, hace años.