Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | sábado, 12 de julio del 2025
Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos Desacuerdo entre los presidenciables es el principal problema que enfrenta el PLD !La puso en su puesto! Abinade dice Amnistía Internacional: “No tiene calidad moral para cuestionar nuestra política migratoria” OPRET dice Metro de Los Alcarrizos entraría en servicio para el mes de febrero del 2026 Abinader e Hipólito se reúnen para hablar sobre crisis en Haití Hace 55 años el Rico Carty se convirtió en el primer jugador de la historia que fue seleccionado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas por el voto escrito de los aficionados Quién no conoce la famosa calle Doctor Delgado, importante vía de la capital Interior y Policía recibe 218 armas de fuego y 5,800 municiones decomisadas por la Fiscalía del Distrito Nacional Armada Dominicana rescata 17 personas que viajaban en una embarcación que naufragó Estados Unidos derrota 3-1 a las Reinas del Caribe de RD ; criollas frente a Thialandia a las 5:00 de la tarde Trump analiza aumentar los aranceles a Brasil cada vez que Lula da Silva suba los suyos a Estados Unidos Empresario colombiano demanda al merenguero Kinito Méndez por difamación e injuria: lo que dijo Kinito Inefi inaugura quinta Aula de motricidad en Duvergé Unidad Evangélica (CODUE) respalda aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal ; que trae Este viernes Djokovic-Sinner y Alcaraz-Fritz definen rivales de la final Orioles barren dos partidos a Mets: Tatis y Machado aportan jonrones a victoria de Padres sobre Diamondbacks, todo listo para el Derby este lunes Se alejan las lluvias, regresan polvo de Sahara y mucho calor Protestan contra proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional INABIE cancela nueve por irregularidades en los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar Charles Manson el asesino de la actriz Sharon Tate, tenía en su lista de sangre a Frank Sinatra Regular la Inteligencia Artificial en República Dominicana plantea abogado Jaime Senior Fernández

Nelson Encarnacion

VISIÓN GLOBAL La publicidad estatal no es un regalo

Es evidente que el presidente Luis Abinader está seria y valientemente decidido a enfrentar los engorrosos entuertos dejados por la administración peledeísta—que son muchos y complejos—para cuyo propósito debe adoptar medidas heroicas.

Sin embargo, esas medidas tienen que ser equitativas, es decir, que afecten a todos por igual y no a algunos como parece ser la determinación, conforme lo enseñado hasta la fecha.

Para muestra uno de varios botones. Este “botón” consiste en lo que parece ya una decisión tendente a la concentración de la publicidad gubernamental en el Palacio Nacional, un experimento cuyos resultados han sido catastróficos tanto en la República Dominicana como en otros países cuando se ha puesto en vigencia.

Al parecer, el mandatario se ha dejado perforar por un discurso recurrente de que la publicidad estatal es un dispendio y como tal puede y debe ser suprimida y dedicar esos recursos a la compra de alimentos para los pobres, como si “los pobres” no dispusieran ya de múltiples programas asistenciales.

Sin embargo, ese discurso lo sustenta gente en redes sociales que nunca ha sacado una gata al patio, o dirigentes empresariales cuyos negocios no se publicitan, bien porque "no lo necesitan—craso error—o ya sea porque su tacañería les hace creer que la publicidad es un gasto y no una inversión.

En el caso del Estado, éste no debería seguir ese discurso pues su aplicación sería un atentado contra el sustento de cientos de familias que dependen de un micro negocio comunicacional que maneja un programa de radio, televisión o un medio digital para sobrevivir.

Ese sector periodístico, que vive agarrado de un clave ardiente, no tiene cabida en los medios de comunicación tradicionales, ya que en estos se ha acentuado en los últimos años un sistemático recorte de personal, decisión motivada por diversos factores, uno de los cuales tiene que ver, precisamente, con la reducción de la publicidad privada.

Significa que cientos de periodistas han tenido que valerse de sus propios medios para ganarse el sustento de sus familias, los que sólo tienen el amparo del Estado para apenas mantenerse, y si el Gobierno decide eliminar o reducir al mínimo ese capítulo o pasarlo al manejo discrecional de una agencia, están condenados a desaparecer.

El Estado tiene la obligación moral—como en otros países—de contribuir al sostenimiento de los medios de comunicación que representan un puntal muy importante en el soporte de la democracia, de suerte que no se puede ver en la colocación de anuncios estatales un regalo o la intención de comprar voluntades mediáticas.

Que el Gobierno decida reorientar la publicidad, es otra cosa, y hasta cierto punto pudiera ser una medida necesaria, sobre todo después de la experiencia que se tuvo en la pasada administración, cuando la promoción de las acciones gubernamentales se convirtió en un elemento de corrupción y de chantaje para doblegar la voluntad de medios y periodistas o pagar favores en demasía a adeptos o amanuenses. En ese caso creo que nadie se opondría de forma sensata.

[email protected]

Comentarios