Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | domingo, 13 de julio del 2025
El líder de Alianza País se une a la marcha contra el proyecto minero Romero en la cordillera central De los 17 sobrevivientes rescatados tras el naufragio en la playa Juanillo, dan de alta a 15 naufragos Live Aid: 40 años del concierto que cambió la historia de la música desde dos continentes El Gobierno de Venezuela recuerda a Neruda como un "gigante de las letras" en su natalicio Llegan a República Dominicana cursos gratuitos para aprender a invertir en los mercados financieros American conectará con un vuelo diario a Santo Domingo y Filadelfia Dembow de Arcángel en colaboración con Bulin 47, fue producido por el dominicano Breyco Ismael Miranda llevando a su gran amigo Cheo Feliciano a su última morada El histórico y sangriento combate entre Marvin Hagler y Tommy Hearns La historia de Irena Sendler: la mujer que desafió al horror ; condenada a muerte, fue salvada en el último momento por la Resistencia. La nueva IA de Apple es capaz de detectar embarazos y problemas respiratorios con gran precisión Donald Trump anunció aranceles del 30% para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto El presidente Luis Abinader esta hoy de cumpleaños y lo celebra entregando títulos de propiedad en San Pedro de Macoris Martin Quiñones se hizo celebre con la orquesta de Cortijo y con el Gran Combo Sismo de magnitud 4.0 se registra en Hato Mayor este sábado, de acuerdo a Sismología UASD Juan Soto batea jonrón en triunfo de Mets sobre Kansas City, eleva su promedio a .265, con 54 remolcadas Con emotiva gala musical es recordado Rubby Pérez, “La voz más alta del merengue”. y “Rubby Pérez Infinito” Combinado de las Reinas del Caribe vence tres sets por cero a Thailandia; mañana frente a Alemania Carlos Santana jonrón 11 y Noelvi Marte doble; Luis Castillo gana, De la Cruz cuatro bases por bolas; Boston, Orioles y Seattle ganan Condiciones del tiempo estarán influenciadas por un sistema de alta presión; y una mayor concentración de polvo del Sahara Marileidy Paulino gana en Liga de Diamante y fija su mira en Mundial de Tokio Bruce Willis, actor que mostró su versatilidad al participar en una amplia variedad de géneros. Espectáculos Públicos y Radiofonía aclara exámenes para locutores no tienen exclusividad El escenario está listo para homenaje a “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, Infinito Se escapa "Wio" del cuartel de La Policía Nacional en Villa Altagracia; esta acusado junto a "Lewis" de atracos y robos

Haivanjoe Ng Cortiñas

Por qué pagamos más impuestos: Entre el sentir y la realidad

Dos amigos directores de medios, Saúl Pimentel del periódico digital Almomento.net y Jairón Severino del semanario el Dinero me han dicho que los artículos para periódicos deben ser cortos, no solo por asunto de espacio sino también porque a los lectores no les gusta leer opiniones largas.


A ambos le manifesté que comprendo su explicación y que la comparto, la única puntualización que les hice es que quien lo escribe de esa forma se toma el riesgo que su opinión sea tipificada de articulito, que por su tamaño deje al lector el sabor de un parecer menor, de poca o nula importancia.  Esta aseveración es tan cierta que muchos consideran que un libro es libro si se para solo.

 

Por ser un articulito que no pasa de 600 palabras que son las recomendadas por el periodismo escrito de hoy, aquí va este de 347.


Las economías nacionales por su tamaño se miden por el PIB, el dominicano es de RD$3,558,755 millones a diciembre de 2017, creció en términos reales en 4.6% y nominal en alrededor de 7.9%, los dos anual.


Conforme a la composición del PIB dominicano el 65.0% corresponde al sector formal y el 35.0% al informal, entonces el desafío políticas públicas que promuevan la formalización.


La presión tributaria según el presupuesto nacional ronda el 14.0%, de acuerdo a lo que dan a conocer los distintos medios de comunicación la población considera que paga muchos impuestos y en sus juicios llega a ser aún más severa, cuando afirma que no debe hacerse una reforma fiscal porque el gobierno gasta mucho y mal.


A decir verdad, no he conocido una sociedad en la que sus ciudadanos entiendan que están conforme con la cantidad de impuestos que pagan, por lo tanto, la dominicana no es una excepción.


Pero que explicación podría ofrecerle a las personas que afirman que pagan muchos impuestos, especialmente si al examinar la presión tributaria de otros países nos damos cuenta que en promedio en el mundo es de 15.1%, en Europa ronda el 41.0%, en USA 25.4%, en América Latina de 21.7%, todas como expresión del PIB.


Entonces, ¿cómo es que los dominicanos sentimos que pagamos muchos impuestos si la presión tributaria de aquí es menor que la de otros países?.


La respuesta es que como el 65.0% del PIB es el que básicamente paga impuestos y el restante 35.0% no paga o paga muy poco tributos indirectos y los directos, como el de la renta no lo paga, hemos de suponer que el 14.0% que tenemos, como presión tributaria, lo solventa mayormente el sector formal.


Como los ingresos por impuestos al cierre de 2017 ascendieron a RD$500,236 millones la población dominicana piensa que todos pagan ese monto; sin embargo, al corresponder el 65.0% del PIB al sector formal, resulta que es ese sector el que muy probablemente casi termina pagándolo todo.


Al pagar el referido monto en impuestos la presión tributaria no sería de 14.0%, sino que se elevaría en torno al 21.6% del PIB para aquellos que forman parte del sector formal, indicador que explica el por qué la población siente y dice que paga muchos impuestos, de manera que su queja pasa de ser creencia a realidad, al encontrar evidencia empírica.

 

 

 

Comentarios