Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 27 de marzo del 2025
Imponen un año de prisión preventiva de medida de coerción contra el ex-miembro de la Policía acusado de un doble feminicidio. David Collado, y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, firman un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo Cantante mexicano Gerardo Lares le propone matrimonio a Martha Heredia Con la Orden de Cristóbal Colón, presidente Luis Abinader condecora a la actriz Zoe Saldaña Premios Soberano 2025: YouTube arrasa, pero se desploma en la conversación digital Este jueves 27 de marzo dará inicio de manera oficial la temporada 2025 de MLB con el tradicional Opening Day, Podría Elly de la Cruz inscribirse en el exclusivo Club de 40-40, donde solo hay seis miembros de Grandes Ligas. Marileidy Paulino brilla y domina los 200 metros en su primera prueba del año Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Diputados, archivó auditorías de varias instituciones Dominicano Junior Pérez Díaz comparece a corte en NY y se declara inocente de desaparición y muerte de su ex-pareja En ataque violento pandilla haitiana mata oficial de Kenia e incendia varios vehículos e la policía Porcicultores califican de critica el avance de la peste porcina que ya se encuentra en grandes granjas de la zona Ryan Johnson llega a Grandes Ligas sin pisar las menores Recordando al Doctor Chan Aquino, médico cardiólogo, filántropo y artista Luren Márquez deslumbra en los Premios Soberano con un vestido inspirado en las icónicas muñecas sin rostro Horrendo ataque de dos adolescente a niña a quien prenden fuego con gasolina en Cansino Gran Gala de Premios Soberano 2025 en detalles Prisión preventiva de tres meses a hombre acusado de asesinar a su madre e hija en SFM Dominicano Jean Montero acerca al Valencia a la final, lidera victoria ante el Hapoel Tel Aviv Los Thunder y los Cavaliers mantienen su pulso ; Miami vence Warriors y abuchean a Butler; Knicks ganan, resúmen Según la firma UBS, la RD apunta una proyección de crecimiento de 4.5 % al cierre del 2025, Zoe Saldaña una gran soberana, nueva vez pone de manifiesto sus raíces por encima de todo El pronóstico para este miércoles es de lluvias dispersas en varias provincias ¿Por qué la soberbia y la arrogancia corroen en la psique de los que alcanzan el poder? Advierten filtraciones en presa Monte Grande podrían causar una castástrofe

David Ramírez

Violencia escolar y crisis de autoridad en liceo de Barahona

Cuando yo estudiaba en el liceo Federico H. y Carvajal, al principio de la década de los ochenta, la imagen que tenían los estudiantes de los profesores no era de camaradas, compañeros o enemigos, sino de amigos.

El profesor, por su capacidad intelectual, era el verdadero rostro del liceo, porque que transmitía a sus alumnos conocimientos y valores.

Recuerdo que en esa época las aulas no eran cuatro paredes frías, sino un lugar rico en situaciones de crecimiento, un espacio para la socialización.

Parece que todo ha cambiado en ese recinto educativo, ahora los estudiantes acuden al plantel con armas blancas o de fuego. Hoy existe un clima de violencia escolar impensable hace algunas décadas; profesores enfrentando amenazas verbales y estudiantes acuchillando a otros en el aula o pasillos.

Se ha degradado la relación entre alumnos y profesores

Los conflictos son inevitables, ya que son inherentes a la condición humana, es lo que define nuestra personalidad. Por eso es imprescindible que los mismos no deriven en situaciones violentas.



Que un alumno le propine una bofetada a otro es un hecho muchas veces fortuito en el aula, pero que un profesor se la propine a un alumno, significa que se perdió la disciplina, se perdió también la confianza y el respeto en el aula. Tal violencia envía el mensaje que el profesor no controla sus reacciones y ha contaminado la relación con sus alumnos.

¿Acaso los profesores en ese liceo no tienen la misma autoridad y el respeto en el aula que en épocas pasadas?

Justificar la violencia en el liceo Federico H. y Carvajal exclusivamente por estar ubicado en un barrio pobre, es una percepción subjetiva, aunque reconocemos que este recinto no escapa a lo que ocurre en su entorno, porque lo que acontece en el medio muchas veces se transfiere a la escuela.

Sin embargo, creemos que la situación por la que atraviesa ese liceo es más compleja de lo que parece.

El clima escolar podría ser la causa del problema

Es posible que el clima escolar en el liceo Federico H. y Carvajal no responda a las expectativas y necesidades de los profesores ni de los alumnos, siendo el principal responsable de la violencia.

Este clima negativo podría entenderse por existir los siguientes factores ; A) Inconsistencia de parte de los profesores y directores a la hora de aplicar amonestaciones o sanciones severas a los alumnos violentos o indisciplinados B) Que exista un trato autoritario, despectivo o discriminatorio hacia los alumnos por parte de algunos profesores C) Que la “cercanía” entre profesores y alumnos se haya estrechado bastante, ocasionando la pérdida de autoridad del profesor en el aula D) Poca o ninguna supervisión por parte de los maestros y directores para identificar a los alumnos con graves problemas familiares o adicción a las drogas y el alcohol E) Baja formación de los profesores y directores y F) La inexistencia de reuniones o conformación de un equipo de trabajo en la comunidad escolar.

Hay que involucrar a la comunidad escolar.

Solicitar la asistencia de la policía para requisar a los estudiantes y detener la violencia entre alumnos, es la peor idea para restablecer la autoridad escolar, podría resultar contraproducente y no solucionar el problema a corto plazo.

Para abordar los problemas en el plantel y buscarle soluciones inmediatas es necesario involucrar a la comunidad escolar (profesores, directores del liceo como del distrito, padres o tutores, y hasta miembros del entorno social), cada uno desde su lugar y atribuciones, pero unidos en busca de proyectos que ayuden a mejorar el clima en ese liceo.

Sin gestión escolar eficiente no habrá una convivencia positiva entre todos los miembros de la comunidad educativa. Un clima negativo permanente, sería el causante de más tensiones, inseguridad y conflictos entre profesores y alumnos.

Si el clima escolar es el causante de la violencia en ese liceo, todavía hay tiempo para corregirlo y restablecer la autoridad.

Comentarios