Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 06 de julio del 2025
El gran Pupi Legarreta a dos año de muerte, fue uno de los artistas principales de la Fania El Dr. J no aguantó y explota con el debate del GOAT en la NBA Charlie Zaa es investigado por vínculos con propiedades en Girardot Haitianos en Dajabón: ciudadanos denuncian deterioro de la seguridad; Los Haitianos se están matando entre ellos mismos La primera etapa del Centro Correccional de Rehabilitación (CCR) Las Parras, será entregada en agosto La agrupación cubana Buena Vista Orchestra se presentará en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua Murió Bobby Jenks, ex-lanzador de Grandes Ligas y figura clave en el título de los White Sox en 2005 DIGESETT arrancó temprano con su Plan RDS-9 con prohibición de giros a la izquierda Ejercito apresa dos haitianas indocumentadas con 16,000 cigarrillos ilícitos en Don Miguel, Dajabón. Tribunal Constitucional quita facultad al Presidente de la República para designar alcaldes Meteorología prevé para este domingo aguaceros locales y temperatura calurosa Mets de Nueva York propinan otra paliza a Yanquis, Marineros blanquean Piratas, Azulejos en racha de triunfos; resúmen del sábado Shakira se solidariza con víctimas de inundaciones en Texas, donará parte de los ingresos de su show Trágica inundación en Texas: ascienden a 43 los muertos, incluidos 15 menores y docenas de desaparecidos Ex-regidor de SDN exige a Saymón Díaz permisos legales del Arena Santo Domingo Los dos jóvenes ejecutados por sus compañeros de fechorías tenían un rosario de hechos delictivos confirma la Policía Nacional. Tiroteo en Indianápolis tras las celebraciones por el 4 de julio: al menos 2 muertos y 7 heridos El día que Sylvester Stallone estuvo a punto de morir por un golpe de Dolph Lundgren en ‘Rocky IV’: “Fue aterrador” Fue capturado alias el Costeño, señalado como responsable del ataque contra Miguel Uribe Turbay, en Bogotá Hanoi Sánchez es designada cónsul general de la República Dominicana en São Paulo Alexis Arguello, “El Homicida con Guante”, uno de los más elegantes, técnicos y respetados campeones en la historia del boxeo mundial “Las primeras humillaciones de Frida Kahlo con Diego Rivera Ganó una carrera y logró la mejor marca del año, pero un incidente con su ropa dio la vuelta al mundo. Alias “Ñoño” había advertido amenazas antes de perder la vida en SFM General de Uganda lanza mensaje directo contra líder haitiano, Jimmy Chérizier,“Barbecue”

Carlos Peña

Sin plantas de carbón Gobierno se presentará débil

El fiasco nacional que ha sido el proceso de reforma de la empresa pública, especialmente en el sector eléctrico, puso en manos privadas las riendas de la energía del país, sobre el sofisma neoliberal de “menos Estado y más mercado”. Partiendo de ahí se le vendió a este pueblo que el empresariado se haría cargo de las inversiones necesarias en generación, distribución y comercialización eléctricas, cosa que no ha ocurrido y por el contrario hemos visto años tras años un esquema perverso mediante el cual se privatizan los beneficios y se estatizan las pérdidas y los déficits.

Durante mucho tiempo se esperaba con ansias la oportunidad de abordar con responsabilidad el triste estado de cosas que para la nación dominicana ha significado la operación del parque de generación por parte de un cartel, que sobre la base del chantaje, la manipulación y la indescartable cooptación, ha sido capaz de imponerse por encima del deseo de un país de contar con un servicio de electricidad que se corresponda con el de una sociedad posmoderna. Claro está, esto ha sido posible gracias al apoyo de una clase política que aún no entiende o no quiere entender cuan necesario es para el desarrollo del país resolver la crisis eléctrica.

De materializarse la funesta decisión de vender las plantas de carbón de Punta Catalina, el Gobierno dominicano se presentaría con las manos vacías a los procesos de adquisición de energía y potencia, tanto de los ya vencidos acuerdos de Madrid, así como de los nuevos megavatios que necesariamente deberán ser licitados en no muy lejano tiempo. Sería como ir a la guerra sin armas para defenderse, pues ¿qué podrá presentar el Estado al cártel de generación como elemento persuasivo en caso de los generadores pretender prolongar su molestoso estado de beneficios irritantes? La respuesta es: nada.

Dicho esto, nos atrevemos a afirmar que con las plantas de Punta Catalina en manos del sector privado, estaríamos nueva vez dándole la razón a don Giuseppe Tomasi di Lampedusa cuando digo en su obra el Gatopardo: “Que todo cambie, para que todo siga igual”.

carlospena[@]gmail.com

Comentarios