Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | lunes, 14 de julio del 2025
Juan Luis Guerra inició su nueva gira por España, en la ciudad de en Barcelona ante más de 17 mil personas Los Hijos de Rubby harán su debut en el emblemático Teatro United Palace de la ciudad de Nueva York Suman ocho los cadáveres recuperados por las autoridades del naufragio con viajeros ilegales en playa Juanillo Homenaje a Gregorio Urbano Gilbert, durante la Revolución de Abril de 1965, del cual se cumplen 60 años Con un dramático cuadrangular de Angelo Féliz, República Dominicana, vence 2 carreras por 1 a Venezuela, José Fermín, batea su primer jonrón; Julio Rodriguez, y Jorge Polanco la sacan; Freddy Peralta en gran salida, resúmen Puertorriqueño Subriel Matías derrota dominicano Alberto “La Avispa” Puello y es el nuevo campeón súper ligero Zona Sur se proclamó campeón de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas Hoy se cumplen 23 años de la muerte de Joaquín Balaguer líder y fundador del Partido Reformista Social Cristiano Vaguada y efectos locales provocarán algunos aguaceros locales; Temperaturas bastante calurosas Fuerte despliegue militar en Capotillo genera expectativa y especulaciones Danilo afirma el PLD ya compite 'caco a caco ' por el primer lugar en las encuestas República Dominicana recibe en el primer semestre de este año 5,826.7 millones de dólares Arrestan hermanos para ser investigados en relación con la muerte de su padre, Víctor Jiménez Placeres, "Lan" Armada Dominicana continúa la búsqueda de posibles sobrevivientes del naufragio de playa Juanillo José Ignacio Paliza, realiza visita sorpresa al residencial Dos Amigos, en Ciudad Juan Bosch SpaceX de Elon Musk invertirá 2 mil millones de dólares en xAI, su empresa de IA( Inteligencia Artificial) Oscar D' Leon El Sonero del Mundo celebró sus 82 añitos Jesús Rojas Alou y una proeza difícil de superar; bateó seis hits a seis lanzadores diferentes en el mismo Charlie Zaa señalado por supuestas conexiones con grupos paramilitares en Colombia A propósito del Juego de estrella, San Luis fue el escenario del partido de estrellas en en 1966 Periodista Rafael Polanco afirma lo que se advierte en el Colegio, es un CDP dividido y colapsado Aaron Judge se convierte en el más rápido en llegar a 350 jonrones; Buxton batea para el ciclo, Soto H4 23, Atlético y Dodgers ganan Se prevé una disminución gradual de las precipitaciones, continúa la presencia del polvo del Sahara, temperatura calurosa Milton Morrison, dice recibió manipulación y propuestas de soborno de parte de Dekolor
icon portada Portada » publicado en Salud | El: lunes, 01 de marzo del 2021

El 1 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer el primer caso oficial de la enfermedad en el país

A un año del COVID-19 en RD, así ha vivido el dominicano

Santo Domingo RD .- En una fecha como hoy, hace justamente un año, el entonces ministro de Salud, Rafael Sánchez, anunció al país lo que todos esperaban, pero nadie quería escuchar: el primer caso oficial de covid-19 en la República Dominicana. Aunque era domingo, un día en que la gente suele desconectarse de los afanes informativos, la noticia se esparció de manera rotunda.

El conteo oficial de los infectados con el nuevo coronavirus comenzó en territorio nacional ese 1 de marzo de 2020 con un caso y cero muertos. Un año después, la cifra va por 239,617 casos y 3,100 defunciones. En tanto que el Gobierno y la población ponen su esperanza en las vacunas que aún se esperan y en las que se comenzaron a recibir del exterior desde el pasado 15 de febrero y a aplicar un día después.

El presidente Luis Abinader proyectó el pasado sábado que para finales de junio estará vacunada el 80 % de la gente, pero eso depende de la recepción de las dosis. Hasta ese día se habían inoculado más de 60 mil en un país con aproximadamente 11 millones de habitantes.

El paciente cero oficial en el país fue Claudio Pasqualini, en turista italiano de 62 años, quien ingresó a la nación el 22 de febrero, sin síntomas y, dos días después, empezó a presentar fiebre, tos y malestar general. El extranjero, quien se hospedaba en un resort, fue recluido en el Hospital Militar Dr. Ramón De Lara.

La incertidumbre era alta para esa fecha, ante la llegada de una enfermedad, que tendía a estigmatizar, y de la que hasta ese entonces se conocían pocos detalles luego de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Y también por ser un año electoral.

Pasqualini se considera también el primer caso importado de covid-19. Se convirtió en todo un personaje de interés. Recibió una alta atención de la prensa. Un año después prefiere no hablar con los medios y volver a la palestra. Al menos en una entrevista que ofreció al periódico Listín Diario dijo que ya se ha recuperado por completo y no tiene efectos adversos tras contraer el virus que lo mantuvo hospitalizado por 54 días.

El 11 de marzo de 2020 se dio a conocer otra información de gran escala: la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a considerar como pandemia al covid-19, enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

La OMS explica que los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. “En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)”, agrega.

Los días siguientes crecía la expectación por una posible cuarentena obligatoria post-electoral. En la capital se abarrotaron los supermercados de clientes que buscaban abastecer sus despensas. Mientras, los dominicanos fueron a las urnas el 15 de marzo para elegir a las nuevas autoridades municipales en un ambiente de incertidumbre. La abstención fue de 50.87 %.

Fue el 19 de marzo, cuando a nivel mundial se reportaban 234,073 casos confirmados y 9,840 defunciones por covid-19, que el entonces presidente Danilo Medina declaró el primer estado de emergencia en todo el territorio en esta pandemia. Se dispuso también una cuarentena nacional por 14 días o hasta que se contuviera de manera pronunciada el contagio. El lema acuñado era “Quédate en casa”.

Desde ese entonces el teletrabajo se comenzó a instaurar de una manera generalizada, el confinamiento se impuso como medida, junto al toque de queda y las restricciones de movilidad y reuniones sociales. Asimismo, las clases en las escuelas y universidades pasaron a la modalidad virtual o televisiva. Pero también la crisis económica comenzó a golpear a los sectores productivos, con el cierre de negocios, especialmente los restaurantes y centros de entretenimiento.

El Gobierno creó programas de subsidios para ayudar a las finanzas de los empleados afectados por la crisis, que fueron mantenidos por la nueva administración perremeísta que ganó las eleciones del 5 de julio, también celebradas en un ambiente complejo y de crisis por la pandemia, y con una abstención histórica de 44.71 %. Ese mes se registró el primer pico de casos.

El presidente Abinader afirmó el pasado 21 de febrero que más de 100,000 personas han recuperado sus empleos en el sector turismo. A principios de ese mes, el Ministerio de Trabajo reportó que 464,412 empleados retornaron a sus puestos laborales tras cesar sus procesos de suspensión por la pandemia. En contraposición, 247,705 personas que fueron suspendidas desde que se inició la crisis generada por el covid-19 quedaron desempleadas.

“A esta altura de la pandemia el agotamiento es bastante visible, sobre todo en la parte económica, aparte de la física, emocional y mental de todo el equipo que trabaja”, le dijo a Diario Libre en enero pasado la gerente de restaurantes Licina Mejía.

Lucía Díaz también expresó a principio de este 2021 que el año pasado vivió una “película de terror” cuando su cuñado (quien falleció), esposo e hijo se enfermaron de covid-19. “Me agotó emocionalmente, físicamente y económicamente, sobre todo por la pérdida de mi cuñado y no poderlo ver; mi esposo interno y no poderlo visitar, eso me agotó”, confesó.

De hecho, el 2020 es considerado por muchos como un año oscuro, y aunque las celebraciones por la llegada del 2021 se hicieron desde el confinamiento, la expectativa de que el presente año sea mejor servía como un impulso para afrontar la pandemia. Y más con los ensayos de vacunas que se venían desarrollando en ese entonces. Pero ahora ONGs denuncian que muchos países, en especial los más pobres, se han convertido en “rehenes” de farmacéuticas, que imponen precios, plazos de entrega de dosis y hasta exigen inmunidad legal.

Con los avances, ya la OMS aprobó en febrero el uso en emergencias de dos versiones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, producidas por AstraZeneca-SKBio (República de Corea) y el Serum Institute de la India. Dio luz verde también para que estas vacunas se desplieguen mundialmente a través del mecanismo de acceso equitativo a vacunas anticovid llamado Covax, al que pertenece la República Dominicana.

La OMS también había incluido la vacuna de Pfizer/BioNTech en la lista de uso en emergencias el 31 de diciembre de 2020 y aprobó el 26 de enero del 2021 el uso de la vacuna producida por la biotecnológica estadounidense Moderna.

Si se toma como parámetro la cantidad de población de un país que ha recibido al menos una dosis, Estados Unidos llevaba la delantera con 48.4 millones, seguido por Reino Unido con 19.6 millones.

La República Dominicana ha comenzado a vacunar apenas el mes pasado. Salud Pública reportó que al 27 de febrero 60 mil personas habían recibido la primera dosis de dos.

Aunque la llegada de las vacunas se anunció para enero, con 25,000 dosis de las farmacéuticas Pfizer/BioNTech, fue a mediados de febrero cuando el país recibió las primeras 20,000 dosis de una vacuna anticovid. Se trató de la Covishield, fabricada en la India con tecnología de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Luego llegaron 30,000 donadas por el Gobierno indio y 750 mil de la farmacéutica china Sinovac. De esta última el país reservó 4 millones para recibirlas en abril y la misma cantidad en mayo, anunció Abinader.

Los primeros en ser vacunados han sido el personal médico más expuesto al covid-19. El 16 de febrero, había imágenes de trabajadores de la salud del Hospital Militar Dr. Ramón de Lara recibiendo la inyección con tranquilidad, mientras otros no escondían su miedo al punzón de una aguja.

El 25 de febrero se comenzó la vacunación de los adultos mayores de 60 años con comorbilidad, priorizando a aquellos que están en asilos de ancianos. También, se comenzó con la inoculación de los docentes, con un grupo de 80 profesores. La meta es poder agilizar el retorno de las clases presenciales.

Las vacunas son la esperanza a la que se han volcados los gobiernos y el sector salud para contener la propagación del coronavirus. Al 28 de febrero había 89 candidatas, 228 en ensayos y 12 aprobadas por al menos un país.

El presidente Abinader ha acusado a las grandes economías de acaparar las vacunas y no ser solidarias. El Gobierno pretende vacunar a 7.8 millones de personas mayores de 18 años para final de año, esto implica 15.6 millones de dosis. Para ello ha contratado la compra de más de 21 millones de dosis adquiridas a través de farmacéuticas distintas, entre estas 10 millones a AstraZeneca, 8 millones a Pfizer y otras 2 millones a través del sistema Covax de la OMS.

“Sabemos que no es fácil, y quiero decirles que el país está cansado. Están cansadas las Fuerzas Armadas y la Policía, exhaustos después de diez meses de trabajo día a día. Nosotros reconocemos que está cansada la población”
 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha indicado que “2020 ha demostrado que los gobiernos deben aumentar la inversión en salud pública, desde financiar el acceso a las vacunas contra la COVID para todas las personas”, hasta hacer que los sistemas “estén mejor preparados para prevenir y responder a la siguiente pandemia, que será inevitable”.

Fechas clave de la pandemia en República Dominicana
 
Diciembre 2019: estalla el brote de covid-19 en Wuhan (China).
28 de febrero 2020: Anuncian la suspensión de los vuelos directos desde Milán a la República Dominicana.
1 de marzo 2020: Informan sobre el primer caso de covid-19 en el país.
11 de marzo 2020: La OMS considera al covid-19 como pandemia.
14 de marzo 2020: Suspenden las operaciones de atraque y desembarco de cruceros.
15 de marzo de 2020: Se celebran elecciones municipales extraordinarias. Muchos votantes iban con mascarillas y gel antibacterial.
16 de marzo 2020: Se informa de la primera muerte oficial por covid-19 en el país y la primera transmisión local de la enfermedad. Entra en vigencia la suspensión de todos los vuelos desde y hacia los países europeos, China, Corea e Irán, y la disposición de mantener en cuarentena a quienes hayan estado en territorios con circulación comunitaria del coronavirus.
17 de marzo 2020: El presidente anuncia el cierre de las fronteras marítimas, terrestres y aéreas, y suspende las actividades económicas durante 15 días, medidas que entraron en vigencia el día 19.
18 de marzo 2020: El Banco Central anuncia una serie de medidas económicas para paliar la crisis.
19 de marzo 2020: El presidente declara estado de emergencia en todo el territorio y se dispone una cuarentena nacional por 14 días o hasta contener el contagio.
20 de marzo 2020: Decretan un toque de queda desde las 8:00 p.m.-6:00 a.m. por 15 días, que posteriormente fue ampliado desde las 5:00 p.m.
22 de marzo 2020: Anuncian el cierre de la mayoría de los departamentos de la administración pública y de las empresas de servicios de atención telefónica.
23 de marzo 2020: Dan el alta médica a los dos primeros pacientes recuperados en el país del covid-19.
24 de abril 2020: Se juramentan los alcaldes para el periodo 2020-2024. El uso de mascarillas se destacó en la vestimenta blanca protocolar.
3 de junio 2020: Se permite la reapertura de las iglesias.
1 de julio 2020: Reabren los aeropuertos dominicanos para vuelos comerciales y con ellos la llegada de turistas.
5 de julio 2020: Se celebran elecciones presidenciales y legislativas que inicialmente serían el 17 de mayo.
Julio 2020: Se registra un pico de contagios.
16 de agosto 2020: Luis Abinader asume la Presidencia en medio de una crisis.
Diciembre 2020-enero 2021: Las estadísticas reflejan una segunda ola de contagios atribuida a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
15 de enero 2021: Se informa que en diciembre se detectó la nueva cepa británica del covid-19 en una mujer que llegó en un vuelo procedente de Londres. Se aislaron todos los pasajeros.
15 de febrero 2021: Llega el primer lote de vacunas al país: 20 mil dosis de la Covishield.
16 de febrero 2021: Comienza el Plan Nacional de Vacunación con personal del Hospital Militar Dr. Ramón de Lara.
19 de febrero 2021: El país recibe 30,000 dosis de vacunas Covishield donadas por el Gobierno de la India.
23 de febrero 2021: Llegan 768,000 dosis de la vacuna Sinovac elaboradas en China.
25 de febrero 2021: Se comenzó a vacunar a adultos mayores de 60 años con comorbilidad y a los docentes.
 
 
 
 
 

Comentarios

Otras noticias

Arrestan hermanos para ser investigados en relación con la muerte de su padre, Víctor Jiménez Placeres, "Lan"

Barahona RD .– Agentes de la Policía Nacional arrestaron a los hermanos Víctor Manuel Jiménez y Alan Manuel Jiménez para ser investigados

Homenaje a Gregorio Urbano Gilbert, durante la Revolución de Abril de 1965, del cual se cumplen 60 años

Santo Domingo RD.- El 12 de julio de 1965, en plena revolución, al cumplirse 41 años de la salida en 1924 de las tropas norteamericanas que

Con un dramático cuadrangular de Angelo Féliz, República Dominicana, vence 2 carreras por 1 a Venezuela,

Santo Domingo RD,- Un dramático cuadrangular de Angelo Féliz con un corredor en circulación sentenció la victoria de República Dominicana,

República Dominicana recibe en el primer semestre de este año 5,826.7 millones de dólares

Santo Domingo RD .- Las remesas recibidas en el primer semestre de este año en República Dominicana alcanzaron los 5,826.7 millones de

Armada Dominicana continúa la búsqueda de posibles sobrevivientes del naufragio de playa Juanillo

Santo Domingo RD.- La Armada Dominicana continúa la búsqueda de posibles sobrevivientes de una embarcación que zozobro este viernes en las

SpaceX de Elon Musk invertirá 2 mil millones de dólares en xAI, su empresa de IA( Inteligencia Artificial)

Nueva York.- SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir 2,000 millones de dólares en la empresa de inteligencia

Jesús Rojas Alou y una proeza difícil de superar; bateó seis hits a seis lanzadores diferentes en el mismo

Santo Domingo RD.- La hazaña aconteció el viernes 10 de julio de 1964, hace hoy 61 años, en el vetusto estadio Wrigley Field de Chicago, ante

José Fermín, batea su primer jonrón; Julio Rodriguez, y Jorge Polanco la sacan; Freddy Peralta en gran salida, resúmen

Santo Domingo RD.- El dominicano Jorge Polanco y Cole Young conectaron jonrones consecutivos en una novena entrada de cuatro carreras y los

Charlie Zaa señalado por supuestas conexiones con grupos paramilitares en Colombia

Colombia.- Apesar de haber cultivado una imagen pública discreta en los últimos años, el reconocido cantante colombiano Charlie Zaa se

Puertorriqueño Subriel Matías derrota dominicano Alberto “La Avispa” Puello y es el nuevo campeón súper ligero

Santo Domingo RD.- El puertorriqueño Subriel Matías había prometido derrotar por nocaut al dominicano Alberto “La Avispa” Puello, tal y

Hoy se cumplen 23 años de la muerte de Joaquín Balaguer líder y fundador del Partido Reformista Social Cristiano

Santo Domingo RD.- Hoy se cumplen 23 años de la muerte del doctor Joaquín Balaguer Ricardo, líder y fundador del Partido Reformista Social

Fuerte despliegue militar en Capotillo genera expectativa y especulaciones

Santo Domingo, RD. Una amplia movilización militar se desarrolla desde la tarde del domingo en el sector Capotillo, donde unidades de las

Los Hijos de Rubby harán su debut en el emblemático Teatro United Palace de la ciudad de Nueva York

Santo Domingo RD.- Tras varios homenajes en honor a su padre, el legendario merenguero Rubby Pérez, Zulinka Pérez y Miguel Báez, conocidos

Vaguada y efectos locales provocarán algunos aguaceros locales; Temperaturas bastante calurosas

Santo Domingo RD.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este lunes 14 de julio, desde tempranas horas, los efectos

Danilo afirma el PLD ya compite 'caco a caco ' por el primer lugar en las encuestas

Santo Domingo RD.- El exmandatario Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró ayer que la militancia que

Suman ocho los cadáveres recuperados por las autoridades del naufragio con viajeros ilegales en playa Juanillo

Verón, La Altagracia. RD - Aumentó a ocho el número de cadáveres recuperados por las autoridades del naufragio de una embarcación con

Juan Luis Guerra inició su nueva gira por España, en la ciudad de en Barcelona ante más de 17 mil personas

Barcelona.- Con la sobriedad que lo caracteriza y sin necesidad de efectos espectaculares, Juan Luis Guerra abrió este domingo en Barcelona su

Oscar D' Leon El Sonero del Mundo celebró sus 82 añitos

Santo Domingo RD.- Óscar Emilio León Simosa "Oscar D'Leon" nacio en Caracas, Venezuela;el 11 de julio de 1943, fue el primer

Zona Sur se proclamó campeón de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas

Santo Domingo RD.- La Zona Sur se proclamó campeón de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas frente a las 20

José Ignacio Paliza, realiza visita sorpresa al residencial Dos Amigos, en Ciudad Juan Bosch

Santo Domingo RD.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó este sábado una visita sorpresa a los residentes del