Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | viernes, 04 de julio del 2025
Haití no puede ni con su alma, por oportunismo de una élite Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa Presidente de Clínicas Privadas señala factores que han llevado a más de una veintena a la quiebra La Policía dice investigan a profundidad el incidente ocurrido frente al destacamento del sector Invivienda, que dejó varios heridos Bomberos de Verón-Punta Cana logran sofocar incendio en villas de Cap Cana Jueza Segundo Juzgado de la Instrucción aplaza medida de coerción contra Ingrid Altagracia Jorge Pérez, alias "La Torita" Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Yeyson Rojas Mosquea vinculado en una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato Dominicano Chris Duarte, se va a jugar para España con el Unicaja Periodista español revela detalles de la agresión sufrida por el equipo de Yailin en Madrid A 64 años de la muerte de Ernest Miller Hemingway "Buscar 50 millones de pesos por unos vídeos que yo no publiqué, eso es una aberración", afirma Ángel Martínez Bartolo Colón, el recio lanzador de Altamira, tendrá su asiento en el Salón de la Fama del Béisbol Latino. Recordando al niño mimado de Puerto Rico, Cheo Feliciano, estaría cumpliendo 90 años Familia exige justicia tras pérdida de sargento en Santiago Como una "vergüenza" califican que en el principal banco de San Cristóbal no este funcionando una planta eléctrica Concurso nacional de belleza Miss República Dominicana será celebrado el domingo 10 de agosto en la sala principal del Teatro Nacional Wind Telecom expande su red de fibra óptica a Yaguate, conectando sus principales sectores Faride Raful asegura estará asistirá a cada audiencias del caso contra Angel Martínez, sin delegar a nadie. El presidente Luis Abinader se reúne esta mañana con Leonel Fernández en Funglode Diddy librado de cargos por tráfico sexual y crimen organizado, pero condenado por prostitución Acoso de política de deportaciones de Estados Unidos, afecta salud mental de dominicanos en Puerto Rico Un avión pequeño con quince personas se estrelló cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey Se desploma un techo de una obra en construcción en Diwo de Limina, Juana Méndez y mata dos personas La vez que Maná rechazó cantar con Shakira. Su respuesta fue: ‘Oh, no, no, no, no, no y no!!! Familiares lloran desconsolados pérdida de joven conductor en Santo Domingo

Jorge Abreu Eusebio

Una ficción jurídica sobre el Referendo Aprobatorio: Violación de Derechos Fundamentales.

Por: Lic. Jorge A. Abreu Eusebio.
Han surgido sobre el tema del Referendo Aprobatorio y en qué o cuáles circunstancias y materias debe aplicarse, siempre en consonancia con lo establecido taxativamente en la Constitución Política nuestra y no en base a creencias o interpretaciones antojadizas que están distantes de la ley de leyes.

La modificación al artículo 124 de la Constitución no requiere de Referendo Aprobatorio, porque no aplica para el mismo desde la óptica normativa establecida en ella. Ahora, se quieren inventar una teoría del espejismo jurídico basada en que se violan derechos fundamentales de elegir y ser elegido, si no se hace esta modificación mediante referendo, porque lo ha planteado Leonel Fernández y otros juristas, lo cual si es una verdadera ficción que no cabe en el espectro constitucional. Pretenden, con estas falaces aseveraciones confundir con lo que es la operativa de un Referendo, donde el Soberano se expresa en las urnas sobre uno o varios temas planteados en el mismo.

Ahora bien, los planteamientos de Leonel Fernández y de quienes esgrimen este concepto de modificación que eleven de 30% al 60% los patrones porcentuales procedimentales preceptuados en el párrafo II del artículo 272, que señala “La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere de más de la mitad de los votos de los sufragantes y que el número de éstos exceda del treinta por ciento (30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que integren el Registro Electoral, sumados los votantes que se expresen por “SÍ” o por “NO”, sí requieren del Referendo Aprobatorio, porque versa sobre procedimientos de reforma, tal como establece este mismo artículo en la parte final capital del párrafo primero, en su estructura gramatical unido por la conjunción “y”, o conectivo lógico inclusivo. Este argumento pudiese interpretarse como el “Caballo de Toya del Proceso”.

Es un verdadero absurdo plantear, con tanta gallardía, a ver si la pegan, que se violan derechos de elegir y ser elegido, si la actual reforma para permitir la reelección se hace sin referendo, cuestión que ha sido repetida por una serie de gallaretas, cuyo asidero legal está a años luz de distancia del texto constitucional. Es una nebulosa que quizás está en otra parte del sistema solar, escudándose, quizás, en el dicho que “Una mentira repetida muchas veces puede verse como una verdad”.

La reforma no versa sobre derechos, garantías fundamentales ni deberes, puesto no se tocan estos aspectos y por vía de consecuencias no colisionan con la Constitución y estos están señalados en la misma en los articulados siguientes: Derechos Fundamentales: del artículo 37 al 67; Garantías Fundamentales: del artículo 68 al 74; Deberes Fundamentales: artículo 75.

Tampoco se relaciona con el ordenamiento territorial y municipal, establecidos en los artículos 193 hasta el 207. De igual manera, en nada se vulneran los preceptos inherentes al régimen de la nacionalidad, ciudadanía y extranjería, indicados en los artículos constitucionales siguientes: Nacionalidad: artículos 18 hasta el 20; Ciudadanía: Desde el artículo 21 al 24; Extranjería: Artículo 25. De ninguna manera, no se tocan ni con el pétalo de una rosa lo atinente al régimen de la moneda, establecido en el artículo 223 hasta el 232.

Como señalé en un artículo anterior, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, la actual reforma constitucional para permitir la reelección del Honorable Presidente Danilo Medina Sánchez, toca lo referente a los procedimientos de reforma constitucional, instituidos en los artículos 267 al 272 de la Carta Sustantiva, como puede observarse, lo cual no amerita del Referendo Aprobatorio, exceptuando, que se quiera inventar con variar lo atinente al porcentaje señalado en el párrafo II del artículo 272, situación que crearía, que la reforma se diluya en el tiempo y en el espacio, si este ardid cobra forma, debido a la inexorabilidad de los plazos.

Tal como puede comprobarse, no se necesita Referendo Aprobatorio, porque la Reforma actual no toca los puntos señalados en los tres párrafos anteriores para elucubrar una falsa premisa sobre la violación de derechos basándose en argumentos planteados por entes interesados en sabotear la actual reforma. Nadie está por encima de la Constitución en lo que ella manda de forma meridiana. Estos sectores son como algunos pastores que leen los pasajes de la biblia entre líneas, saltando lo que no les conviene que los feligreses oigan y acomodando a su antojo las mismas, para su beneficio y provecho. Son esos lobos disfrazados de ovejas.

Los Legisladores tienen la potestad, en la actual reforma, para realizarla sin Referendo, cumpliendo los mismos con el voto Constitucional y como dijera el Apóstol José Martí: “El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente”.

Comentarios