Logo La Nación Dominicana
Todo tu país, en un solo click...! | jueves, 17 de julio del 2025
Las autoridades retiran en operativo camiones que obstruían tránsito en la comunidad de Canasta, San Cristóbal Abinader revela rutina semanal de monitoreo del mapa delictivo DIGEMAPS emite alerta por reacciones adversas por uso de pasta dental Colgate Total Clean Mint Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo” Condenan a 30 años a dos personas por muerte de militar en Villa María Ányelo Féliz, el niño héroe regresa al país tras destacar en Serie del Caribe Kids Opret anuncia la llegada de dos nuevos trenes para operar de manera acoplada Robert Reid Cabral gana Segundo Lugar en la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Regional” Abogado expresa el país necesita con urgencia una legislación que regule y sancione los excesos a través de las redes sociales Alejandro Sanz sorprende al público durante concierto de Juan Luis Guerra en España Cámara de Diputados otorga reconocimiento póstumo a Rubby Pérez por su trayectoria y legado musical Cantautora SNENiE rinde homenaje a Sonia Silvestre, Milly Quezada y Maridalia Hernández Usuarios del Metro se quejan de suspensión del servicio: "Estamos viviendo un infierno en Villa Mella" Hipólito Mejía responde de forma pública y categórica las declaraciones del director general de Bienes Nacionales Presencia masiva de sargazo obliga al inició de un operativo de protección ambiental en el este del país Cal Raleigh gana 1er desafío mediante umpire robot Liga Nacional gana gracias al poder de Kyle Schwarber en Desafío de Jonrones Para este miércoles se prevé que la onda tropical se aleje, pese a las lluvias esporádicas, se mantendrán las temperaturas calurosas. Yayo Sanz Lovatón reconoce labor de Jochy Vicente al frente de Hacienda en estos cinco años Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres a Fello Suverbí este jueves Presidente del Senado dice estar dispuesto a buscar consenso entre sectores vinculantes al Código Laboral Especialista advierte sobre riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados La Policía mata “El Gato”, durante un enfrentamiento a tiros en Villa Altagracia. Inquietud reina en residentes de Villa Mella, ante la interrupción del servicio entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal Así es el plan de EEUU para combatir la amenaza del gusano barrenador, una plaga que come carne viva

Luís D. Santamaría Santana

Mi observatorio: No, no esto no puede ser verdad

El autor es periodista. Reside en Monte Plata.

Es algo lamentable el hecho de que sean precisamente las  autoridades que estarían propiciando la desforestación del país al otorgar alegremente permisos para el corte de millares de árboles maderables y frutales en una acción horrorizante. 

De acuerdo a una publicación del periódico Listín Diario en su versión digital revela algo que mueve a preocupación y es el hecho de que supuestamente las autoridades dominicanas han otorgado permisos para el corte de hasta 257,237 árboles.

 Esta información la dio a conocer el vicepresidente de la Fundación Grupo Punta Cana, Jake Kheel, al hablar sobre el “colapso callado” que están sufriendo los bosques de la isla.

Kheel fue el orador principal del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana y allí advirtió sobre las amenazas que enfrentan la flora y la fauna del país, específicamente en la Sierra de Bahoruco, debido a la tala legal e ilegal para la producción y comercialización de carbón.

“El carbón es un producto que se trafica de los bosques dominicanos a las ciudades de Haití, porque la gran mayoría de los haitianos lo necesitan para cocinar. Se estima que más de 80% de los haitianos dependen del carbón para cocinar. Para un país de 10 millones de ciudadanos, es mucho carbón”, enfatizó Kheel.

El señor Kheel es un experto en desarrollo sostenible y desde hace más de diez años está ligado a los temas ambientales del país. Esto lo llevó a producir el filme documental “Muerte por mil cortes” en el que en penosas imágenes plasma la cruda realidad del comercio de carbón en el país, que según Kheel no está limitado a los haitianos.

 “En las áreas de bosque seco alrededor del Lago Enriquillo existe una intensiva producción ilegal de carbón, casi a una escala industrial. Y esa producción es controlada directamente por dominicanos”, afirmó.

Exportación 

            Es por eso que Kheel planteó que el buen manejo de los bosques se ha convertido en un gran riesgo en el país. “Esto se va a volver un desierto en poco tiempo”, es una frase de uno de los fragmentos de la película.

“Durante nuestras investigaciones encontramos que existe producción de carbón que cuenta con permisos del Ministerio de Medio Ambiente. Ese carbón autorizado se está exportando a países desarrollados para uso como BBQ (barbeque)”, indicó.

Kheel señaló que en las cifras de las aduanas de los Estados Unidos República Dominicana figura entre sus principales suplidores de carbón.

“La producción autorizada de carbón debe contar con estudios de impacto ambiental, supervisión técnica y controles para asegurar que no deforesten en áreas protegida, ni (se afecten) especies amenazadas, ni que se entre en el tráfico ilegal. Eso no está ocurriendo”, advirtió.

 Ante la situación aquí planteada, Kheel instó al Gobierno y a la sociedad en general a buscar la forma de solucionar este problema porque “eso tendrá consecuencias importantes”. Agregó que el asunto se debe enfrentar en coordinación con Haití.

Comentarios