Estados Unidos define su apoyo militar a Israel para destruir la capacidad nuclear de Irán
Alí Khamenei amenazó a Estados Unidos con “daños irreparables” y advirtió que Irán nunca se rendirá

Israel.- Aviones de combate israelíes bombardearon instalaciones nucleares y militares en Teherán durante la noche del miércoles, atacando sitios de producción de centrifugadoras de uranio, mientras Irán respondió con una andanada limitada de proyectiles.
Las autoridades iraníes advirtieron que cualquier intervención militar estadounidense podría desencadenar una “guerra total” en la región.
El ayatolá Ali Khamenei rechazó las demandas de “rendición incondicional” del presidente Donald Trump —“Irán nunca se rendirá”, aseguró— y advirtió que la participación militar de Washington causaría “daños irreparables”. Trump ha intensificado su retórica y enviado más aviones de combate a la región, afirmando que busca algo “mucho más grande” que un alto el fuego.
Los ataques israelíes han matado al menos 585 personas, incluyendo 239 civiles, según grupos de derechos humanos, mientras que las represalias iraníes han causado al menos 24 muertes en Israel. Las tiendas han cerrado en todo Teherán mientras los residentes hacen filas para obtener gasolina y colapsan las carreteras que salen de la capital.
Israel justifica su campaña como una medida preventiva para evitar que Irán desarrolle capacidades nucleares armamentísticas. Funcionarios iraníes insisten en que continuarán enriqueciendo uranio con fines pacíficos y rechazan cualquier retroceso en su programa nuclear, mientras el país enriquece uranio al 60%, cerca del nivel de grado armamentístico del 90%.
Estados Unidos define su apoyo militar a Israel para destruir la capacidad nuclear de Irán
(Desde Jerusalén, Israel) Donald Trump suspendió la vía diplomática sugerida por Oman y Qatar para negociar un cese del fuego entre Israel e Irán, y se acerca a la posibilidad de aportar las bombas anti bunker que necesitaría Benjamín Netanyahu para destruir la capacidad nuclear iraní.
A diferencia de otras circunstancias, Trump se mostró inclinado a respaldar el estiletazo final que desea ejecutar Netanyahu para enterrar la iniciativa atómica del líder religioso Ali Khamenei.
Israel no tiene las bombas anti bunkers, ni los aviones B2. El Pentágono detenta este potencial bélico, que sólo llegará a Medio Oriente por una decisión política del presidente de los Estados Unidos.
Los informes añadieron que la participación explícita de Estados Unidos junto a Israel puede desembocar en un ataque selectivo de Irán contra bases militares y representaciones diplomáticas americanas desplegadas en la región.
Trump tomó nota de este advertencia: hasta el viernes estará cerrada la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, y las bases en Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, ya se encuentran en máxima alerta.
Junto a la prevención en las bases militares y las representaciones diplomáticas en Medio Oriente, la administración Trump mueve en la política domestica para tener un fuerte consenso en el partido Republicano.
Durante la campaña electoral, Trump prometió que concluiría los conflictos en Gaza y Ucrania, y que evitaría incluir a los Estados Unidos en otras guerras que podrían desatarse alrededor del mundo.
Pocos meses más tarde, el presidente de Estados Unidos no logró la paz en Gaza y Ucrania, y analiza la posibilidad de sumar al esfuerzo bélico de Israel contra Irán.
En este contexto, figuras clave del partido Republicano y MAGA cuestionan la posibilidad de apoyar con inteligencia y armamento a Israel frente a los ataques del regimen fundamentalista.
Trump no quiere ruido interno antes de resolver si va a la guerra contra Irán, y por eso JD. Vance posteó ayer un largo texto en X para aplacar los cuestionamientos partidarios, que pueden impactar en el Capitolio, el Ala Oeste de la Casa Blanca y los medios de comunicación.
(Trump) “podría decidir que necesita tomar medidas adicionales para poner fin al enriquecimiento iraní. Esa decisión, en última instancia, le corresponde al presidente. Y, por supuesto, la gente tiene razón en preocuparse por la implicación extranjera después de los últimos 25 años de una política exterior absurda", escribió el vicepresidente en su cuenta oficial de X.
Y añadió: Pero creo que el presidente se ha ganado cierta confianza en este asunto. Y tras haberlo visto de cerca, puedo asegurarles que solo le interesa usar las fuerzas armadas estadounidenses para lograr los objetivos del pueblo estadounidense. Haga lo que haga, ese es su objetivo".

Cuando este seguro respecto a las tropas y a los diplomáticos americanos en el extranjero, y los cuestionamientos internos queden reducidos a la mínima expresión, Trump tomará una decisión geopolítica que marcará su segundo mandato en el Salón Oval.
Y hay tres indicios que permiten conjeturar hacia adelante: el presidente de los Estados Unidos suspendió las negociaciones con Irán, exigió la rendición incondicional del regimen fundamentalista y aseguró que sabe adonde se esconde Ali Khamenei.
Antes del viernes habría noticias desde Washington.