Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | martes, 08 de julio del 2025
Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas Identifican una retroexcavadora de CORAAVEGA, como la causante del corte de cable de Claro ubicado en el tramo de la carretera La Vega – Bonao. Cámara de Cuentas informa que actualmente se encuentran en curso dos auditorías a SeNaSa Presidente Luis Abinader asegura en su Gobierno, ningún afiliado quedará sin cobertura médica. Mujer embarazada mata a otra durante riña en el Distrito Nacional Presidente Abinader dona $6,012,000 pesos su salario completo a causas sociales por segundo año consecutivo NBA agencia libre 2025: todos los movimientos, cambios y fichajes Dominicanos Tatis Jr., De la Cruz, Rodríguez y Peña irán al Juego de Estrellas de MLB como reservas Juan Soto sobre no entrar al Juego de Estrellas: "simplemente debo ser mejor"; lo dejaron fuera Abogado de Faride asegura que Ángel Martínez canta como gallo y corre como gallina Pavel Núñez expresa apoyo incondicional a Faride Raful ante ataques a su dignidad personal "Faride Raful tuvo tres años de relación con Neney Cabrera, un hombre casado", dice Ángel Martínez Policía informa trabaja activamente en la búsqueda de la madre y sus dos pequeñas hijas, de 6 y 2 años Claro Dominicana informó que terceros causaron dos cortes a sus líneas de fibra óptica, afectando el servicio de voz y data a nivel nacional Era un hombre de 25 años el que murió esta mañana tras lanzarse desde el cuarto nivel del parqueo de Ágora Mall Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad Playa de Boca Chica en el ojo del ministerio de Turismo como objetivo ¿Michael Douglas no volverá a la actuación? Esto dijo el actor de 80 años Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto El número de muertos por las inundaciones en Texas ascendió a 82: continúa la búsqueda de desaparecidos En El Seibo, la policía mata al "Brujo" , quien se había escapado de la cárcel de La Romana Para este lunes cielo despejado en el Distrito Nacional; en el interior se generarán aguaceros moderados a fuertes Astros doblegan Dodgers, Yainer Díaz batea jonrón; Cabrera pierde por los Marlins, Rays, Cerveceros y Arizona ganan, resúmen Ascendió a 78 el número de muertos por las inundaciones en Texas: hay decenas de heridos y desaparecidos Seis personas heridas fue el resultado de u aparatoso accidente de tránsito este domingo

Carlos Peña

Sin plantas de carbón Gobierno se presentará débil

El fiasco nacional que ha sido el proceso de reforma de la empresa pública, especialmente en el sector eléctrico, puso en manos privadas las riendas de la energía del país, sobre el sofisma neoliberal de “menos Estado y más mercado”. Partiendo de ahí se le vendió a este pueblo que el empresariado se haría cargo de las inversiones necesarias en generación, distribución y comercialización eléctricas, cosa que no ha ocurrido y por el contrario hemos visto años tras años un esquema perverso mediante el cual se privatizan los beneficios y se estatizan las pérdidas y los déficits.

Durante mucho tiempo se esperaba con ansias la oportunidad de abordar con responsabilidad el triste estado de cosas que para la nación dominicana ha significado la operación del parque de generación por parte de un cartel, que sobre la base del chantaje, la manipulación y la indescartable cooptación, ha sido capaz de imponerse por encima del deseo de un país de contar con un servicio de electricidad que se corresponda con el de una sociedad posmoderna. Claro está, esto ha sido posible gracias al apoyo de una clase política que aún no entiende o no quiere entender cuan necesario es para el desarrollo del país resolver la crisis eléctrica.

De materializarse la funesta decisión de vender las plantas de carbón de Punta Catalina, el Gobierno dominicano se presentaría con las manos vacías a los procesos de adquisición de energía y potencia, tanto de los ya vencidos acuerdos de Madrid, así como de los nuevos megavatios que necesariamente deberán ser licitados en no muy lejano tiempo. Sería como ir a la guerra sin armas para defenderse, pues ¿qué podrá presentar el Estado al cártel de generación como elemento persuasivo en caso de los generadores pretender prolongar su molestoso estado de beneficios irritantes? La respuesta es: nada.

Dicho esto, nos atrevemos a afirmar que con las plantas de Punta Catalina en manos del sector privado, estaríamos nueva vez dándole la razón a don Giuseppe Tomasi di Lampedusa cuando digo en su obra el Gatopardo: “Que todo cambie, para que todo siga igual”.

carlospena[@]gmail.com

Comentarios